Nueva Guía Rápida: Nuevo canal iCal en el Channel Manager de net2rent

Desde net2rent hemos integrado los canales iCal con el Channel Manager de net2rent para que puedan ser gestionados como canales independientes y de la misma forma que el resto de canales.

Las agencias que tengáis contratado el servicio, habréis encontrado que ya aparece el canal iCal en vuestro Channel Manager. Encontraréis la nueva URL del archivo si hacéis click en el icono en forma de rueda dentada en el alojamiento compartido en el canal.

En ese espacio encontraréis la nueva URL del canal iCal del alojamiento y que deberéis compartir con los portales o sitios con los que lo tenéis compartido actualmente. 

Conectar un nuevo canal iCal

Las agencias que disponéis del plan “Advanced” o “Business” ya tenéis activado y disponible el nuevo canal “iCal” en vuestro Channel Manager. Una vez activado el módulo, para conectar el nuevo canal solo tenéis que hacer click en el botón “Conectar” situado en la parte superior del Channel Manager.

En la ventana emergente de selección de canales, elegiremos el canal iCal y haremos click en “Conectar”.

En la pantalla de conexión, podremos ver cómo, por defecto, el canal iCal solo comparte la disponibilidad de los alojamientos. También podremos asignarle un nombre a la conexión con el canal. Pondremos el nombre que deseemos a la conexión y haremos en Guardar.

Una vez hecho esto, aparecerá la nueva columna de iCal en el Channel Manager. Para generar la URL de iCal de un alojamiento, debemos conectar el alojamiento al canal, haciendo click en el icono en forma de símbolo “+” correspondiente en el canal.

En la ventana emergente de confirmación, debemos hacer click en “Conectar” asegurándonos de tener marcada la opción “Compartir toda la disponibilidad del alojamiento

Una vez hagamos click en “Conectar”, la casilla correspondiente a la conexión del alojamiento con el canal aparecerá marcada en verde, y podremos hacer click sobre el icono de rueda dentada para obtener su URL.

Desde este mismo cuadro de diálogo, podríamos desconectar el alojamiento del canal iCal, simplemente haciendo click en “Desconectar”. El sistema nos solicitará una confirmación antes de desconectarlo.

Cambiar la disponibilidad de los alojamientos en el canal iCal

Una vez conectado el alojamiento al canal iCal, podemos cambiar la disponibilidad del alojamiento en ese canal, al igual que podemos hacerlo con otros canales del Channel Manager.

Si hacemos click en el logo de iCal en el Channel Manager, nos aparecerá a la izquierda, el listado de alojamientos conectados. Si seleccionamos uno de ellos, en la barra superior nos aparecerá un botón “Cambiar disponibilidad”, que nos abrirá un cuadro de diálogo en el que podremos cambiar las opciones de disponibilidad del alojamiento en el canal.

Desde este cuadro podremos:

  • Abrir toda la disponibilidad del alojamiento.
  • Abrir la disponibilidad en las fechas y unidades seleccionadas, nos aparecerá un calendario para seleccionar las fechas.
  • Cerrar la disponibilidad en las fechas seleccionadas.
  • O bien cerrar toda la disponibilidad del alojamiento.


Una vez seleccionada la opción que deseemos, haremos click en “Cambiar disponibilidad”.

Es importante especificar que, con este nuevo sistema para iCal, la agencia dispone de la posibilidad de tener distintos canales iCal compartiendo distintas disponibilidades de un mismo alojamiento, si así lo desea.

Y hasta aquí esta Guía Rápida. Más funcionalidades en un próximo vídeo.

Mil millones de personas reservarán alquileres vacacionales en 2029: un crecimiento imparable

Según un análisis reciente de Stocklytics, basado en datos de Statista, se estima que en 2024 este sector generará cerca de 100.000 millones de dólares a nivel mundial, superando incluso los ingresos combinados de campings y cruceros. Esta tendencia ascendente, impulsada por la innovación tecnológica y los cambios en los hábitos de los viajeros, ha convertido al alquiler vacacional en uno de los segmentos más dinámicos del turismo.

Europa lidera este mercado con una proyección de ingresos de 34.000 millones de dólares, aunque el crecimiento no se limita a este continente. Asia y Estados Unidos también muestran cifras significativas. Además, el número de personas que optan por el alquiler vacacional sigue en aumento, superando los 857 millones en 2024, con previsiones de alcanzar los mil millones en 2029.

