Nueva Guía Rápida: Módulo de Control de Cajas

Caja activa y listado de movimientos

Si hacemos click en el menú Administración > Control de Cajas, lo primero que nos aparecerá en pantalla es el listado de movimientos de la caja activa.

Una vez dentro de Control de Cajas, podemos ver a la izquierda la caja seleccionada, y que esta caja está activa, y vemos que el listado muestra los movimientos de la caja en orden ascendente, indicando desde los más antiguos – el movimiento de apertura de caja en la parte inferior del listado- hasta los más recientes en la parte superior del listado. Por encima del listado, encontraremos dos botones «Añadir movimiento» y «Añadir movimiento de cierre» que veremos más adelante.

Crear una nueva caja

Si el usuario que accede al Módulo de Control de Cajas es de rol administrador, además de poder cambiar entre las diferentes cajas, podrá crear una nueva caja haciendo click en el botón ‘+‘ situado al lado del selector de la caja seleccionada. Desde aquí podremos crear una nueva caja para que todos los pagos que le asignemos se anoten en esta caja, de esta manera podremos tener un control de todos los pagos que entran cada día. 

Al hacer click sobre este botón, aparecerá un cuadro de diálogo donde deberemos indicar los datos de la nueva caja. Una vez hayamos rellenado los campos, haremos click en el botón «Crear», y la caja quedará creada, el sistema nos lo indicará con una notificación verde en la parte superior derecha; y será seleccionable desde el selector «Caja seleccionada».

Para abrir una caja, debemos tenerla seleccionada en el selector «Caja seleccionada», hacemos click en el botón «Añadir movimiento de apertura». El sistema abrirá un cuadro de diálogo en el que tendremos que especificar los campos:

  • Cantidad inicial: Especificaremos el importe inicial que contiene la caja en su apertura. Este campo es obligatorio.
  • Método de pago: El sistema nos indica en este campo no modificable el método de pago asociado a la apertura de la caja.
  • Comentarios: Nos permite añadir un comentario a la apertura de la caja

Una vez hayamos rellenado los campos, haremos click en el botón «Añadir movimiento» y el movimiento de apertura quedará anotado en la caja y se mostrará en el listado de movimientos.

Configurar una caja por defecto en los métodos de pago

En Configuración > Métodos de pago online, podremos asignar una caja específica a los métodos de pago online que tengamos configurados, de esta forma, los pagos que entren a través de ese método de pago se anotarán en la caja que especifiquemos.

Modificar movimientos de caja

Junto a los movimientos creados en la caja del listado de movimientos, encontraremos un icono en forma de tres puntos verticales, que nos permitirá abrir un pequeño menú con dos opciones «Cambiar movimiento» o «Eliminar movimiento«.

Y si el movimiento viene de una reserva en este icono en forma de tres puntos verticales nos dará la opción de “Ver reserva” y nos enlazará de forma automática a la reserva.

Si hacemos clic en «Cambiar movimiento» se nos abrirá un cuadro de diálogo donde se nos permitirá cambiar el importe del movimiento, el método de pago y los comentarios del movimiento. Una vez realizados los cambios en los campos, los aplicaremos haciendo click en el botón «Modificar movimiento«.

Si hacemos clic en «Eliminar movimiento» se nos abrirá un cuadro de confirmación donde se nos solicitará confirmar que queremos eliminar el movimiento. Haremos click en el botón «Borrar» para eliminarlo.

Descargar listado de movimientos

En la parte superior derecha del listado, encontraremos un botón con un icono en forma de nube con una flecha hacia abajo, si hacemos clic sobre él se nos descargará en una pestaña nueva del navegador, un documento PDF con el listado de movimientos de la caja.

Cerrar una caja

Para cerrar una caja, será necesario hacer click en el botón que está situado en la parte superior del listado de movimientos de caja que se denomina «Añadir movimiento de cierre«. Esto nos abrirá un cuadro de diálogo en el que añadiremos el movimiento de cierre de caja. En este cuadro diálogo, tendremos que especificar los siguientes campos:

  • Cantidad real: importe de la cantidad real de la caja. El sistema nos mostrará por defecto la cantidad actual de la caja, y nos mostrará una ayuda con el importe calculado que debería haber en la caja. Este campo es obligatorio.
  • Método de pago: Se nos muestra aquí el método de pago asignado para el cierre de caja, este campo no puede modificarse en este cuadro de diálogo.
  • Comentarios: Aquí podremos añadir un comentario al cierre de caja.

 

Una vez rellenados todos los campos, haremos click en «Añadir movimiento» y el sistema añadirá el movimiento de cierre de caja cerrando la caja.

Reabrir una caja tras un cierre

También podemos crear una caja desde el cierre. En el momento de Añadir movimiento de cierre, podemos marcar ¿Reabrir caja? y net2rent nos abrirá una nueva caja con el total de la cantidad del cierre o podemos especificar la cantidad deseada.

