IVA en Alquiler Vacacional: La Guía Definitiva

Es una de las preguntas más comunes y, a la vez, una de las mayores fuentes de confusión para los propietarios y gestores de alquileres turísticos: ¿debo pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) por los ingresos de mis alquileres vacacionales?

La respuesta no es simple, pero tiene una regla clara. A continuación, desgranamos lo que necesitas saber para entender cuándo aplica el IVA y cuándo no en España.

1. La Regla General: ¿Cuándo NO se paga IVA? (Exención)

En España, el alquiler de viviendas está exento de IVA. Esto aplica también a los alquileres vacacionales, siempre y cuando se cumplan dos condiciones esenciales, que definen la actividad como una simple cesión de uso y no una prestación de servicios hoteleros:

  1. El alojamiento se alquila amueblado y listo para su uso, incluyendo los enseres básicos para vivir.
  2. La actividad no incluye la prestación de servicios de hostelería, los cuales se detallarán en el siguiente punto.

Si tu actividad se limita a la cesión del uso de la vivienda (lo que incluye la limpieza final al término de la estancia, el suministro inicial de ropa de cama y toallas, y el mantenimiento básico de la infraestructura), se considera exenta de IVA. Es importante destacar que el consumo de los suministros básicos (luz, agua, gas) que estén incluidos en el precio del alquiler tampoco rompe esta exención. La clave es que el propietario o gestor no intervenga activamente en la comodidad del huésped durante su estancia.

2. La Excepción Clave: ¿Cuándo SÍ se paga IVA? (Sujeto al 10%)

La obligación de pagar IVA surge cuando, como propietario o agencia, ofreces servicios de hostelería o servicios complementarios que van más allá de lo básico y son típicos de la industria hotelera.

Si prestas estos servicios, la actividad pierde su naturaleza de simple alquiler de inmueble y pasa a considerarse una prestación de servicios turísticos. Por lo tanto, debes aplicar el 10% de IVA sobre la totalidad de la factura de la estancia.

¿Qué se considera un servicio de hostelería a efectos fiscales?

La Dirección General de Tributos (DGT) establece que los siguientes servicios implican la obligación de tributar por IVA, ya que dotan al alquiler de la característica hotelera:

  • Limpieza diaria: Si ofreces o impones la limpieza del alojamiento de forma regular durante la estancia del huésped (y no solo la limpieza de entrada y salida), esto se considera un servicio añadido que implica IVA. La periodicidad habitual de un hotel (diaria o en días alternos) es el criterio de desempate.
  • Servicio de recepción y atención al cliente: Disponer de personal o mostrador de recepción en el propio inmueble o un punto centralizado para la atención a los huéspedes en un horario que vaya más allá de la mera entrega y recogida de llaves. Esto incluye la asistencia para cualquier tipo de consulta o gestión durante la estancia.
  • Cambio de ropa de cama y toallas periódico: Ofrecer el cambio de sábanas y toallas de forma periódica y regular (por ejemplo, cada tres días) durante la estancia, sin que sea a petición expresa y puntual del huésped, se considera un servicio de hostelería.
  • Servicios de catering o restauración: Servicios como ofrecer desayunos, comidas, servicio de minibar con reposición o disponer de máquinas vending exclusivas para los huéspedes.
  • Servicio de consigna de equipaje: Ofrecer el almacenamiento de maletas antes del check-in o después del check-out.

Nota importante: La DGT ha sido muy estricta al establecer que, con que solo se preste uno de estos servicios de hostelería de forma continuada, el alquiler completo pasa a estar sujeto al 10% de IVA.

3. Ejemplos Prácticos

EscenarioServicios Prestados¿IVA Aplicable?Razón
Alojamiento BásicoLimpieza final, sábanas/toallas iniciales, mantenimiento básico, entrega de llaves automatizada.NO (Exento)Se limita a la cesión del uso del inmueble.
Apartamento TurísticoRecepción centralizada (24h), limpieza diaria obligatoria, cambio periódico de sábanas.SÍ (10%)La actividad se asimila a la prestación de servicios hoteleros.
Servicios OpcionalesAlojamiento básico + Posibilidad de solicitar (con coste extra) una limpieza a mitad de estancia o servicio de taxi.Área GrisSi el resto de servicios es básico y los complementarios no son «de hostelería» (como un taxi), puede ser exento. Si la limpieza opcional se ofrece de forma recurrente, puede entrar en riesgo. Precaución.

4. Conclusiones y Advertencia

La clave para determinar si debes pagar IVA está en la naturaleza de los servicios que ofreces. Si tu modelo operativo se asemeja al de un hotel debido a los servicios complementarios, aplica el 10% de IVA. Si tu actividad es una simple cesión de uso de la vivienda amueblada, estás exento.

Advertencia Importante: No pagar el IVA cuando es obligatorio puede acarrear sanciones significativas, recargos e intereses por parte de la Agencia Tributaria. Además, si debes tributar por IVA, esto implica obligaciones formales como la presentación de declaraciones trimestrales (Modelo 303) y anuales.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento fiscal. La casuística es muy variada y la DGT puede cambiar sus criterios. Para una evaluación precisa y detallada de tu situación, es fundamental que consultes con un asesor fiscal o gestor especializado que analice tu modelo de negocio específico.

¿Qué es un SAAS?

Los programas de software en la nube, también conocidos como Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), se alojan en servidores remotos, y se accede a ellos a través de un navegador de internet. 