Un crecimiento impulsado por innovación y cambio de preferencias

El informe subraya que los alquileres vacacionales ya representan aproximadamente el 10% de los ingresos globales del sector de viajes y turismo. Este crecimiento notable se ha visto impulsado por varios factores clave. En primer lugar, las innovaciones tecnológicas han facilitado que los propietarios gestionen sus propiedades y que los viajeros encuentren y reserven estancias con mayor facilidad. Plataformas digitales, aplicaciones móviles y la integración con redes sociales han democratizado el acceso a este tipo de alojamientos, permitiendo a los usuarios comparar opciones y precios de forma sencilla.

Por otro lado, el cambio en las preferencias de los consumidores ha jugado un papel crucial. Cada vez más, los viajeros buscan experiencias personalizadas y auténticas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de alquileres vacacionales frente a opciones tradicionales como hoteles y resorts. Este cambio ha sido especialmente notable entre las generaciones más jóvenes, que valoran la flexibilidad, la privacidad y la posibilidad de sumergirse en la cultura local que ofrecen los alquileres vacacionales.

Soluciones de gestión para un mercado en expansión

En este contexto, las agencias de alquiler vacacional se enfrentan el desafío de optimizar sus operaciones para gestionar un volumen creciente de reservas y garantizar una experiencia excepcional a sus huéspedes. Aquí es donde net2rent se presenta como una solución integral, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades reales de las agencias de alquiler vacacional.

Una de las características más destacadas de net2rent es su avanzado Channel Manager, que permite a las agencias gestionar múltiples canales de venta desde una única plataforma. Esto no solo aumenta la visibilidad de las propiedades, sino que también mejora la eficiencia operativa, ayudando a captar un mayor número de reservas y, en última instancia, a incrementar la rentabilidad.

Además, net2rent ha sido diseñado para ser completamente adaptable, con una interfaz que funciona de manera impecable en todos los dispositivos y tamaños de pantalla. La plataforma se mejora constantemente con actualizaciones que optimizan su usabilidad y automatización, ofreciendo a las agencias un mayor control sobre las propiedades, las ofertas, las reservas y los servicios que brindan.

Con más de 15 años de experiencia en el sector de la gestión de alojamientos turísticos y del software de alquiler vacacional, net2rent se posiciona como el aliado ideal para las agencias que buscan optimizar sus operaciones y alcanzar el éxito en un mercado en constante evolución.

net2rent: simplificando la gestión sostenible de alquileres vacacionales

Desde el 1 de junio de 2021, el Real Decreto 390/2021, publicado en el BOE, establece que los inmuebles destinados a fines turísticos o vacacionales deben contar con un certificado de eficiencia energética. Además, este decreto exige que el certificado energético se incluya en los anuncios publicitarios, ya sean tradicionales o electrónicos. Esto puede representar un desafío para muchas agencias de alquiler vacacional.

La compañía net2rent ofrece una solución integral que facilita significativamente el cumplimiento de esta normativa en la gestión diaria de propiedades. Su software de gestión de alquiler vacacional permite la integración y visualización del certificado energético en la ficha de cada inmueble de la agencia, asegurando que las propiedades cumplan con los requisitos legales y proporcionen información necesaria a los potenciales huéspedes.

El impacto de la sostenibilidad en el alquiler vacacional

La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto crucial en el alquiler vacacional, no solo por las exigencias normativas, sino también por la creciente demanda de los viajeros de opciones más responsables y ecológicas. Integrar prácticas sostenibles en la gestión de propiedades no solo cumple con la legislación, sino que también ofrece numerosos beneficios tanto para los propietarios como para los huéspedes.

‘Al adoptar medidas sostenibles, los propietarios y agencias de alquiler vacacional pueden atraer a estos viajeros, quienes valoran la transparencia y el compromiso con el medio ambiente. Esto no solo incrementa la satisfacción de los huéspedes, sino que también puede llevar a una mayor tasa de reservas y una mayor fidelización’, afirma Francisco Ruiz, CEO de net2rent.

Consejos prácticos para promover la sostenibilidad en tus alojamientos:

Las prácticas sostenibles pueden mejorar la reputación de una propiedad y destacarla en un mercado competitivo.

  • Optimización energética:
    • Instala sistemas de energía renovable como paneles solares.
    • Reemplaza bombillas tradicionales por LED y usa termostatos inteligentes para un control eficiente.
  • Conservación del agua:
    • Implementa grifos y duchas de bajo flujo.
    • Activa sistemas para captar y reutilizar agua de lluvia, útil para el riego o la limpieza.
  • Gestión de residuos:
    • Proporciona contenedores para reciclaje y compostaje.
    • Utiliza productos de limpieza ecológicos y evita plásticos de un solo uso.
  • Promoción de la sostenibilidad:
    • Incluye guías sobre prácticas sostenibles en el alojamiento.
    • Destaca tus certificaciones ecológicas y promuévelas en tu marketing.