Historial de cierres de caja

Desde la pestaña “Cierres de caja” podremos visualizar el historial de todos los cierres de caja. Desde el apartado de Control de cajas > Cierres de caja podremos visualizar el historial de todos los cierres y extraer el documento en PDF con los movimientos de la caja de la que deseemos revisar.

Podemos marcar un cierre de caja como «Revisado» una vez hayamos verificado los pagos, haciendo click en la casilla de verificación situado al lado de cada cierre de caja, y posteriormente, haciendo click en el botón «Marcar como Revisado«

Es importante tener en cuenta que solamente se enviarán a la contabilidad aquellas cajas cerradas que estén revisadas, una vez marcado desde el botón de «revisado» se enviarán a la contabilidad.

Desactivar o Eliminar una caja

Desde la pestaña «Configuración» podremos cambiar la configuración de la caja activa en el selector «Caja seleccionada«, al hacer click sobre la pestaña se nos abre un cuadro de diálogo con la configuración inicial que hicimos al crear la caja.

En la parte superior del cuadro de diálogo encontraremos un botón con un icono en forma de tres puntos verticales, al hacer click sobre él se abrirá un menú que nos permitirá desactivar o eliminar la caja.

Y hasta aquí esta guía rápida, más funcionalidades en un próximo vídeo.

España, destino turístico de primer orden: proyectan 91 millones de visitantes internacionales para este 2024

El informe de Braintrust también proyecta un incremento del 15% en el gasto de los visitantes extranjeros en nuestro país, lo que representa cerca de 125.000 millones de euros. Este optimismo se sustenta en varios factores, desde la sólida reputación de España como destino turístico, pasando por las condiciones macroeconómicas estables, hasta por factores externos como conflictos geopolíticos en otras regiones, que desvían la atención hacia destinos europeos occidentales.

El informe destaca otros atributos de España, como la seguridad, su amplia capacidad alojativa, sus magníficas infraestructuras y la hospitalidad de la población autóctona. Asimismo, la modernización de las empresas españolas ha contribuido significativamente a mejorar la experiencia turística en el país. Estos factores, junto con la idoneidad del turismo como actividad, reflejan una migración desde un modelo de limitado valor añadido, a un modelo de excelencia y calidad.

Auge del alquiler vacacional

Con este telón de fondo de prometedoras perspectivas para el turismo en España este 2024, es importante destacar el papel fundamental que juegan diversas industrias del sector, incluido el alquiler vacacional.  En este contexto, empresas como net2rent están desempeñando un papel muy significativo en la gestión eficiente y efectiva del alojamiento vacacional en nuestro país. Sin ir más lejos, durante el año pasado, net2rent demostró ser una plataforma referente en soluciones de gestión de alquiler vacacional, atrayendo a una amplia y diversa gama de viajeros de todo el mundo.

Según datos ofrecidos por el software de gestión de alquiler vacacional, en 2023 Italia y los Estados Unidos encabezaron la lista de países de origen de los viajeros que utilizaron la plataforma, con un 23,81% y un 23,11% respectivamente. Otras nacionalidades como Irlanda, Francia, Alemania y Suiza también contribuyeron significativamente al aumento de la ocupación media, demostrando así que la plataforma es capaz de gestionar gran cantidad de reservas de origen internacional.

La fortaleza de net2rent como plataforma de gestión de alquiler vacacional se basa en su capacidad para ofrecer una amplia gama de servicios, desde la gestión de reservas hasta la optimización de precios, pasando por la integración con canales de distribución clave. Su enfoque en la calidad y la excelencia en el servicio la sitúan como una de las opciones preferidas tanto para propietarios de alojamientos turísticos como para viajeros en busca de experiencias inolvidables en nuestro país.

La importancia de las condiciones de alquiler y políticas de cancelación en las páginas web de agencias de alquiler vacacional

Claridad, protección legal y cumplimiento normativo

Si surge algún problema durante el período de alquiler, las condiciones establecidas en el contrato pueden servir como referencia para resolver la situación de manera justa y equitativa, por lo tanto, ayuda a proteger tanto al propietario como al inquilino en caso de disputas. Además, en ciertas regiones, existen regulaciones y leyes que requieran que las agencias de alquiler vacacional divulguen sus condiciones de alquiler de manera pública. Cumplir con estas regulaciones garantiza que la agencia esté operando legalmente y protege a las partes involucradas de posibles problemas legales.

Como añadido, al hacer que las condiciones de alquiler estén disponibles públicamente, se reduce la posibilidad de malentendidos o disputas sobre los términos del contrato. Los inquilinos pueden revisar las condiciones con antelación a realizar una reserva, y comprender claramente sus derechos y deberes durante su estancia: Responsabilidades sobre el cuidado de la propiedad, el mantenimiento de la limpieza, y la reparación de daños causados durante la estancia; o bien las reglas para el uso de la propiedad, incluyendo límites de ocupación, políticas de ruido, restricciones sobre mascotas, y cualquier otra regulación importante.