Las aplicaciones de software en la nube, no requieren de una instalación previa, y operan casi siempre bajo un modelo de suscripción mensual o anual. Una de las necesidades de este tipo de software es su dependencia de la conexión a internet: Si no tienes acceso a internet, no podrás usar el programa. Este es el modelo bajo el que opera net2rent, que es un software en la nube que funciona de forma remota.

Un software o aplicación instalable es aquel que se descarga y se instala directamente en los dispositivos del usuario y que requiere que cada usuario tenga una copia local del programa, es decir, en su propio ordenador. 

En ocasiones este modelo de software, implica algunos costos asociados con licencias, mantenimiento y actualizaciones, y a menudo, la necesidad de adquirir equipos con potencia suficiente para hacer funcionar el programa. Otra desventaja es que suelen tener algunos problemas a la hora de mantener los datos sincronizados entre todos los usuarios que lo usan, sin que se produzcan solapamientos en la información que manejan. 

A esto hay que sumarle, la necesidad de hacer copias de seguridad periódicas; ya que, como cualquier otro programa de ordenador, puede verse afectado si el ordenador se estropea, o es infectado por un virus.

La principal ventaja de las aplicaciones instalables es la rapidez de operación con ellos, ya que por regla general no necesitan acceder a datos remotos, es decir, no necesitan conexión a internet, al menos durante todo el tiempo; y la recuperación de información en cada consulta es mucho más rápida, lo que le da agilidad al trabajo con estas aplicaciones.

Ventajas del software en la nube frente al instalable

Las ventajas de un software en la nube son numerosas: 

  • Accesibilidad desde cualquier lugar: Con una conexión a internet, se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • Menores costos iniciales: No es necesario invertir en hardware o instalaciones complejas. Con un dispositivo conectado a internet podrás trabajar desde cualquier sitio.
  • Actualizaciones automáticas: Se aplican de forma automática las novedades y las actualizaciones del software en los servidores, y por lo tanto, todos los clientes acceden siempre a la versión más actualizada del software. 
  • Escalabilidad: Puedes ajustar el servicio a las necesidades de tu negocio; en el caso concreto de net2rent, ya sea ampliando o reduciendo el número de alojamientos contratados, o ampliando o reduciendo los módulos o servicios contratados que quieres utilizar en función de la temporada o de las necesidades de tu agencia.
  • Colaboración en tiempo real: permiten trabajar a equipos distribuidos sobre los mismos datos, de forma que todos los miembros de un equipo pueden colaborar y repartirse tareas; y con la seguridad de estar accediendo en cada momento a la última información disponible.
  • Mayor seguridad frente a amenazas. Las aplicaciones en la nube ya implementan fuertes protocolos de seguridad directamente en los servidores, por lo que, los clientes, no tienen que preocuparse por virus u otras amenazas.
  • Copias de seguridad automáticas. Las aplicaciones en la nube ya ponen en marcha sus propios mecanismos de copias de seguridad de los datos de forma transparente a los usuarios. No tendrás que preocuparte de mantener copia de seguridad de los datos de tu agencia ya que el software se ocupa de ello de forma automática; así como facilita una recuperación rápida en caso de borrado por error.

¿Por qué el software en la nube es la opción del futuro?

El software en la nube está transformando la forma en que operan las agencias de alquiler vacacional. Su modelo flexible y accesible permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un entorno empresarial en constante cambio. Además, elimina barreras tradicionales como los altos costos iniciales y la complejidad de las actualizaciones.

Adoptar una solución en la nube no solo significa modernizar tus herramientas, sino también mejorar la productividad y la colaboración dentro de tu equipo. En un sector como el del alquiler turístico, donde la agilidad en los procesos es clave, un software en la nube como el PMS y Channel Manager de net2rent, que permita gestionar alojamientos en alquiler y propiedades en venta desde cualquier ubicación y dispositivo, ofrece la ventaja competitiva que tu agencia necesita.

Cómo realizar una migración exitosa de software PMS de Gestión de alojamientos vacacionales

Es crucial evaluar las necesidades de tu agencia

Antes de iniciar cualquier migración, es fundamental hacer una evaluación exhaustiva de las necesidades actuales y futuras de tu agencia. Debéis preguntaros qué funcionalidades son críticas para vuestra operatividad, qué limitaciones presenta vuestro software actual y, por último, qué beneficios esperais obtener de la nueva plataforma. Al entender bien vuestras necesidades, podréis seleccionar un software que no solo cubra vuestras expectativas, sino que también esté alineado con los planes de crecimiento de vuestro negocio.

En este sentido, net2rent ofrece una amplia gama de herramientas que han sido desarrolladas tras muchos años de estudio y análisis de los procesos internos de las agencias de alquiler vacacional; con una evaluación pormenorizada de todos los ciclos de vida de los diferentes aspectos que componen su operatividad: Gestión de propiedades, de reservas, gestión de contactos con clientes y proveedores, de facturación, de liquidaciones con propietarios; de operatividad diaria, de limpiezas, de integración con canales… y muchas otras herramientas que cubren por completo todo el espectro de operaciones que una agencia de alquiler vacacional debe llevar a cabo en su actividad para rentabilizar sus productos.