En resumen, la sostenibilidad en el sector del alquiler vacacional no solo responde a una demanda creciente de los viajeros, sino que también ofrece ventajas significativas en términos de reducción de costos, cumplimiento normativo y mejora de la reputación. Adoptar prácticas responsables es una inversión en el futuro del sector y una forma efectiva de diferenciar tus propiedades en un mercado cada vez más competitivo.

net2rent se compromete a apoyar a las agencias de alquiler vacacional en esta transición hacia prácticas más sostenibles. Con su solución tecnológica, facilita la integración de certificados de eficiencia energética, permitiendo a las agencias centrarse en ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes mientras avanzan hacia un futuro más verde.

Nueva Guía Rápida: Gestión de emisiones, consumos y Certificados de Eficiencia Energética

Desde el motor de reservas de net2rent es posible mostrar el certificado de eficiencia energética en las páginas de detalle de los alojamientos de la agencia; certificado que se genera de forma automática al ser rellenados por parte de la agencia, los datos referentes al consumo y emisiones de CO2 en el detalle de un alojamiento en net2rent. 

Si accedemos al detalle de un alojamiento dentro de net2rent, y navegamos hasta el apartado “Datos” y al epígrafe “Localización de la unidad”, encontraremos los campos necesarios para indicar los datos de eficiencia energética:

  • Consumo energético en KWh/m2 al año
  • Emisiones en Kg de CO2/m2 al año

 

Es preciso que la agencia disponga de estos datos referentes a su alojamiento. Si la agencia no dispone de ellos, será necesario que contrate la inspección, realización y tramitación del certificado energético a un ingeniero profesional habilitado en el registro de técnicos certificadores.

Una vez rellenados estos datos en el detalle del alojamiento en net2rent, si la agencia dispone de una página web basada en el motor de reservas de net2rent, el certificado aparecerá en la página de detalle del alojamiento, indicando el consumo energético y las emisiones de CO2 y cumpliendo así con la normativa vigente en materia de eficiencia energética.

Y hasta aquí esta guía rápida, más información en un próximo vídeo.

Nueva Guía Rápida: El nuevo módulo de Limpiezas Automáticas

Desde net2rent hemos realizado un esfuerzo para rediseñar y simplificar este módulo de forma que sea aún más sencillo para las agencias poder administrar, cuándo se realizan y se generan las limpiezas en sus alojamientos.

Una de las principales novedades del módulo es que ahora la gestión de limpiezas automáticas se encuentra dentro del apartado Configuración, de forma más accesible para las agencias.

Una vez dentro, lo primero que encontramos es el listado de limpiezas automáticas programadas. Este listado se muestra mediante una serie de tarjetas, en la que cada tarjeta representa una limpieza automática; y que podemos reordenar si arrastramos y soltamos en el orden que deseemos. Seleccionando una tarjeta y moviéndola en el listado podremos soltarla donde creamos conveniente y una vez la soltemos, el sistema nos indicará que las limpiezas quedan ordenadas correctamente.  

 Para ver los detalles de una limpieza automática, solo tenemos que hacer click en el botón “Ver” que hay en la tarjeta de cada limpieza. Se nos abrirá un panel a la derecha de la pantalla donde aparecerán sus detalles, las reglas para que se genere la limpieza, las excepciones y por último, la configuración por defecto de la limpieza automática.

Nueva limpieza automática

Para crear una nueva limpieza automática, haremos click en el botón “Nuevo” situado en la parte superior del listado. Se nos mostrará a la derecha un panel para empezar a rellenar los datos de nuestra nueva limpieza.

En primer lugar, en el apartado “Datos”, podremos asignarle un nombre, seleccionar un color distintivo y añadir una descripción que nos permita tener más detalles de la limpieza.

En el apartado “Crear Limpieza” podremos elegir el tipo de limpieza automática. En net2rent existen tres tipos de limpiezas automáticas: De tipo “Reserva”, “Reserva diaria” o de “Contrato con propietario”. Estos tres tipos permiten disparar la creación de limpiezas automáticas en función de diferentes condiciones. Lo mejor es verlo con un ejemplo.

Vamos a crear una limpieza de tipo “Reserva”. En el apartado “Reglas para generar” establecemos la regla en la que se creará la limpieza, en este caso, queremos que se genere una limpieza 1 día después de la salida de los huéspedes. En este caso seleccionamos “Fecha de salida” 1 día “después”.