La agencia, por su parte, tiene la obligación de especificar en estas condiciones las tarifas de alquiler, depósitos de seguridad o fianzas, cargos adicionales (como extras de limpieza obligatorios, por ejemplo), y políticas de pago (por ejemplo, cuándo se debe pagar la fianza y el importe de alquiler pendiente). Y también tiene la obligación de indicar las condiciones relacionadas con la cancelación del alquiler, incluyendo plazos, posibles penalizaciones y derechos a reembolso.

Cómo configurar estos textos en net2rent

En la configuración de net2rent, hemos habilitado espacios específicos donde las agencias que llevan la gestión de sus alojamientos con nuestro software, puedan especificar los textos de sus condiciones de alquiler, y las políticas de cancelación. En concreto, las condiciones de alquiler, que van asociadas a cada agencia, pueden rellenarse en el apartado Configuración > Agencias/Oficinas > (Aquí la agencia en cuestión) y en el Epígrafe «Condiciones de Alquiler«. En este espacio, es posible especificarlas hasta en 8 idiomas.

Condiciones de Alquiler

En las páginas web de agencias que utilizan el motor de reservas de net2rent implementado sobre la plataforma WordPress, un simple código de sustitución, (lo que denominamos ‘shortcode‘) permite mostrar de forma íntegra estos textos en una página.

[n2r-content id='rent-conditions']

Además, durante el proceso de reserva online, es obligatorio aceptar estas condiciones, mediante una casilla de verificación obligatoria que permite abrir una ventana que muestra los textos de las condiciones.

Condiciones de Alquiler

En el caso de las Políticas de cancelación, en net2rent, estas políticas están asociadas a las diferentes tarifas que pueden seleccionarse. No es lo mismo cancelar una reserva realizada con una tarifa no reembolsable, cuyas políticas de cancelación son más restrictivas por llevar unos precios más bajos; que cancelar una reserva realizada con una tarifa estándar, que en teoría, dispondría de unas tarifas de cancelación menos restrictivas.

En el apartado Configuración > Configurar empresa > Políticas, podemos encontrar el listado de políticas de cancelación de la agencia, con espacios para introducir los textos descriptivos a cada política de cancelaciones.

Políticas de cancelación

De la misma forma que las condiciones de alquiler, en las páginas web de agencias que utilizan nuestro motor de reservas, un simple shortcode permite mostrar de forma íntegra los textos de las políticas de cancelación en una página de contenido.

[n2r-content id='cancellation-policy']

Bonus track: Las Políticas de Privacidad

Como es sabido por todos en la actualidad, las leyes de protección de datos en la Unión Europea, requieren que las empresas informen a los usuarios sobre cómo se recopila, utiliza y protege la información personal recogida en los formularios de contacto y de reserva de su página web. Mostrar una página con las políticas de privacidad ayuda a cumplir con estos requisitos legales, además de demostrar que la agencia se preocupa por la privacidad de sus usuarios y que está comprometida con la transparencia en el manejo de la información personal.

En los países de la Unión Europea y en Andorra, es preciso cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que además en España tiene el añadido de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Desde net2rent hemos habilitado un espacio en el apartado Configuración > Agencias/Oficinas > (Aquí la agencia en cuestión) y en el Epígrafe «LOPD» para que las agencias puedan incluir los textos legales de su Política de Privacidad.

Política de Privacidad

De la misma forma que las condiciones de alquiler, en las páginas web de agencias que utilizan nuestro motor de reservas, un simple shortcode permite mostrar de forma íntegra los textos de la Política de Privacidad en una página de contenido.

[n2r-content id='privacy-policy']

En definitiva, aportamos facilidad para cumplir con la normativa vigente en cuestión de Protección de Datos y Privacidad; pero siempre os recomendaremos que consultéis con vuestro asesor jurídico para tener la certeza de estar cumpliendo con la legalidad vigente.

net2rent se integra con Pricelabs para optimizar estrategias de precios en alquileres vacacionales

net2rent ofrece a las agencias una solución completa para gestionar sus alquileres vacacionales y propiedades turísticas, facilitando la integración con los principales portales del sector. Su PMS ha sido diseñado para optimizar el flujo de trabajo de las reservas, todo dentro de una aplicación accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Con la integración de PriceLabs, los usuarios de net2rent ahora pueden administrar eficazmente la estrategia de precios de sus propiedades, maximizando los ingresos y aumentando la visibilidad en el mercado. Esta integración permite sincronizar las tarifas con los listados de net2rent, lo que facilita la actualización de tarifas diarias, estancias mínimas y restricciones de check-in/check-out.