Seleccionar el software adecuado

Seleccionar el software correcto es una de las decisiones más importantes en el proceso de migración. Asegúrate de que el nuevo sistema tenga:

Capacidad de integración

Que sea compatible con otros sistemas y plataformas que ya utilizas (portales de reservas, sistemas de pago, etc.). En este sentido, en net2rent disponemos de más de 20 canales de reservas de primer nivel (como Booking.com, Airbnb, Holidu…) conectados y más de 60 canales adicionales bajo el formato iCal a vuestra disposición. Además permitimos la integración de medios de pago mediante tarjeta de crédito por Redsys, o pago a través de las plataformas PayPal y Paycomet. Disponemos de un sistema de integraciones con aplicaciones de terceros y de un ecosistema creciente de partners tecnológicos importantes que aumentan día a día estas aplicaciones disponibles; y que abarcan desde el revenue hasta el márketing o la venta de seguros. Se trata de un argumento muy bueno para que te decantes por nosotros. 😉

Escalabilidad

Tu nueva plataforma debe poder crecer contigo y soportar la expansión de tu cartera de propiedades. En net2rent disponemos de planes de suscripción adaptables al número de alojamientos de cada negocio, y a las funcionalidades que decidas utilizar, permitiendo a las agencias aumentar o reducir el pago de su suscripción en función de su demanda de necesidades, o del número de alojamientos que desee gestionar.

Soporte técnico

Un equipo de soporte confiable que esté disponible para asistirte durante y después del proceso de transición. La experiencia del equipo humano de net2rent y los inputs que nos llegan de nuestros clientes hacen que nuestro soporte técnico sea uno de los mejores valorados.

Importación de datos

Un aspecto crítico a la hora de migrar a un nuevo PMS es la importación de los datos de la agencia: propiedades, clientes, propietarios… al nuevo software.  Desde net2rent siempre aconsejamos a las agencias el asegurarse de tener copias de seguridad completas y actualizadas de todos sus datos antes de iniciar la migración. Además, elegir el momento idóneo para la migración puede afectar notoriamente al impacto en la actividad de la agencia: siempre es lo más idóneo hacerlo durante una temporada baja o cuando el impacto sobre las reservas activas sea mínimo.

Casi todos los datos pueden ser migrados entre plataformas. Desde net2rent ayudamos a las agencias en la importación de los datos de su anterior software a través de formatos CSV y listados; aunque siempre es importante una posterior revisión de los mismos y un ejercicio de completado de los datos que no pueden ser importados como las imágenes y multimedia de las propiedades, que puede ser cargados en la aplicación a posteriori.

La migración por fases también es altamente recomendable para evitar problemas que puedan impactar en vuestras operaciones. Implementa primero funciones críticas como la gestión de reservas, pagos y comunicación con los clientes. Una vez que estas áreas esenciales estén funcionando sin problemas, procede con la migración de módulos secundarios.

Monitorización del proceso y capacitación del personal

Una vez completada la migración, el trabajo no termina. Monitorea de cerca el desempeño del nuevo software y mantén una comunicación abierta con tu nuevo proveedor para solucionar cualquier inconveniente. Escucha también los comentarios de tu equipo sobre posibles mejoras y ajustes en los flujos de trabajo. En net2rent tenemos una política de escucha activa de nuestros clientes, a la hora de evaluar añadir nuevas funcionalidades o adaptar las existentes para que vuestro trabajo sea más cómodo y eficiente.

Además, un nuevo software, por más intuitivo que sea, requiere que tu equipo esté capacitado para sacarle el máximo provecho. Una buena idea es programar sesiones de formación con el proveedor para que los empleados se familiaricen con las nuevas herramientas y procesos. Asegúrate de que haya suficiente soporte disponible durante las primeras semanas después de la migración.

El Centro de Formación de net2rent

En net2rent disponemos de nuestro “Centro de Formación dónde nuestros formadores os estarán esperando para guiaros y formaros en todos aquellos módulos de net2rent que por un motivo u otro, requieran un mayor detalle de estudio o asesoramiento.  Podéis agendar libremente con nosotros, sesiones de 20 minutos de alto aprovechamiento en la que nuestros técnicos podrán resolver todas las dudas que tengas y optimizar la configuración de tu agencia en net2rent.

Adicionalmente, en nuestro canal de YouTube tenemos publicadas más de 50 vídeos formativos en los que mostramos como realizar las funciones más importantes de nuestra plataforma; además de disponer de un sistema de ayuda integrado que permite su consulta en todo momento. 

Pero lo más importante, es que en net2rent no estarás solo. Nuestro equipo humano estará a tu lado durante todo el proceso para resolver tus dudas y acompañarte para que la migración a nuestra plataforma no sea una fuente de estrés; y puedas optimizar tus operaciones y mejorar la experiencia tanto de tu equipo como de tus clientes.

net2rent presenta su herramienta para envío de datos a Mossos d’Esquadra

IMPORTANTE: Además del envío de huéspedes, ahora también hay que informar de las reservas directas en un plazo de 24h desde su confirmación.

Explicamos en este post el procedimiento para descargar de forma automática el archivo necesario (generado por net2rent) para realizar los envíos en realizar los envíos en la plataforma de Registro de Actividades de Hospedaje y alquiler de vehículos a motor de Mossos d’Esquadra y cumplir así con la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre.