Podríamos añadir nuevas reglas haciendo click en el botón añadir, de forma que tendríamos varias reglas para que se generase la limpieza. En nuestro caso lo dejamos solo con la regla que ya hemos puesto.

En el apartado “Excepciones”, podemos añadir, valga la redundancia, una o varias excepciones a la regla anterior. Por ejemplo, podemos añadir la regla de que si hay un check-in 1 día después (de la fecha de salida). Esto le da la orden al sistema de que cree una limpieza automática en los alojamientos 1 día después de que salgan los huéspedes, exceptuando si ese día después hay un check-in de una nueva reserva. 

En el apartado “Condiciones”, podemos añadir acotaciones adicionales, como por ejemplo, que la duración de la reserva sea “mayor que o igual” a 5 noches. En este caso, sólo aplicará la generación de la limpieza para reservas de 5 noches o más. Hemos añadido muchas otras posibilidades en las condiciones de forma que la configuración de las mismas pueda abarcar toda las posibilidades que puedan darse en las agencias.

En el apartado “Configuración por defecto” añadiremos la duración estimada de la limpieza, y si lo deseamos, la hora de inicio. También podremos seleccionar una acción al completar la limpieza, como puede ser “Generar un gasto liquidable”, “Generar un gasto asumido por la agencia” o “Generar factura al propietario”. En nuestro caso, seleccionamos “Generar gasto asumido por la agencia”.

Una vez rellenados todos los campos hacemos clic en “Guardar

Propagar a los alojamientos y recalcular limpiezas

A continuación, seleccionaremos los alojamientos a los cuales queremos propagar la programación de la limpieza automática. En el botón de menú de tres puntos verticales seleccionaremos la opción “Propagar”. Nos aparecerá un cuadro de diálogo con un listado de los alojamientos a los que queremos propagar la limpieza automática. Podremos seleccionar aquí también, el proveedor de limpiezas y el número de horas que queramos asignar a la limpieza. En nuestro caso, seleccionaremos todos, y haremos click en “Aplicar”.

Tras unos instantes, nos aparecerá un mensaje en la parte superior derecha informándonos de que la limpieza se ha propagado correctamente a los alojamientos. 

El siguiente paso sería pedirle al sistema que recalcule las limpiezas. En el botón de menú de tres puntos verticales de la parte del listado, haremos clic en “Recalcular todas las limpiezas”. Nos aparecerá un diálogo de confirmación, y si hacemos clic en “Recalcular limpiezas” el sistema programará la acción de recálculo de limpiezas informando del éxito con un mensaje en verde en la parte superior derecha.

Visualizar limpiezas

En el menú Limpiezas > Calendario, podremos ver de forma visual todas aquellas limpiezas que se nos han generado a partir de las que hemos configurado anteriormente. 

Dentro de cada limpieza, podemos añadir un comentario para que aparezca reflejado en la extranet de limpiezas, de esta manera la persona que va a realizar la limpieza podrá visualizarlo. Este comentario también estará visible en la orden de trabajo.

En el listado de alojamientos, podemos mostrar el estado de la limpieza de los alojamientos haciendo click en el botón de filtros, y en el apartado Opciones, marcar «Mostrar más información«, «Mostrar unidades» y «Mostrar unidades con más información» y seguidamente hacer clic en «Filtrar«, esto hará que se muestre un icono de gotita azul al lado de los alojamientos en los que se ha realizado una limpieza (están «limpios«) después de una estancia, o un icono de gotita gris en los alojamientos en los que no se ha realizado una limpieza después de una estancia (están «sucios«). 

Cuando se realiza la entrada de una reserva, marcando «Realizar entrada» en el apartado gestión diaria, o bien cuando los ocupantes hacen el check-in online; el alojamiento pasa a «sucio» automáticamente, y en el icono del listado de alojamientos de ese inmueble aparecerá con una gotita gris; y también en el apartado de gestión diaria. 

Una vez los clientes hayan abandonado el alojamiento y se haya marcado «Realizar salida» en la gestión diaria, al proveedor de limpiezas le aparecerá la limpieza pendiente en la extranet de limpiezas. Cuando el proveedor marque la limpieza como finalizada, de forma automática, el alojamiento aparecerá de nuevo como «limpio» y con la gota azul de nuevo en los listados. Tened en cuenta que si la reserva aún está activa, y tiene el check in realizado, pero no tiene marcado el check out, aunque se marque la limpieza final como realizada no aparecerá limpia la unidad. 

En el listado de limpiezas, es posible identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario; en la columna «Reserva» aparecerá el icono de casita que identifica a este tipo de reservas..

