Guía Completa del Registro Único

El sector del alquiler vacacional en España ha entrado en una nueva fase de profesionalización.

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, la gestión manual ha dejado de ser viable. El gran cambio es el Registro Único de Arrendamientos de Corta Duración, una medida nacional y europea que afecta a todos los gestores.

Ya no basta con tener tu licencia turística autonómica; ahora, si no tienes este Número de Registro de Alojamiento (NRA), plataformas como Airbnb o Booking.com están obligadas a bloquear tu anuncio. En esta guía, Net2rent te explica de forma clara y sin jerga técnica lo que significa este cambio y cómo puedes adaptarte con la tecnología como tu mejor aliada.

Qué es el Registro Único de Arrendamientos (NRA)

El Registro Único de Arrendamientos de Corta Duración es una base de datos de ámbito nacional (España) cuya creación viene obligada por el Reglamento (UE) 2024/1028. El resultado de la inscripción es el Número de Registro de Alojamiento (NRA).

Este NRA es el código que, a partir de ahora, las plataformas (OTAs) están obligadas a solicitarte y verificar para permitir que tus anuncios sigan visibles.

El objetivo es doble: aumentar la Transparencia, dotando a las autoridades de información centralizada, y la Trazabilidad, combatiendo la oferta ilegal. CLAVE: El NRA no sustituye la licencia turística autonómica o municipal, es un requisito adicional y obligatorio para la comercialización online.

Qué Comunidades Autónomas están obligadas a tenerlo

La aplicación de este registro es obligatoria en todo el territorio español debido a que emana de un Real Decreto (1312/2024) y de un Reglamento de la Unión Europea. Ninguna Comunidad Autónoma está exenta de la obligación.

Qué propiedades deben solicitar el NRA

La obligación de inscribirse en el Registro Único es para todos los propietarios y gestores que ofrecen alojamientos de corta duración a cambio de una remuneración.

Esto incluye las Viviendas de Uso Turístico (VUT), independientemente de si se alquila la vivienda completa o por habitaciones, y también a los Alojamientos de temporada (alquileres superiores a un mes, por motivos laborales o de estudios).

En resumen, si tu alojamiento está anunciado en plataformas digitales con motor de reservas (Airbnb, Booking, Vrbo, etc.), estás obligado. Las excepciones incluyen hoteles, apartahoteles o alquileres de larga estancia (vivienda habitual). IMPORTANTE: Si tu anuncio carece de este número, la plataforma tiene la obligación de eliminarlo.

Dónde solicitar el Número de Registro de Alojamiento (NRA)

Una de las ventajas del Real Decreto 1312/2024 es que el proceso de solicitud es centralizado para toda España. El NRA se tramita a través de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, un portal gestionado por el Colegio de Registradores en colaboración con el Ministerio de Vivienda.

El procedimiento se realiza de forma telemática (online) en la Sede Electrónica del Colegio de Registradores. Puedes acceder a la Plataforma de Solicitud del NRA a través de este enlace:

https://sede.registradores.org/sede/sede-corpme-web/login (Necesitarás DNI electrónico o Certificado Digital).

Para obtener el NRA, debes tener a mano el CRU (Código Registral Único o número identificador de la finca), la Referencia Catastral y los Datos del Arrendador (Nombre, NIF/CIF, domicilio fiscal).

Net2rent: Tu Tecnología de Cumplimiento Normativo

Ante este nuevo panorama legal, la adaptación tecnológica es obligatoria.

Si aún gestionas las reservas o los datos de forma manual, el riesgo de no cumplir con el NRA o las futuras exigencias de informes anuales es muy alto.

En Net2rent, nuestro software está diseñado para adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos del Real Decreto. No solo automatizamos la gestión de reservas y el Channel Manager, sino que integramos funcionalidades específicas para ayudarte a cumplir con estas obligaciones legales de forma sencilla y sin errores. No dejes que el cumplimiento legal ralentice tu crecimiento. La solución es Net2rent.

El Channel Manager, la Clave para crecer

«Teníamos la disponibilidad abierta en Booking, Airbnb y nuestra web. Estaba en la ducha a las 8 de la mañana cuando llegó el email: ‘¡Overbooking! Se han reservado las mismas fechas en dos portales distintos…’. La sensación de pánico era real, no solo por la llamada de disculpa al huésped, sino por la penalización económica que me imponía la OTA y el daño irreparable a mi ranking. Esa tortura de la sincronización manual, donde un solo clic erróneo te cuesta tiempo, dinero y reputación, era mi día a día.»

Si gestionas alquileres vacacionales, sabes que el tiempo que dedicas a sincronizar calendarios es el enemigo de la rentabilidad. Un Channel Manager no es un lujo, es una necesidad operativa.

En Net2rent, hemos diseñado nuestra herramienta para que deje de ser un punto de estrés y se convierta en la palanca que te permite vender más, sin miedo al temido overbooking.

¿Por Qué Necesitas el Channel Manager de Net2rent?

Un Channel Manager hace mucho más que evitar reservas duplicadas; te devuelve horas de trabajo y te da la confianza para expandirte.