1.- ALTA de la Agencia y los alojamientos en la plataforma de MOSSOS D'ESQUADRA

Es preciso que tramitéis el alta de la agencia en la plataforma de Registro de Actividades de Hospedaje y alquiler de vehículos a motor de Mossos d’Esquadra, que es la herramienta de comunicación de los establecimientos de hospedaje ubicados en Cataluña con la Dirección General de la Policía, tal y como señala la normativa. Para ello la agencia debe acceder a la siguiente URL:

https://registreviatgers.mossos.gencat.cat/mossos_hotels/AppJava/alta.do?reqCode=create

En esta URL encontrará:

Registre d'activitats d'hostalatge i lloguer de vehicles de motor de Mossos d'Esquadra

2.- Conexión de la Integración Mossos d'Esquadra en net2rent

A continuación será necesario que en net2rent vayamos al apartado Configuración > Integraciones y hagamos click en el botón “Conectar

Integración con Mossos d'Esquadra

En el cuadro de diálogo que nos aparece, debemos elegir la plataforma Mossos d’Esquadra y hacer click en el botón “Conectar

Mossos d'Esquadra

En el siguiente cuadro de diálogo tendremos que rellenar Usuario web para la conexión con Mossos d’Esquadra. El otro campo es el número autoincremental para la generación del fichero y no es necesario informarlo en este momento.

Mossos d'Esquadra

Una vez rellenados los datos, haremos click en “Conectar”. La plataforma ya aparecerá en el listado de integraciones de la agencia.

3.- Conectar alojamientos a la integración con Mossos d'Esquadra

El siguiente paso, es realizar la conexión de los alojamientos de los que ha de informarse a Mossos d’Esquadra en la configuración de la integración. Debéis entrar en la integración de Mossos d’Esquadra , y en la parte inferior, hacer click en “Conecta alojamientos

Mossos d'Esquadra

En el listado de alojamientos que nos aparece en el cuadro de diálogo, deberemos elegir los alojamientos que queramos conectar y que previamente hayamos dado de alta en la plataforma de Mossos d’Esquadra, y de los cuales tengamos su Id. policial. Una vez seleccionados haremos click en “Conectar

Mossos d'Esquadra

Una vez hecho esto, nos aparecerán los alojamientos como pendientes:

Mossos d'Esquadra

Ahora será necesario que, en el menú de tres puntos verticales de cada alojamiento, hagamos click en “Configuración” y en el siguiente cuadro de diálogo, añadamos el Id. policial que Mossos d’Esquadra nos indicó al dar de alta cada alojamiento. En el caso de tratarse de un alojamiento con varias unidades, habrá que indicar un código por cada unidad del alojamiento.

Mossos d'Esquadra
Mossos d'Esquadra

Finalmente, al hacer click en “Guardar” el alojamiento aparecerá en el listado como “Activo”en la plataforma.

Mossos d'Esquadra

4.- Descargar el fichero de Mossos d'Esquadra

Es muy importante saber que la información que se envía a Mossos d'Esquadra de los huéspedes en el archivo, se anota cuando se realiza el Check-in de la reserva. No olvides marcar el check-in de la reserva.

Mossos d'Esquadra

Una vez estén configurados todos los alojamientos, para descargar el fichero es necesario ir al apartado Reservas > Ocupantes de net2rent. En la parte superior nos aparecerá un nuevo botón «Generar fichero Mossos d’Esquadra»

Mossos d'Esquadra

Si hacemos clik sobre este nuevo botón nos aparecerá un cuadro de diálogo con dos pestañas, «Previsualización» e «Historial«. En la pestaña «Previsualización» podremos seleccionar la fecha o el intervalo de fechas entre las que queremos añadir la información.

Mossos d'Esquadra

Una vez seleccionadas las fechas haremos click en Buscar y nos aparecerán los resultados de los datos de ocupantes introducidos en esas fechas (incluyendo tanto las confirmaciones de reservas directas como los huéspedes de las reservas que se haya hecho checkin). En la parte inferior nos aparecerá habilitado el botón «Generar archivo» sobre el que si pulsamos, se ejecutará la generación del archivo y lo descargará en nuestro equipo para que después procedamos a subirlo manualmente en la web de Mossos d’Esquadra.

Mossos d'Esquadra

En la pestaña «Historial» podremos ver la fecha y la información de las veces que se ha generado el archivo, y podremos volver a descargar de nuevo el archivo. Este mismo historial, estará disponible desde la configuración de la integración con los Mossos d’Esquadra.

Mossos d'Esquadra

Guía Rápida: Envio automático de datos a SES.HOSPEDAJES

1.- ALTA de la Agencia en la plataforma SES.HOSPEDAJES

En primer lugar, es preciso que tramitéis el alta en SES.HOSPEDAJES de vuestra agencia y de vuestros alojamientos de forma previa. El alta de la agencia y los alojamientos en la plataforma debéis hacerla en la dirección web de SES.HOSPEDAJES.

Una vez en el sitio web, es preciso hacer click en el acceso al registro de establecimientos y entidades. Es importante saber que para el acceso será necesario un Certificado Digital o estar dado de alta en el sistema Cl@ve.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Es muy importante que durante el proceso de alta de la agencia en la plataforma marquéis la opción “Envío de comunicaciones por servicio web”. 

Durante el alta podéis anotar vuestro “Código de Arrendador”. Una vez dada de alta la agencia y los alojamientos, recibiréis un correo electrónico en el que se os indicarán unas credenciales, un Usuario y una Contraseña, que necesitaremos luego para configurar el envío.