En el PDF de la orden de trabajo de limpiezas, aparecerá la palabra «Propietario” en la columna de “Ref”

Y en el archivo excel (XLS) y en el PDF de exportación, podrán identificarse en una columna específica que indica si la limpieza es para una reserva de propietario.

Extranet de limpiezas

Recordad que net2rent dispone también de una Extranet de limpiezas desde donde el proveedor de limpiezas puede acceder y puede ver las órdenes de trabajo que tiene asignadas, marcar una limpieza cómo terminada, asignando el tiempo que ha tardado en hacerla y por último, pudiendo informar de posibles desperfectos o incidencias; e incluso adjuntando una imagen del mismo con su teléfono, ya que está adaptada para su uso con dispositivos móviles. Además en la extranet, también podemos identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario, ya que aparece indicado después del nombre de la limpieza. Disponemos de otra guía rápida donde explicamos su utilización que podéis encontrar en nuestro canal de YouTube

Hasta aquí esta guía rápida. Como siempre, más funcionalidades de net2rent en un próximo vídeo.

La importancia de la seguridad y protección de datos en la gestión de alquileres vacacionales

La industria del alquiler vacacional ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por los principales portales turísticos. Este auge ha traído consigo un aumento en la recolección y almacenamiento de datos de los huéspedes, lo que convierte a las agencias en objetivos potenciales para los ciberdelincuentes. Las filtraciones de datos pueden dañar la reputación de una agencia, afectar negativamente la experiencia del cliente e incluso derivar en sanciones legales.

En este contexto, net2rent emerge como un aliado indispensable, ofreciendo un software de gestión de alquileres vacacionales que prioriza la protección de datos y cumple con los más estrictos estándares de seguridad.

net2rent: un enfoque integral para la seguridad de datos

La plataforma implementa diversas medidas para proteger la información confidencial de las agencias y sus huéspedes. net2rent utiliza servidores en la nube de alta seguridad para almacenar los datos de las agencias. Estos servidores cuentan con las últimas medidas de protección contra intrusiones y malware, garantizando la integridad de la información.

Una de las ventajas clave de net2rent como SaaS (Software as a Service, software como servicio) es la posibilidad de acceder al software desde cualquier ubicación. Esto no solo mejora la eficiencia operativa de las agencias de alquiler vacacional permitiendo a los gestores de alojamientos turísticos hacer modificaciones en sus alojamientos en tiempo real y desde sus dispositivos móviles, sino que además, permite añadir una capa adicional de seguridad mediante el seguimiento y ubicación de los usuarios, ya que desde la aplicación se realiza una monitorización continua y acceso controlado, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados.

Seguridad en la custodia de datos

La compañía, implementa estrictas medidas de seguridad para la custodia de datos. Su compromiso con la seguridad se refleja en la obtención de la certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), un estándar exclusivo de seguridad de la información administrado por el Consejo de Estándares de Seguridad de PCI. Esta certificación asegura que las transacciones electrónicas con tarjetas de crédito se manejen de forma segura, protegiendo tanto a las agencias como a sus clientes.

Trazabilidad y control de acciones

net2rent genera historiales detallados de las acciones de cada usuario dentro del software. Esta capacidad de trazabilidad completa permite disponer de un registro preciso de todos los cambios y acciones realizadas, lo cual es fundamental para mantener la integridad y seguridad de los datos. Esta funcionalidad no solo ayuda a detectar y prevenir actividades sospechosas, sino que también proporciona una valiosa información para las agencias.

La trazabilidad detallada de las acciones de los usuarios en net2rent está estrechamente relacionada con el Big Data y la minería de datos. Estos procesos permiten analizar cómo se comportan los datos y descubrir patrones en grandes volúmenes de información. La capacidad de analizar estos datos es crucial para comprender el comportamiento de los usuarios y puede ayudar a las agencias a comprender mejor el comportamiento de sus huéspedes, optimizar sus estrategias de marketing y tomar decisiones comerciales más informadas. En este sentido, net2rent dispone de una herramienta analítica que permite a las agencias realizar informes y cruzar consultas para poder detectar patrones de comportamiento en la ocupación de los alojamientos, los precios de las reservas y otros muchos datos de interés para los gestores de alojamientos vacacionales.

En un entorno donde la seguridad de los datos es cada vez más importante, net2rent se posiciona como un socio confiable para las agencias de alquiler vacacional que buscan optimizar su gestión y avanzar en su transformación digital de manera segura y eficaz.