  1. Sincronización Bidireccional en Tiempo Real: Olvídate de actualizar precios y disponibilidad manualmente. Cualquier cambio en tu PMS se refleja al instante en todos tus portales de venta (y viceversa).
  2. Adiós al Overbooking: Nuestro sistema garantiza que, en el momento en que se confirme una reserva en un canal, la disponibilidad se bloquee inmediatamente en todos los demás. La tranquilidad de la gestión es inestimable.
  3. Gestión Centralizada de Tarifas: Aplica promociones, descuentos o cambios de tarifa de temporada a todos los canales simultáneamente desde un único calendario interactivo.

Conectados a los Canales que Impulsan tu Negocio

Nuestra red de conexiones cubre desde los gigantes globales que te garantizan visibilidad, hasta los portales de nicho que te atraen al viajero más específico. Aquí te mostramos los principales canales a los que estamos conectados, divididos por su enfoque:

1. Gigantes Globales (Alto Volumen y Máxima Visibilidad)

Estos canales son la base de tu distribución, esenciales para alcanzar audiencias masivas en todo el mundo y garantizar una ocupación alta.

  • BOOKING (Líder global con un enfoque en volumen de estancias cortas y hoteles.)
  • AIRBNB (Referente mundial en alquileres vacacionales y experiencias, esencial para el público millennial.)
  • VRBO (Especializado en casas y alquileres familiares completos; fuerte en mercados como EE. UU.)
  • EXPEDIA GROUP (Conglomerado masivo que agrupa diversos portales de viajes y agencias online.)

2. Metasearch y Motores de Búsqueda (Estratégicos y Bajo Coste)

Estos canales son claves para la rentabilidad, ya que comparan precios y dirigen tráfico de alta conversión a tu canal directo o generan reservas con menor comisión.

  • GOOGLE VACATION RENTAL (Motor de búsqueda que posiciona y lleva tráfico directo a tu motor de reservas.)
  • HOLIDU (Metasearch europeo esencial para la comparación de precios y la generación de visibilidad.)
  • HOME TO GO (Agregador global que muestra y compara alojamientos vacacionales de diversas fuentes.)

3. Portales de Nicho y Especializados (Público de Alta Conversión)

Para llegar a mercados concretos o a viajeros que buscan una experiencia específica. Permiten diversificar la oferta.

  • OLIVER’S TRAVEL (Especializado en propiedades de lujo y alto standing.)
  • ESQUIADES.COM (Plataforma de nicho para reservas en zonas de esquí y montaña.)
  • ANDORRA TRAVEL SERVICE (Enfoque hiperlocal para propiedades en el mercado andorrano.)
  • COMFORTVILLA (Portal de nicho centrado en villas y casas de vacaciones de calidad.)
  • HAVEN ON EARTH (Plataforma especializada en alquileres vacacionales exclusivos.)

4. Portales Inmobiliarios y de Larga Estancia

Esenciales para aquellos que buscan huéspedes de temporada o que combinan el alquiler vacacional con alquileres de corta duración.

  • IDEALISTA (Líder en el mercado inmobiliario español, clave para estancias largas o de temporada.)
  • FOTOCASA (Importante portal inmobiliario español para alquiler y venta de propiedades.)
  • HISPANOA (Portal de alquiler vacacional con enfoque en el mercado español.)

5. Partners de Servicio y Conexión

Aunque no son canales de reserva directa, son partners estratégicos para completar tu gestión o facilitar la distribución a otros hubs.

  • POPCONNECT (Facilitador de pagos y hubs de conexión tecnológicos.)
  • TRADETRACKER (Plataforma de conexión y seguimiento para mayoristas y otros partners.)
  • IBERIMO (Mayorista de viajes y touroperador con enfoque en paquetes vacacionales.)
  • LOCASUN (Portal de alquiler vacacional con notable presencia europea.)
  • ATRAVEO (Plataforma de reservas con enfoque en el mercado internacional.)

Pasa de la Teoría a la Práctica

Ya sabes cómo el Channel Manager de Net2rent puede transformar tu operativa, garantizándote visibilidad sin riesgo de overbooking. Si quieres ver cómo funciona la sincronización en tiempo real y cómo se ve esa tranquilidad reflejada en tu calendario, visita nuestra página oficial. ¡Es hora de descubrir por qué la automatización es el mejor socio de tu rentabilidad!

Conclusión: Deja de Gestionar, Empieza a Escalar

Si tu Channel Manager te está limitando o te da miedo actualizar un precio por si olvidas hacerlo en algún portal, es hora de cambiar. La herramienta de Net2rent está diseñada para darte control total con esfuerzo mínimo.

IVA en Alquiler Vacacional: La Guía Definitiva

Es una de las preguntas más comunes y, a la vez, una de las mayores fuentes de confusión para los propietarios y gestores de alquileres turísticos: ¿debo pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) por los ingresos de mis alquileres vacacionales?

La respuesta no es simple, pero tiene una regla clara. A continuación, desgranamos lo que necesitas saber para entender cuándo aplica el IVA y cuándo no en España.