Es muy importante que durante el proceso de alta de la agencia en la plataforma marquéis la opción “Envío de comunicaciones por servicio web”. 

Durante el alta podéis anotar vuestro “Código de Arrendador”. Una vez dada de alta la agencia y los alojamientos, recibiréis un correo electrónico en el que se os indicarán unas credenciales, un Usuario y una Contraseña, que necesitaremos luego para configurar el envío.

2.- Conexión de la Integración SES.HOSPEDAJES en net2rent

A continuación será necesario que en net2rent vayamos al apartado Configuración > Integraciones y hagamos click en el botón “Conectar”

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el cuadro de diálogo que nos aparece, debemos elegir la plataforma HOSPEDAJES y hacer click en el botón “Conectar”

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el siguiente cuadro de diálogo tendremos que rellenar las credenciales (Usuario y Contraseña) de conexión con SES.HOSPEDAJES que hemos recibido por correo electrónico y adicionalmente el código de arrendador que habremos recuperado en el proceso de alta que tenéis disponible en vuestra ficha de usuario en la plataforma, y los indicaremos en los campos de net2rent habilitados para ello.

  • La opción “Enviar reservas al confirmar” le indicará a net2rent que se realice el envío de información a HOSPEDAJES cuando se confirme una reserva.
  • La opción “Enviar ocupantes al checkin” le indicará al sistema para que se realice el envío de información a HOSPEDAJES cuando se marque el “Check-in realizado” de una reserva en net2rent.

En principio, marcamos las dos opciones. Una vez rellenados los datos y marcadas las opciones deseadas, haremos click en “Conectar”. La plataforma ya aparecerá en el listado de integraciones de la agencia.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

3.- Conectar alojamientos a la integración con SES.HOSPEDAJES

El último paso, es realizar la conexión de los alojamientos de los que ha de informarse a SES.HOSPEDAJES en la configuración de la integración. No conectamos todos los alojamientos de la agencia por defecto porque hay alojamientos de tipo parking o trastero, que no son de hospedaje y de los que no es necesario informar. Debéis entrar en la integración de SES.HOSPEDAJES, y en la parte inferior, hacer click en “Conecta alojamientos

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el listado de alojamientos que nos aparece en el cuadro de diálogo, deberemos elegir los alojamientos que queramos conectar y que previamente hayamos dado de alta en la plataforma SES.HOSPEDAJES. Una vez seleccionados haremos click en “Conectar

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Una vez hecho esto, nos aparecerán los alojamientos como pendientes.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Ahora será necesario que, en el menú de tres puntos verticales de cada alojamiento, hagamos click en “Configuración” y en el siguiente cuadro de diálogo, añadamos el Código de establecimiento que SES.Hospedajes nos indicó al dar de alta cada alojamiento.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES
Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Finalmente, al hacer click en “Guardar” el alojamiento aparecerá en el listado como “Activo” y ya empezará a realizar envíos a la plataforma.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Consideraciones adicionales

Desde net2rent, hemos adaptado los procesos implicados en este envío para adaptarnos al cumplimiento de la normativa, y hemos añadido campos informativos adicionales tanto en la gestión de Ocupantes de las reservas, como en el proceso de Check-in online desde el Área del Huésped de net2rent.

Cuando se produce un error en el envío, net2rent devuelve un mensaje en las notificaciones, indicando el error y el enlace a la reserva, para poder subsanarlo y reintentar el envío.

Si entramos en el detalle de una reserva, en la parte central inferior, podremos ver un historial de acciones en el que se nos indicará una línea de tiempo mostrando los envíos a Ses.Hospedajes de esa reserva.

Y hasta aquí esta guía rápida. Más novedades en un próximo video.

net2rent pone en marcha su integración automática con la plataforma SES.HOSPEDAJES del Ministerio del Interior

El nuevo registro está alojado en la aplicación ses.hospedajes, gestionada por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, responsable de la custodia y protección de los datos que en ella sean alojados. El registro ses.hospedajes no solo moderniza el registro de pernoctaciones hoteleras y otros instrumentos policiales existentes en España desde hace décadas, sino que da además da respuesta a los mandatos incluidos en las leyes vigentes en el ordenamiento jurídico.

Desde net2rent, hemos optimizado los procedimientos  implicados en este proceso para adaptarnos al cumplimiento de la normativa, y hemos añadido campos informativos adicionales tanto en la gestión de Ocupantes de las reservas, como en el proceso de Check-in online desde el Área del Huésped de net2rent. Algunos de los nuevos campos añadidos y que ahora son de obligado cumplimiento son, por ejemplo, la relación de parentesco cuando algún grupo incluya a menores de edad o el Número de Soporte del documento de Identidad.

Las agencias que trabajan con net2rent encontrarán ya operativa la interacción con SES.HOSPEDAJES a través del nuevo sistema de integraciones de net2rent, permitiendo de forma rápida establecer la configuración de la agencia con la plataforma y facilitando el envío automático por parte de net2rent cada vez que se confirma una reserva o se realiza el check-in de la misma.

El envío de la información a SES.HOSPEDAJES  es obligatoria para todas las  agencias y titulares de negocios de alojamientos de todas las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña y el País Vasco, que deben hacerlo a sus cuerpos de policía específicos.