PriceLabs destaca por su enfoque basado en datos, reglas de automatización y personalizaciones, lo que ayuda a aumentar los ingresos de manera eficiente y rápida. Con más de 100 integraciones y una lista en crecimiento de canales y sistemas de administración de propiedades, PriceLabs ofrece una solución automatizada de gestión de ingresos que se adapta a las necesidades de administradores de propiedades de todos los tamaños.

‘Estamos muy satisfechos de asociarnos con PriceLabs, para ofrecer a nuestros clientes una solución completa para la gestión de precios dinámicos y revenue en alquileres vacacionales’, afirma Francisco Ruiz, CEO de net2rent. ‘Esta integración permitirá a nuestros usuarios optimizar aún más sus estrategias de precios y maximizar sus ingresos’.

Con la unión de net2rent y PriceLabs, los profesionales del alquiler vacacional pueden confiar en una plataforma completa que simplifica la gestión de propiedades y ayuda a alcanzar la máxima rentabilidad.

Nueva Guía Rápida: Gestión de presupuestos en net2rent

Podemos acceder al listado de presupuestos desde el menú Reservas > Presupuestos. A la izquierda nos aparecerá el listado de presupuestos realizados por la agencia, y si hacemos click en el botón de abrir filtros, podremos ayudarnos con los filtros existentes para realizar búsquedas de presupuestos en concreto.

Para crear un presupuesto nuevo, realizaremos una búsqueda de disponibilidad en net2rent. Seleccionamos desde el buscador de disponibilidad del dashboard, un periodo en concreto, número de ocupantes y el tipo de inmueble que deseemos, y al hacer clic en buscar, accederemos a los resultados de búsqueda.

En los resultados de búsqueda seleccionaremos uno o más inmuebles y la tarifa que deseemos haciendo click en la casilla de verificación asignada. Una vez hecho esto hacemos clic en “Crear presupuesto”.

En el cuadro de diálogo que nos aparece a continuación, deberemos seleccionar un contacto para asignar al presupuesto. Si el contacto no existe anteriormente en net2rent, siempre podremos crear un contacto nuevo haciendo clic en “Crear contacto”. Si el contacto ya existe en la agencia, lo seleccionamos de la lista de contactos. Una vez seleccionado el contacto, se nos mostrará un mensaje de que el presupuesto ha sido creado correctamente y el sistema nos llevará a la vista detalle del presupuesto.

Si deseamos imprimir en formato PDF el presupuesto para descargarlo, en la parte superior derecha, seleccionaremos nuestra plantilla de presupuestos de alquiler, y seguidamente haremos clic en el botón en forma de impresora. El documento PDF se nos abrirá en una nueva pestaña del navegador. 

Como se puede comprobar, en el PDF generado a partir de la plantilla de presupuesto, el cliente puede ampliar información del alojamiento presupuestado, ya que puede acceder al detalle del alojamiento si dispone de una web con el motor de reservas de net2rent, y donde podrá ver también más fotos, características, descripción, o la localización del alojamiento.

Si hacemos click en la flecha del desplegable del icono de impresora, también podremos enviar directamente el presupuesto por email o enviarlo como un archivo adjunto.

Desde el detalle de un presupuesto, podemos aplicar un descuento directamente haciendo click en el botón “Aplicar descuento”. Se nos abrirá un cuadro de diálogo donde indicar el porcentaje del descuento a aplicar directamente.

Cuando un presupuesto es aceptado por el cliente, podemos convertirlo en pre-reserva, seleccionándolo y posteriormente haciendo click en “Generar- Pre-reserva”.  Tras aceptar la confirmación, automáticamente la reserva se creará como una pre-reserva y cambiará el estado del presupuesto de Pendiente a Pre-reservada.

Siempre podremos expirar un presupuesto sin tener en cuenta la fecha de expiración programada. Desde los tres puntitos verticales de acción nos dejará expirar el presupuesto o eliminarlo. 

Esto también podemos hacerlo desde el listado de presupuestos, pudiendo seleccionar uno o varios presupuestos a la vez.

Y hasta aquí esta guía rápida. Más funcionalidades en un próximo vídeo.

El 80% de los anfitriones prevén superar las reservas del año pasado en el sector de alquiler vacacional para 2024, según Holidu

Según la encuesta de Holidu, el precio medio de las viviendas turísticas experimentó un aumento considerable, alcanzando los 134 euros en 2023 frente a los 122 euros de 2022. Los datos adicionales indican que la estancia promedio fue de 6 noches, con los lunes y sábados como los días preferidos para check-in y check-out, y una antelación media de reserva de 56 días.