1. La Regla General: ¿Cuándo NO se paga IVA? (Exención)

En España, el alquiler de viviendas está exento de IVA. Esto aplica también a los alquileres vacacionales, siempre y cuando se cumplan dos condiciones esenciales, que definen la actividad como una simple cesión de uso y no una prestación de servicios hoteleros:

  1. El alojamiento se alquila amueblado y listo para su uso, incluyendo los enseres básicos para vivir.
  2. La actividad no incluye la prestación de servicios de hostelería, los cuales se detallarán en el siguiente punto.

Si tu actividad se limita a la cesión del uso de la vivienda (lo que incluye la limpieza final al término de la estancia, el suministro inicial de ropa de cama y toallas, y el mantenimiento básico de la infraestructura), se considera exenta de IVA. Es importante destacar que el consumo de los suministros básicos (luz, agua, gas) que estén incluidos en el precio del alquiler tampoco rompe esta exención. La clave es que el propietario o gestor no intervenga activamente en la comodidad del huésped durante su estancia.

2. La Excepción Clave: ¿Cuándo SÍ se paga IVA? (Sujeto al 10%)

La obligación de pagar IVA surge cuando, como propietario o agencia, ofreces servicios de hostelería o servicios complementarios que van más allá de lo básico y son típicos de la industria hotelera.

Si prestas estos servicios, la actividad pierde su naturaleza de simple alquiler de inmueble y pasa a considerarse una prestación de servicios turísticos. Por lo tanto, debes aplicar el 10% de IVA sobre la totalidad de la factura de la estancia.

¿Qué se considera un servicio de hostelería a efectos fiscales?

La Dirección General de Tributos (DGT) establece que los siguientes servicios implican la obligación de tributar por IVA, ya que dotan al alquiler de la característica hotelera:

  • Limpieza diaria: Si ofreces o impones la limpieza del alojamiento de forma regular durante la estancia del huésped (y no solo la limpieza de entrada y salida), esto se considera un servicio añadido que implica IVA. La periodicidad habitual de un hotel (diaria o en días alternos) es el criterio de desempate.
  • Servicio de recepción y atención al cliente: Disponer de personal o mostrador de recepción en el propio inmueble o un punto centralizado para la atención a los huéspedes en un horario que vaya más allá de la mera entrega y recogida de llaves. Esto incluye la asistencia para cualquier tipo de consulta o gestión durante la estancia.
  • Cambio de ropa de cama y toallas periódico: Ofrecer el cambio de sábanas y toallas de forma periódica y regular (por ejemplo, cada tres días) durante la estancia, sin que sea a petición expresa y puntual del huésped, se considera un servicio de hostelería.
  • Servicios de catering o restauración: Servicios como ofrecer desayunos, comidas, servicio de minibar con reposición o disponer de máquinas vending exclusivas para los huéspedes.
  • Servicio de consigna de equipaje: Ofrecer el almacenamiento de maletas antes del check-in o después del check-out.

Nota importante: La DGT ha sido muy estricta al establecer que, con que solo se preste uno de estos servicios de hostelería de forma continuada, el alquiler completo pasa a estar sujeto al 10% de IVA.

3. Ejemplos Prácticos

EscenarioServicios Prestados¿IVA Aplicable?Razón
Alojamiento BásicoLimpieza final, sábanas/toallas iniciales, mantenimiento básico, entrega de llaves automatizada.NO (Exento)Se limita a la cesión del uso del inmueble.
Apartamento TurísticoRecepción centralizada (24h), limpieza diaria obligatoria, cambio periódico de sábanas.SÍ (10%)La actividad se asimila a la prestación de servicios hoteleros.
Servicios OpcionalesAlojamiento básico + Posibilidad de solicitar (con coste extra) una limpieza a mitad de estancia o servicio de taxi.Área GrisSi el resto de servicios es básico y los complementarios no son «de hostelería» (como un taxi), puede ser exento. Si la limpieza opcional se ofrece de forma recurrente, puede entrar en riesgo. Precaución.

4. Conclusiones y Advertencia

La clave para determinar si debes pagar IVA está en la naturaleza de los servicios que ofreces. Si tu modelo operativo se asemeja al de un hotel debido a los servicios complementarios, aplica el 10% de IVA. Si tu actividad es una simple cesión de uso de la vivienda amueblada, estás exento.

Advertencia Importante: No pagar el IVA cuando es obligatorio puede acarrear sanciones significativas, recargos e intereses por parte de la Agencia Tributaria. Además, si debes tributar por IVA, esto implica obligaciones formales como la presentación de declaraciones trimestrales (Modelo 303) y anuales.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento fiscal. La casuística es muy variada y la DGT puede cambiar sus criterios. Para una evaluación precisa y detallada de tu situación, es fundamental que consultes con un asesor fiscal o gestor especializado que analice tu modelo de negocio específico.

CUÁNTOS ALOJAMIENTOS GESTIONAS?

Ver Precio

Llenando el formulario te daremos una estimación del coste de la solución adaptada a tus necesidades.

--€

Para poder dar un precio adaptado a tu negocio necesitamos saber cuántos alojamientos gestionas.