Cataluña y País Vasco

Para las agencias cuyo ámbito de actuación es Cataluña, la comunicación ha de hacerse directamente con el cuerpo de Mossos d’Esquadra, y de forma similar, las agencias cuyo ámbito de actuación sea el País Vasco, deben hacer el envío de la documentación al cuerpo de la Ertzaintza

En el caso de Cataluña, la plataforma de Mossos d’Esquadra a día de hoy, no dispone de API o Servicio Web de forma que las comunicaciones se tienen que realizar de manera manual o bien intermediando de manera masiva mediante un fichero TXT.

Desde net2rent estamos trabajando en las adaptaciones del procedimiento de descarga del fichero ya actualizado con los campos informativos que ahora son requeridos. 

Os mantendremos informados de novedades a este respecto.

Guía Rápida: Condiciones de Alquiler, Políticas de Cancelación y Políticas de Privacidad

Hacer públicas las condiciones de alquiler de una agencia de alquiler vacacional es esencial para establecer relaciones claras y justas entre la agencia, el propietario y los inquilinos, garantizando transparencia, claridad, protección legal y, de paso, aumentar la confianza del cliente con la agencia. 

Publicar estas condiciones de alquiler en la página web de la agencia, garantiza la transparencia entre la agencia, el propietario y los potenciales huéspedes. Esto significa que todas las partes involucradas conocen claramente los términos y condiciones del acuerdo de alquiler desde el principio. 

La agencia, por su parte, tiene la obligación de especificar en estas condiciones las tarifas de alquiler, depósitos de seguridad o fianzas, cargos adicionales (como extras de limpieza obligatorios, por ejemplo), y políticas de pago (por ejemplo, cuándo se debe pagar la fianza y el importe de alquiler pendiente). 

Y también tiene la obligación de indicar las condiciones relacionadas con la cancelación del alquiler, incluyendo plazos, posibles penalizaciones y derechos a reembolso.

En net2rent, facilitamos la tarea para mostrar de forma automática estos textos en la web de la agencia, y que sea la agencia quien tenga control sobre ellos.

Condiciones de Alquiler

En la configuración de net2rent, hemos habilitado espacios específicos donde las agencias que llevan la gestión de sus alojamientos con nuestro software, puedan especificar los textos de sus condiciones de alquiler, y las políticas de cancelación. 

En concreto, las condiciones de alquiler, que van asociadas a cada agencia, pueden rellenarse en el apartado Configuración > Agencias/Oficinas > (Aquí la agencia en cuestión) y en el Epígrafe “Condiciones de Alquiler”. En este espacio, es posible especificarlas hasta en 8 idiomas.

En las páginas web de agencias que utilizan el motor de reservas de net2rent implementado sobre la plataforma WordPress, un simple código de sustitución, (lo que denominamos ‘shortcode‘) permite mostrar de forma íntegra estos textos en una página.

Además, durante el proceso de reserva online, es obligatorio aceptar estas condiciones, mediante una casilla de verificación obligatoria que permite abrir una ventana que muestra los textos de las condiciones.

Políticas de Cancelación

En el caso de las Políticas de cancelación, en net2rent, estas políticas están asociadas a las diferentes tarifas que pueden seleccionarse. No es lo mismo cancelar una reserva realizada con una tarifa no reembolsable, cuyas políticas de cancelación son más restrictivas por llevar unos precios más bajos; que cancelar una reserva realizada con una tarifa estándar, que en teoría, dispondría de unas tarifas de cancelación menos restrictivas.

Políticas de Cancelación

En el apartado Configuración > Configurar empresa > Políticas, podemos encontrar el listado de políticas de cancelación de la agencia, con espacios para introducir los textos descriptivos a cada política de cancelaciones.

De la misma forma que las condiciones de alquiler, en las páginas web de agencias que utilizan nuestro motor de reservas, un simple shortcode permite mostrar de forma íntegra los textos de las políticas de cancelación en una página de contenido.

Políticas de Privacidad

Como es sabido por todos en la actualidad, las leyes de protección de datos en la Unión Europea, requieren que las empresas informen a los usuarios sobre cómo se recopila, utiliza y protege la información personal recogida en los formularios de contacto y de reserva de su página web.

Políticas de Privacidad

En los países de la Unión Europea y en Andorra, es preciso cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que además en España tiene el añadido de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Desde net2rent hemos habilitado un espacio en el apartado Configuración > Agencias/Oficinas > (Aquí la agencia en cuestión) y en el Epígrafe «LOPD» para que las agencias puedan incluir los textos legales de su Política de Privacidad.

De la misma forma que las condiciones de alquiler, en las páginas web de agencias que utilizan nuestro motor de reservas, un simple shortcode permite mostrar de forma íntegra los textos de la Política de Privacidad en una página de contenido.

En definitiva, aportamos facilidad para cumplir con la normativa vigente en cuestión de Protección de Datos y Privacidad; pero siempre os recomendaremos que consultéis con vuestro asesor jurídico para tener la certeza de estar cumpliendo con la legalidad vigente.

Y hasta aquí esta guía rápida, más información en un próximo vídeo.