Optimismo en el sector para el 2024

Uno de los datos más reveladores del informe es que el 80% de los anfitriones esperan igualar o superar el número de reservas del año anterior, demostrando un sentido general de optimismo en el sector. Este pronóstico positivo es respaldado por el hecho de que el 54% de los encuestados planea incrementar las tarifas, siendo el 85% de ellos con ajustes moderados entre el 1 y el 10%.

En el primer trimestre del año, las regiones turísticas más asequibles en España son Murcia, Galicia, Extremadura y Asturias, con costos promedio que oscilan entre 97 y 115 euros. Por otro lado, las opciones más costosas son las Islas Baleares, Madrid Región y Cataluña, con precios que varían entre 164 y 204 euros.

Destacando la planificación anticipada, el 31% de los visitantes ya están realizando reservas desde países como Alemania para 2024, subrayando la importancia de la anticipación en las estrategias de reserva.

Preferencias de servicios

En cuanto a las preferencias de servicios, la demanda de viviendas con piscinas privadas lidera con un 41%, y se espera un aumento en la búsqueda de servicios como aire acondicionado (19%) y acceso a Internet (17%).

Al proyectar el futuro sostenible de las viviendas turísticas, el 18% de los encuestados planea instalar paneles solares, mientras que el 20% considera implementar sistemas de ahorro de agua en los próximos dos años.

net2rent, la solución más completa

En este contexto dinámico, net2Rent emerge como la solución más completa para la gestión de alojamientos de alquiler vacacional. Su software, diseñado con la experiencia real de las agencias en mente, ofrece una gestión óptima de reservas y recursos internos/externos. Con el Channel Manager de net2Rent, las agencias pueden administrar sus operaciones de manera eficiente, aumentando su visibilidad y rentabilidad.

En conclusión, net2Rent se posiciona como un aliado para las agencias que buscan adaptarse y prosperar en un mercado de alquiler vacacional en constante evolución, según las proyecciones de Holidu.

Nueva Guía Rápida: Exportación del Cuestionario para el INE

Existen otras encuestas como son la Encuesta de Ocupación en Acampamentos Turísticos, la Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural y la Encuesta de Ocupación en Albergues, que no trataremos en esta guía, pero que afectan a las agencias que comercializan este tipo de alojamientos.

Desde net2rent hemos posibilitado generar una exportación de la información requerida en este cuestionario, pudiendo filtrar por unas fechas de acotación, o una población. El documento generado será posible descargarlo en formato XML para poder adjuntarlo en la plataforma de Almacenamiento y recogida de cuestionarios económicos (ARCE) habilitada por el INE en la dirección web https://arce.ine.es 

Para acceder al apartado Exportación INE en net2rent, nos vamos al menú Administración > Exportación INE. Lo primero que nos aparecerá será el listado de exportaciones, con todas las exportaciones que se han realizado anteriormente. Si no se ha hecho ninguna exportación anteriormente, el listado aparecerá vacío.

Si hacemos click en el botón de filtros, podremos filtrar el listado de Exportaciones INE por Agencias/Oficinas. Una vez seleccionemos las opciones por las que nos interese filtrar el listado, tendremos que hacer click en «Filtrar» para aplicar los filtros.

Marcando la casilla de selección del listado que deseemos, desde el botón «Descargar» situado al lado del botón de filtros, es posible exportar el listado seleccionado en formato PDF o Excel.

Para eliminar una exportación del listado, solo tenemos que seleccionarla y hacer click en el botón «Eliminar«. Tendremos que confirmar la eliminación en un cuadro de diálogo.

Realizar una nueva exportación INE

Para hacer una nueva exportación, debemos hacer clic en el botón «Nueva«, se nos abrirá un cuadro de diálogo en el que se nos pedirá alguna información: Agencia/Oficina de la que queremos realizar la exportación; el intervalo de fechas, la población y algunos datos adicionales como son ‘días del establecimiento abierto’, o sobre el personal de la agencia. Es importante señalar que para subir los archivos XML resultantes a la plataforma ARCE, es necesario que los periodos de exportación sean de meses completos, independientemente de la quincena que se quiera exportar.

Cuando hacemos clic en «guardar» se genera la exportación que podremos visualizar en la parte inferior. Desde la parte superior podremos descargar el archivo XML para adjuntar en ARCE haciendo click en el botón indicado como XML. Se nos descargará el archivo en nuestra carpeta de descargas en este formato. 

En la página https://arce.ine.es encontraremos la plataforma ARCE del INE a la que la agencia deberá acceder mediante certificado digital para añadir el archivo XML descargado.

Consejos para una exportación INE sin errores

Algunos consejos importantes para generar una exportación sin errores son:

Comprobar que existe el dato «provincia» en los ocupantes españoles de las reservas. En muchas ocasiones los ocupantes o las agencias, olvidan indicar la provincia de procedencia, y sin este dato no es posible clasificarlo en pernoctaciones. Para ello, es muy importante revisar esta información en los ocupantes de las reservas, esto se realiza en Reservas > Más > Ocupantes y filtrar en el periodo mensual por estado de la reserva «Reservada«. En el caso de que los ocupantes no tengan especificada su provincia, es necesario actualizar el dato y posteriormente, regenerar la exportación INE.