Las viviendas de uso turístico en España aumentaron un 9,2% en el último año, con 351.389 apartamentos

Este aumento subraya la importancia de soluciones tecnológicas avanzadas como las proporcionadas por net2Rent para la gestión eficiente de alojamientos de alquiler vacacional.

Crecimiento de las viviendas de uso turístico en España

Según el INE, las viviendas turísticas representan ahora el 1,33% del total de viviendas en España, frente al 1,21% de hace un año. Estas cifras también son superiores al 1,29% registrado en octubre del año pasado, con 340.424 apartamentos de uso turístico. Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el número de apartamentos turísticos con 82.454, un crecimiento del 17,5%, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 59.413 (19%) y 52.598 (15%) apartamentos respectivamente.

Incremento en la capacidad de plazas turísticas

En términos de capacidad, estas viviendas turísticas alcanzaron las 1.751.263 plazas en febrero de este año, un incremento del 13,3% respecto al mismo mes de 2023. Este aumento en la oferta se refleja también en la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, que reporta un aumento del 31,4% en las pernoctaciones durante marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Datos de pernoctaciones en alojamientos turísticos

Según datos del INE, las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 18,8% en marzo, destacando el aumento del 40,5% entre residentes y del 12,3% entre no residentes. Sin embargo, la estancia media descendió un 5,5%, situándose en 5,0 pernoctaciones por viajero. El grado de ocupación de plazas se incrementó ligeramente, alcanzando el 33,6%, mientras que la ocupación durante los fines de semana se mantuvo estable en un 37,1%.

El 72,8% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,8% del total, seguido de Alemania con el 14,1% y Países Bajos con el 6%.

Canarias se consolida como el destino preferido para los apartamentos turísticos, con más de 2,4 millones de pernoctaciones y una ocupación del 84,8%. La Isla de Tenerife y Lanzarote destacan por su alta demanda, siendo puntos clave como San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías los más frecuentados por los turistas.

Soluciones de net2Rent para la gestión de alojamientos de alquiler vacacional

Ante este escenario de crecimiento y diversificación del sector turístico, net2Rent emerge como la solución más completa para la gestión de alojamientos de alquiler vacacional. Su software, diseñado con la experiencia real de las agencias en mente, ofrece una gestión óptima de reservas y recursos internos y externos. Gracias a su avanzado Channel Manager, las agencias pueden administrar sus operaciones de manera eficiente, aumentando su visibilidad y rentabilidad en un mercado competitivo.

«Todo nuestro software ha sido creado pensando en el funcionamiento real de una agencia, basándonos en años de experiencia de nuestros clientes y las múltiples formas de conseguir una gestión óptima, no solo de las reservas, sino también de los recursos internos y externos de cada agencia» afirma Francisco Ruiz, CEO de net2rent.

Nueva guía rápida: Gestión de alojamientos con múltiples unidades

Cuando añadimos un alojamiento, por defecto el sistema entiende que tenemos al menos una unidad del mismo; pero podemos indicar un número mayor de unidades similares, que tengamos disponibles de este alojamiento, tratándolo en este caso como lo que antes denominábamos tipologías

Cuando un alojamiento dispone de más de una unidad, en la vista detalle del alojamiento aparece la pestaña Unidades, que nos muestra un listado de las mismas y nos permite gestionarlas como si de un alojamiento individual se tratase.

Dentro de la vista detalle de la unidad, podremos encontrar sus datos y configurar sus características propias. Dispondremos de los controles para eliminar la unidad individualmente o desactivarla; y en sus datos encontramos todos los apartados necesarios para su administración, como si fuese un alojamiento individual, como son los Datos Principales, Propietario, Facturación, Localización de la unidad, Características, Información adicional y Contabilidad.

Desde las pestañas laterales, podremos realizar todas las gestiones que se pueden realizar en la unidad de forma individual, al igual que haríamos con un alojamiento individual.

  • Gestionar sus datos
  • Administrar su calendario de disponibilidad
  • Gestionar los contratos con el propietario
  • Acceder al listado de las liquidaciones que le afectan
  • Gestionar los pagos a cuenta
  • Administrar los gastos
  • Revisar las interacciones que afectan a  la unidad
  • Programar las limpiezas automáticas
  • Revisar el listado de limpiezas y gestionarlas
  • Administrar facturas
  • Y por último, gestionar incidencias en la unidad.

Unidades en la búsqueda de disponibilidad

Cuando realizamos una búsqueda de disponibilidad desde net2rent, en los resultados de búsqueda se nos muestran los alojamientos disponibles, también los alojamientos con unidades disponibles, pudiéndose crear presupuestos y reservas de forma normal al igual que se hace con alojamientos individuales.