Guía Rápida: Nuevo módulo de Integraciones con herramientas de terceros de net2rent

Además, desde net2rent trabajamos de forma constante en la búsqueda de nuevos servicios para integrar en nuestra plataforma y en crear alianzas estratégicas con empresas punteras del sector que permitan a nuestros clientes ampliar su cartera de servicios dentro del entorno del alquiler vacacional. Inicialmente el módulo de integraciones dispondrá de la integración con:

Pricelabs

Pricelabs: Herramienta de tarifas dinámicas y Revenue

Egaraset

Egaraset: Software ERP de Gestión Financiera y Contable

Delta Informática

Delta Informática: Gestión de escáneres de identidad

Europ Assistance

Europ Assistance: Comercialización y Gestión de seguros de viaje

Mailchimp

Mailchimp: Gestión de Campañas de Email Márketing

Brevo

Brevo: Gestión de Campañas de Email

Y en breve tendremos el placer de anunciaros la integración con los siguientes servicios:

Zapier: Integraciones de aplicaciones para su uso en flujos de trabajo automatizados.

Zapier: Integraciones de aplicaciones para su uso en flujos de trabajo automatizados.

Swikly: Gestión de depósitos y fianzas en línea.

Swikly: Gestión de depósitos y fianzas en línea.

Edalso: Gestión de automatismos domóticos para hogares inteligentes.

Edalso: Gestión de automatismos domóticos para hogares inteligentes.

Para la administración de las integraciones con terceros por parte de las agencias, net2rent ha desarrollado un apartado en su software, que permite la gestión de las conexiones con otras plataformas de una forma fácil, intuitiva y unificada en un mismo lugar desde la cual será posible gestionar las integraciones con las plataformas compatibles con net2rent.

Listado de integraciones

Para acceder al módulo de integraciones, es necesario ir a Configuración > Integraciones. Lo primero que nos aparece es el listado de conexiones realizadas, en un listado de tarjetas en las que podemos ver el nombre de la conexión, si se encuentra activa, y un botón que nos permite acceder a los detalles de la conexión.

Hay que tener en cuenta que no todas las conexiones se gestionan de la misma manera. Algunas conexiones requieren que la agencia proporcione un usuario y una contraseña de acceso (proporcionadas por la plataforma previamente). O bien precisan de un Token de seguridad, una contraseña u otros tipos de datos proporcionados por la plataforma a integrar una vez se ha contratado el servicio con ellos.

La configuración de cada conexión está personalizada y adaptada a cada servicio compatible con net2rent, y desde su panel de administración se podrán gestionar sus opciones, mostrando en cada caso los diálogos necesarios.

Conectar una nueva integración

Para conectar una integración con una plataforma compatible con net2rent, es preciso hacer click en el botón “Conectar” situado en la parte superior del Módulo de Integraciones.

Nos aparecerá un cuadro de diálogo en el que se nos listan todas las posibles plataformas compatibles con net2rent que permiten establecer una conexión. En este sentido, net2rent trabaja de forma constante en la ampliación del catálogo de integraciones. Este catálogo se irá ampliando y cambiando en un futuro próximo.

Al hacer click sobre cualquiera de las plataformas listadas, el sistema abrirá un cuadro de diálogo en el que dará una descripción del software que se está integrando y las instrucciones para su conexión con net2rent. Para conectar, por ejemplo, con la plataforma PriceLabs, haremos click en el botón “Conectar”, y el sistema nos informará que es necesario tener una cuenta en PriceLabs y seguir las instrucciones indicadas en la página de este software; después deberemos introducir en el campo Pricelabs email del apartado “Configuración”, el email de la cuenta de PriceLabs.

Una vez hayamos introducido el e-mail de la cuenta de PriceLabs, haremos click en Conectar. En el listado de integraciones aparecerá la tarjeta correspondiente a la nueva conexión.

Configurar una Conexión

Si hacemos click en el botón “Ver” de la tarjeta podremos ver los parámetros de conexión de la integración. En este caso, conectaremos con PriceLabs, un gestor de tarifas de precio dinámicas; para el que es preciso que indiquemos en su panel de conexión tanto las tarifas que queremos que el software modifique, como los alojamientos a los que queremos que afecte.

En el apartado “Alojamientos” encontraremos un listado de los alojamientos conectados a PriceLabs. Podremos conectar o desconectar alojamientos haciendo click sobre el botón “Conecta alojamientos”. El sistema nos mostrará un cuadro de diálogo en el que se listarán todos los alojamientos disponibles. Podremos marcar los alojamientos que deseemos, y posteriormente hacer click en “Conectar

En el apartado “Alojamientos” aparecerán los inmuebles conectados a PriceLabs, seguidamente, debemos conectar las tarifas que queremos que PriceLabs gestione. Para ello, en el apartado “Tarifas” haremos click en el botón “Cambiar tarifas”.

Nos aparecerá un cuadro de diálogo con las tarifas creadas en net2rent, que nos permitirá seleccionar de forma individual para que PriceLabs pueda gestionarlas. Una vez seleccionadas las tarifas deseadas, haremos click en “Seleccionar Tarifas”.

La tarifa seleccionada quedará conectada a PriceLabs.

Desactivar y desconectar una integración

Si hacemos click en el botón de menú de la parte superior en forma de tres puntos verticales, podremos desactivar o desconectar la integración. En ambos casos el sistema solicitará una confirmación de la selección.

En el caso de la desconexión, el sistema nos obligará a escribir el nombre de la conexión para asegurarnos de que realmente el usuario quiere desconectar el servicio, y que el mismo, ya no pueda acceder a los datos de la agencia en net2rent.

Una vez confirmada la desconexión, la tarjeta correspondiente al servicio conectado dejará de aparecer en el listado de integraciones. Siempre se puede volver a conectar con el servicio configurando una nueva conexión.