También es importante comprobar que los ocupantes tienen especificado el país de residencia ya que, algunos ocupantes, aunque tienen especificada la nacionalidad, no tienen especificado el país de residencia. Al igual que en el consejo anterior, es importante comprobarlo en el listado de ocupantes de las reservas, y si no es así, es preciso especificarlo y posteriormente, regenerar la exportación INE.

Y hasta aquí esta guía rápida, más funcionalidades en un próximo vídeo.

Reservas más cortas y frecuentes redefinen la experiencia de alquiler vacacional en 2023, según net2rent

En un panorama turístico cada vez más dinámico y competitivo, net2rent, una de las empresas referente en soluciones de gestión de alquiler vacacional, publica datos reveladores que destacan su impacto positivo en el sector durante el 2023, y que el uso de las viviendas de uso turístico sigue in crescendo. 

Ocupación media en ascenso

La plataforma ha registrado un aumento significativo en la ocupación media a lo largo de todo el año, pasando del 40,04% en 2022 al 45,69% en 2023. Durante la temporada alta, la cifra se eleva del 80,17% registrado en 2022, a un destacado 83,05% este último año, señalando un crecimiento constante y sólido en la demanda.

Tarifas diarias al alza

El precio medio diario ha experimentado un incremento del 28,76% alcanzando los 98,85€ en 2023, frente a los 76,76€ en 2022. Este aumento se refleja igualmente en la tarifa diaria por persona que ha pasado de 13,90€ a 19,53€ subrayando la capacidad de net2rent para optimizar los ingresos de sus clientes.

Reservas más cortas, pero más frecuentes

A pesar de la disminución en la duración media de las reservas (-30,21%), que ha pasado de 7.58 días a 5.23 días en 2023, net2rent ha evidenciado un incremento en el número total de reservas (+11,4%), y noches vendidas (+9,8%), demostrando la eficacia de su plataforma de gestión de alquiler vacacional en estimular la demanda y aumentar la rotación.

Cifras claves del sector

Las cifras totales de net2rent en 2023 comparadas con el año anterior revelan un crecimiento sustancial. El importe de alquiler experimentó un aumento significativo del 15,44%, mientras que los ingresos por extras se incrementaron en un 22,47%. Aunque las cancelaciones aumentaron ligeramente en un 2,68%, la eficacia general de la plataforma se evidencia en el sólido crecimiento, consolidado a net2rent como un jugador clave en el competitivo mercado de alquiler vacacional.

Canalización efectiva a través de distribuidores

Los datos del software de gestión de alquiler vacacional, también revelan una disminución del 20,16% en el número de reservas directas, indicando un cambio en los patrones de reserva hacia canales de distribución.

Las reservas a través de estos canales de distribución han representado un significativo 43,07% del total, indicando la eficacia de net2rent en maximizar la visibilidad en dichas plataformas clave.

Procedencia diversificada de viajeros

Durante 2023, la plataforma ha atraído una amplia y variada gama de viajeros de todo el mundo, con Italia y Estados Unidos liderando la lista con un 23,81% y un 23,11% respectivamente. Otras nacionalidades como Irlanda (14,09%), España (12,94%), Francia (9,68%), Alemania (8,65%) y Suiza (8,21%) también han contribuido significativamente al aumento de la ocupación media.

Crecimiento del alquiler vacacional

En definitiva, el impacto de net2rent en el sector del alquiler vacacional durante 2023 no se limita solo a estas cifras significativas. Estos datos reflejan la evolución del turismo y la creciente preferencia por experiencias de viajes más flexibles y personalizadas. La compañía no sólo ha adaptado su plataforma a las necesidades cambiantes de los viajeros, sino que también ha contribuido al crecimiento del alquiler vacacional en un mercado español que abraza cada vez más esta modalidad como parte integral de su oferta turística. 

Nueva Guía Rápida: Envío del Modelo 179 a la Agencia Tributaria

Es importante saber la información que es obligatoria presentar a la Agencia Tributaria en el modelo 179, y que es la siguiente:

  • Identificación del titular o titulares de la vivienda y de la agencia que tiene la cesión de la misma.
  • La dirección completa del inmueble y su referencia catastral.
  • Los días de disfrute de la vivienda con fines turísticos.
  • El importe percibido por el propietario.
  • Y por último, la fecha de inicio de la cesión de la propiedad a la agencia.