En la parte inferior del resultado del alojamiento con unidades, encontraremos un desplegable desde donde podremos elegir de forma manual la unidad en la que queremos ubicar la reserva. 

Así de sencillo es trabajar con alojamientos por unidades en net2rent.

Más funcionalidades en un próximo vídeo.

net2rent impulsa la transformación digital en el sector turístico catalán

El programa, que ofrece diversos itinerarios formativos, tiene como principal objetivo aumentar la competitividad del sector turístico catalán facilitando la promoción de la transformación digital, la innovación, el marketing digital, la sostenibilidad y accesibilidad en todas las áreas y procesos de las empresas y entidades turísticas.

Como parte de este esfuerzo, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) lidera el proyecto europeo Tourbit, destinado a fomentar la digitalización y la innovación en las empresas turísticas.

A partir de finales de este mes de abril, las empresas turísticas catalanas pueden aprovechar el programa de formación digital ‘Go Digital Skills Programme’. Este programa ofrece una serie de seminarios web adaptados a diferentes niveles de digitalización (principiante, intermedio y avanzado) sobre tres temas esenciales: marketing digital, ventas on line y análisis y gestión de datos. El programa identifica tres etapas en la transformación digital de las pymes, proporcionando informaciones específicas para las necesidades de cada nivel.

net2rent, proveedor de soluciones tecnológicas para la gestión de alojamientos de alquiler vacacional

En este escenario, el software de gestión de alquiler vacacional net2rent, está comprometido a ayudar a las agencias turísticas a digitalizar y automatizar alguno de sus procesos, como por ejemplo el sitio web y la presencia en internet, con el desarrollo personalizado de páginas web e imagen corporativa, para que los usuarios encuentren a la agencia más fácilmente en los buscadores; el comercio electrónico con su motor de reservas con e-commerce; la gestión unificada de clientes y proveedores con el PMS de net2rent, que permite a las agencias simplificar la gestión de presupuestos, reservas, facturas o interacciones; y la solución net2rent Analytics, una herramienta poderosa que permite a las agencias turísticas analizar diversos aspectos clave de su negocio, como son la ocupación, los precios, la antelación de las reservas y la procedencia de las mismas. Esta solución proporciona datos precisos y actualizados que permiten a las agencias de alquiler vacacional tomar decisiones informadas y estratégicas. Por ejemplo, facilita la comparación de la rentabilidad a lo largo de los diferentes años, lo que permite a los propietarios y gestores evaluar su progreso y realizar ajustes según sea necesario.

Por otro lado, net2rent gestiona las ayudas del Kit Digital y brinda apoyo en la tramitación de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por el Plan Europeo Next Generation EU.

Nueva Guía Rápida: Módulo de Control de Cajas

Caja activa y listado de movimientos

Si hacemos click en el menú Administración > Control de Cajas, lo primero que nos aparecerá en pantalla es el listado de movimientos de la caja activa.

Una vez dentro de Control de Cajas, podemos ver a la izquierda la caja seleccionada, y que esta caja está activa, y vemos que el listado muestra los movimientos de la caja en orden ascendente, indicando desde los más antiguos – el movimiento de apertura de caja en la parte inferior del listado- hasta los más recientes en la parte superior del listado. Por encima del listado, encontraremos dos botones «Añadir movimiento» y «Añadir movimiento de cierre» que veremos más adelante.

Crear una nueva caja

Si el usuario que accede al Módulo de Control de Cajas es de rol administrador, además de poder cambiar entre las diferentes cajas, podrá crear una nueva caja haciendo click en el botón ‘+‘ situado al lado del selector de la caja seleccionada. Desde aquí podremos crear una nueva caja para que todos los pagos que le asignemos se anoten en esta caja, de esta manera podremos tener un control de todos los pagos que entran cada día. 

Al hacer click sobre este botón, aparecerá un cuadro de diálogo donde deberemos indicar los datos de la nueva caja. Una vez hayamos rellenado los campos, haremos click en el botón «Crear», y la caja quedará creada, el sistema nos lo indicará con una notificación verde en la parte superior derecha; y será seleccionable desde el selector «Caja seleccionada».

Para abrir una caja, debemos tenerla seleccionada en el selector «Caja seleccionada», hacemos click en el botón «Añadir movimiento de apertura». El sistema abrirá un cuadro de diálogo en el que tendremos que especificar los campos:

  • Cantidad inicial: Especificaremos el importe inicial que contiene la caja en su apertura. Este campo es obligatorio.
  • Método de pago: El sistema nos indica en este campo no modificable el método de pago asociado a la apertura de la caja.
  • Comentarios: Nos permite añadir un comentario a la apertura de la caja

Una vez hayamos rellenado los campos, haremos click en el botón «Añadir movimiento» y el movimiento de apertura quedará anotado en la caja y se mostrará en el listado de movimientos.