Y hasta aquí esta guía rápida. Más funcionalidades en un próximo video.

Nueva Guía Rápida: Nuevo canal iCal en el Channel Manager de net2rent

Desde net2rent hemos integrado los canales iCal con el Channel Manager de net2rent para que puedan ser gestionados como canales independientes y de la misma forma que el resto de canales.

Las agencias que tengáis contratado el servicio, habréis encontrado que ya aparece el canal iCal en vuestro Channel Manager. Encontraréis la nueva URL del archivo si hacéis click en el icono en forma de rueda dentada en el alojamiento compartido en el canal.

En ese espacio encontraréis la nueva URL del canal iCal del alojamiento y que deberéis compartir con los portales o sitios con los que lo tenéis compartido actualmente. 

Conectar un nuevo canal iCal

Las agencias que disponéis del plan “Advanced” o “Business” ya tenéis activado y disponible el nuevo canal “iCal” en vuestro Channel Manager. Una vez activado el módulo, para conectar el nuevo canal solo tenéis que hacer click en el botón “Conectar” situado en la parte superior del Channel Manager.

En la ventana emergente de selección de canales, elegiremos el canal iCal y haremos click en “Conectar”.

En la pantalla de conexión, podremos ver cómo, por defecto, el canal iCal solo comparte la disponibilidad de los alojamientos. También podremos asignarle un nombre a la conexión con el canal. Pondremos el nombre que deseemos a la conexión y haremos en Guardar.

Una vez hecho esto, aparecerá la nueva columna de iCal en el Channel Manager. Para generar la URL de iCal de un alojamiento, debemos conectar el alojamiento al canal, haciendo click en el icono en forma de símbolo “+” correspondiente en el canal.

En la ventana emergente de confirmación, debemos hacer click en “Conectar” asegurándonos de tener marcada la opción “Compartir toda la disponibilidad del alojamiento

Una vez hagamos click en “Conectar”, la casilla correspondiente a la conexión del alojamiento con el canal aparecerá marcada en verde, y podremos hacer click sobre el icono de rueda dentada para obtener su URL.

Desde este mismo cuadro de diálogo, podríamos desconectar el alojamiento del canal iCal, simplemente haciendo click en “Desconectar”. El sistema nos solicitará una confirmación antes de desconectarlo.

Cambiar la disponibilidad de los alojamientos en el canal iCal

Una vez conectado el alojamiento al canal iCal, podemos cambiar la disponibilidad del alojamiento en ese canal, al igual que podemos hacerlo con otros canales del Channel Manager.

Si hacemos click en el logo de iCal en el Channel Manager, nos aparecerá a la izquierda, el listado de alojamientos conectados. Si seleccionamos uno de ellos, en la barra superior nos aparecerá un botón “Cambiar disponibilidad”, que nos abrirá un cuadro de diálogo en el que podremos cambiar las opciones de disponibilidad del alojamiento en el canal.

Desde este cuadro podremos:

  • Abrir toda la disponibilidad del alojamiento.
  • Abrir la disponibilidad en las fechas y unidades seleccionadas, nos aparecerá un calendario para seleccionar las fechas.
  • Cerrar la disponibilidad en las fechas seleccionadas.
  • O bien cerrar toda la disponibilidad del alojamiento.


Una vez seleccionada la opción que deseemos, haremos click en “Cambiar disponibilidad”.

Es importante especificar que, con este nuevo sistema para iCal, la agencia dispone de la posibilidad de tener distintos canales iCal compartiendo distintas disponibilidades de un mismo alojamiento, si así lo desea.

Y hasta aquí esta Guía Rápida. Más funcionalidades en un próximo vídeo.

Nueva Guía Rápida: Gestión de emisiones, consumos y Certificados de Eficiencia Energética

Desde el motor de reservas de net2rent es posible mostrar el certificado de eficiencia energética en las páginas de detalle de los alojamientos de la agencia; certificado que se genera de forma automática al ser rellenados por parte de la agencia, los datos referentes al consumo y emisiones de CO2 en el detalle de un alojamiento en net2rent. 

Si accedemos al detalle de un alojamiento dentro de net2rent, y navegamos hasta el apartado “Datos” y al epígrafe “Localización de la unidad”, encontraremos los campos necesarios para indicar los datos de eficiencia energética:

  • Consumo energético en KWh/m2 al año
  • Emisiones en Kg de CO2/m2 al año

 

Es preciso que la agencia disponga de estos datos referentes a su alojamiento. Si la agencia no dispone de ellos, será necesario que contrate la inspección, realización y tramitación del certificado energético a un ingeniero profesional habilitado en el registro de técnicos certificadores.

Una vez rellenados estos datos en el detalle del alojamiento en net2rent, si la agencia dispone de una página web basada en el motor de reservas de net2rent, el certificado aparecerá en la página de detalle del alojamiento, indicando el consumo energético y las emisiones de CO2 y cumpliendo así con la normativa vigente en materia de eficiencia energética.

Y hasta aquí esta guía rápida, más información en un próximo vídeo.

CUÁNTOS ALOJAMIENTOS GESTIONAS?

Ver Precio

Llenando el formulario te daremos una estimación del coste de la solución adaptada a tus necesidades.

Si lo prefieres, puedes ver una simulación de precios para 5 unidades en alquiler clicando aquí.

--€

Para poder dar un precio adaptado a tu negocio necesitamos saber cuántos alojamientos gestionas.