 

En el caso de propiedades multipropietarios, debe informarse del importe íntegro correspondiente al titular cedente del uso de la vivienda, es decir, el propietario, sin descontar el importe del servicio de mediación o cualquier otro gasto. Con carácter opcional se puede presentar:

  • El número de contrato.
  • La fecha de la operación.
  • Y la identificación del medio de pago.

 

net2rent le facilita la declaración de este modelo a las agencias desde el menú Administración > Más > Modelo 179. Una vez accedemos, encontramos el listado de Modelos 179 generados con anterioridad. Encontraremos una tabla ordenada por los siguientes campos:

  • ID: número de liquidación
  • Fecha de la liquidación
  • Nombre-razón social del titular de la vivienda, es decir, el propietario.
  • NIF del propietario
  • Código del país asociado al titular de la vivienda.
  • Clave para establecer el tipo de identificación en el país de residencia:  mostrará el valor asignado al tipo de identificación (DNI, NIE, pasaporte…)
  • Número de identificación en el país de residencia : código del país del propietario.
  • Cesionarios: Situándonos sobre el icono, se abrirá una ventana con la información de las reservas de la liquidación (contacto de la reserva, NIF, código del país, clave identificativa del país, número identificación del país).
  • Identificador que especifica la situación del inmueble: El valor que muestra está relacionado con la referencia catastral dónde esté situado el inmueble dentro del territorio Español
  • Referencia Catastral de la vivienda.
  • Nombre del municipio de la propiedad.
  • Código del municipio dónde está ubicada la vivienda.
  • Código de la provincia donde está ubicada la vivienda.
  • Código alfabético de tipo de vía, normalizado según INE.
  • Tipo de numeración de la vía pública.
  • Número de la vía pública o punto kilométrico de la vivienda.
  • Piso del inmueble.
  • Puerta.
  • Fecha de creación de la primera reserva de la liquidación.
  • Fecha de inicio de la cesión de la vivienda.
  • Número de días de disfrute de la vivienda.
  • Importe correspondiente a la cesión del uso de la vivienda.
  • Clave del medio de pago.
  • Y por último Identificador del medio de pago.

 

Los campos con enlace de tipo azul son ordenables de forma alfabética, ascendente o descendente si se hace click sobre ellos. Si hacemos click en el botón en forma de embudo situado en la parte superior derecha, encontraremos múltiples filtros para seleccionar y visualizar el listado.

  • Tipo: Muestra la fuente del origen de datos del modelo, por liquidaciones o por reservas.
  • Periodo: permite poder filtrar por trimestre y por el año en curso a declarar.
  • Fechas desde / Fechas hasta : podemos filtrar por una fechas en concreto
  • Alojamiento/Unidad: disponemos de la opción para seleccionar un inmueble con el fin de poder mostrar solo los resultados referentes a este.
  • Oficina: permite filtrar por agencia/oficina

 

Una vez seleccionado el periodo, net2rent nos mostrará los resultados de todas aquellas liquidaciones realizadas en las fechas seleccionadas. 

Cuando encontramos un campo en color rojo en el listado, significa que falta información, y que es necesario rellenar para que en la presentación del modelo no se genere ningún error. En nuestro ejemplo podemos ver como falta información entre otras, sobre el DNI del propietario y la dirección del inmueble que ponemos como ejemplo. Esta información debe estar correctamente rellenada en sus respectivas fichas.

Los listados del Modelo 179 se generan en formato XML. Se trata de un lenguaje de marcado que define un conjunto de reglas para la codificación de documentos, y que se utiliza normalmente para el transporte de información entre diferentes plataformas informáticas. 

Desde net2rent, hemos trabajado para mejorar la información de los errores que aparecen en el Modelo 179. Podréis revisarlos antes de hacer el envío a la Agencia Tributaria e ir directamente a resolverlo con la ayuda de un enlace que os llevará al campo donde modificar o añadir esa información. 

Al hacer click en «Ver errores» se abrirá un cuadro de diálogo con los errores del listado del Modelo 179 y un enlace donde revisar el dato que está provocando el error. Una vez hayamos corregido todos los errores, podremos continuar con el envío.

Para poder generar el archivo XML del listado del modelo 179, podremos hacerlo haciendo click en el menú de acciones marcado con tres puntos verticales. Desde la opción ‘Descargar XML presentación‘, se nos descargará automáticamente un archivo en formato XML. Si existe algún campo que falta por rellenar nos saltará un aviso informativo en el cual indicará que puede que falten datos obligatorios y esto influya en la validación del XML.

Este archivo es necesario que sea presentado a la Agencia Tributaria, podremos hacerlo directamente en la sede electrónica, donde deberemos iniciar sesión con nuestro certificado digital o con el sistema Cl@ve.

Desde la página de la AEAT, una vez subido el archivo nos solicitará la URL Endpoint para poder presentar el XML, haciendo doble click con el ratón nos aparecerá «Presentación modelo 179» una vez hecho esto nos mostrará una url,  con esto, podremos añadir el documento y enviar nuestro xml, a continuación recibiremos una respuesta del servidor, y deberemos descargarla.