Configurar una caja por defecto en los métodos de pago

En Configuración > Métodos de pago online, podremos asignar una caja específica a los métodos de pago online que tengamos configurados, de esta forma, los pagos que entren a través de ese método de pago se anotarán en la caja que especifiquemos.

Modificar movimientos de caja

Junto a los movimientos creados en la caja del listado de movimientos, encontraremos un icono en forma de tres puntos verticales, que nos permitirá abrir un pequeño menú con dos opciones «Cambiar movimiento» o «Eliminar movimiento«.

Y si el movimiento viene de una reserva en este icono en forma de tres puntos verticales nos dará la opción de “Ver reserva” y nos enlazará de forma automática a la reserva.

Si hacemos clic en «Cambiar movimiento» se nos abrirá un cuadro de diálogo donde se nos permitirá cambiar el importe del movimiento, el método de pago y los comentarios del movimiento. Una vez realizados los cambios en los campos, los aplicaremos haciendo click en el botón «Modificar movimiento«.

Si hacemos clic en «Eliminar movimiento» se nos abrirá un cuadro de confirmación donde se nos solicitará confirmar que queremos eliminar el movimiento. Haremos click en el botón «Borrar» para eliminarlo.

Descargar listado de movimientos

En la parte superior derecha del listado, encontraremos un botón con un icono en forma de nube con una flecha hacia abajo, si hacemos clic sobre él se nos descargará en una pestaña nueva del navegador, un documento PDF con el listado de movimientos de la caja.

Cerrar una caja

Para cerrar una caja, será necesario hacer click en el botón que está situado en la parte superior del listado de movimientos de caja que se denomina «Añadir movimiento de cierre«. Esto nos abrirá un cuadro de diálogo en el que añadiremos el movimiento de cierre de caja. En este cuadro diálogo, tendremos que especificar los siguientes campos:

  • Cantidad real: importe de la cantidad real de la caja. El sistema nos mostrará por defecto la cantidad actual de la caja, y nos mostrará una ayuda con el importe calculado que debería haber en la caja. Este campo es obligatorio.
  • Método de pago: Se nos muestra aquí el método de pago asignado para el cierre de caja, este campo no puede modificarse en este cuadro de diálogo.
  • Comentarios: Aquí podremos añadir un comentario al cierre de caja.

 

Una vez rellenados todos los campos, haremos click en «Añadir movimiento» y el sistema añadirá el movimiento de cierre de caja cerrando la caja.

Reabrir una caja tras un cierre

También podemos crear una caja desde el cierre. En el momento de Añadir movimiento de cierre, podemos marcar ¿Reabrir caja? y net2rent nos abrirá una nueva caja con el total de la cantidad del cierre o podemos especificar la cantidad deseada.

Historial de cierres de caja

Desde la pestaña “Cierres de caja” podremos visualizar el historial de todos los cierres de caja. Desde el apartado de Control de cajas > Cierres de caja podremos visualizar el historial de todos los cierres y extraer el documento en PDF con los movimientos de la caja de la que deseemos revisar.

Podemos marcar un cierre de caja como «Revisado» una vez hayamos verificado los pagos, haciendo click en la casilla de verificación situado al lado de cada cierre de caja, y posteriormente, haciendo click en el botón «Marcar como Revisado«

Es importante tener en cuenta que solamente se enviarán a la contabilidad aquellas cajas cerradas que estén revisadas, una vez marcado desde el botón de «revisado» se enviarán a la contabilidad.

Desactivar o Eliminar una caja

Desde la pestaña «Configuración» podremos cambiar la configuración de la caja activa en el selector «Caja seleccionada«, al hacer click sobre la pestaña se nos abre un cuadro de diálogo con la configuración inicial que hicimos al crear la caja.

En la parte superior del cuadro de diálogo encontraremos un botón con un icono en forma de tres puntos verticales, al hacer click sobre él se abrirá un menú que nos permitirá desactivar o eliminar la caja.

Y hasta aquí esta guía rápida, más funcionalidades en un próximo vídeo.

CUÁNTOS ALOJAMIENTOS GESTIONAS?

Solicitar Info

La demostración es totalmente gratuita e intentaremos resolver todas tus dudas.

--€

Llenando el formulario te daremos, además, una estimación del coste de la solución adaptada a tus necesidades.