Una vez de vuelta en net2rent, debemos hacer click de nuevo en el menú de tres puntos verticales y seleccionar “Procesar respuesta

En el cuadro de diálogo resultante deberemos cargar el archivo XML que hemos descargado de la sede de la AEAT y hacer click en el botón “Procesar respuesta

Si hay errores nos notificará de ello al procesar la respuesta, nos informará qué tipo de error es y tendremos que ir solucionándolos desde la ficha del contacto y/o inmueble. En la documentación ayuda de net2rent hemos añadido una tabla de información con los errores más comunes.

Una vez hayamos corregido los errores, desde el botón de XML modificación nos descargaremos el nuevo archivo y volveremos a enviarlo desde la página de la Agencia Tributaria.

También podemos optar a generar desde net2rent los datos del Modelo 179 filtrando por reservas directamente (en vez de liquidaciones como se hace ordinariamente). Esta opción cogerá el precio de propietario introducido en net2rent o en su defecto cogerá el precio de venta menos la comisión de la agencia.

Hay que tener en cuenta, que si se presenta el Modelo 179 a través de reservas y a posteriori se realiza una modificación de precios en la liquidación con el propietario, será necesario presentar el XML de modificación.

Y hasta aquí esta guía rápida. Más funcionalidades en un próximo video.

El impacto económico de las viviendas de uso turístico en Cataluña ascendió a 2.650 millones en 2022, cinco veces más que en 2019

El reciente Informe del Observatorio de la vivienda de uso turístico en Cataluña 2022, refleja una revolución en el turismo residencial catalán. Con un impacto económico que ha quintuplicado las cifras de 2019, ascendiendo a 2.650 millones de euros en 2022, el panorama turístico en la región experimenta un auge sin precedentes.

Preferencia de los viajeros

El estudio catalán destaca que el 49,1% de los viajeros opta por pernoctar en una vivienda de uso turístico tras comprarlo con otros tipos de alojamientos como hoteles o apartahoteles. De hecho, un 42,1% de los usuarios busca alojamiento, única y directamente, en esta modalidad. La intención de alojarse en este tipo de viviendas también se ha disparado, alcanzando el 84,1% en 2022, frente al 69,6% en 2019.

El informe también subraya la preferencia por el turismo de proximidad, con un 53,9% de los usuarios provenientes de la propia Cataluña. Los viajeros, en su mayoría familias o parejas (75,3%), han optado por este tipo de alojamiento motivados por la naturaleza, la playa, y la exploración de ciudades o patrimonio histórico.

El tramo de edad más destacado que utiliza viviendas de uso turístico se sitúa entre los 55 y 64 años, con un 22,7%. Además, se observa que los hombres muestran una mayor propensión que las mujeres hacia este tipo de alojamiento.

Observatorio de la vivienda turística en España 2022

Estos grandes resultados en Cataluña, también encuentran eco en todo el país, según datos del Observatorio de la vivienda turística en España 2022, presentado por la Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR). El informe desvela que el alquiler vacacional en España generó un impacto económico de 20.388 millones de euros en 2022, casi cinco veces más que los datos de 2019.

Según el estudio, solo el 19% de los gastos totales de un turista en viviendas de uso turístico se destinan al alojamiento, mientras que el 81% (15.727 millones de euros) se queda en el destino a través de compras, restaurantes, ocio o cultura.

La satisfacción general de los viajeros es de 4,3 puntos sobre 5 y los factores más bien valorados son la ubicación, el confort, el trato con el responsable del alojamiento, la limpieza, la seguridad o el precio.

El auge económico de las viviendas de uso turístico en Cataluña y en toda España señala un cambio significativo en las preferencias de los viajeros. Este fenómeno, con un crecimiento económico notable, no solo refleja una nueva tendencia en la forma en que viajamos, sino también la creciente importancia de soluciones innovadoras en la gestión de alquiler vacacional.

Solución de net2rent

En este sentido, net2rent, con su plataforma avanzada de gestión de alquiler vacacional, se erige como una solución fundamental para este panorama vibrante, ofreciendo a propietarios y gestores la herramienta necesaria para el éxito en esta cambiante situación.

Todo su software ha sido creado pensando en el funcionamiento real de una agencia, basándose en años de experiencia de todos sus clientes y las múltiples formas de conseguir una gestión óptima ya no solo de las reservas, sino también de los recursos internos/externos de cada agencia.

Con net2rent como aliado estratégico, la industria del alquiler vacacional puede aprovechar al máximo esta tendencia, ofreciendo experiencias excepcionales y contribuyendo al desarrollo económico local.

CUÁNTOS ALOJAMIENTOS GESTIONAS?

Ver Precio

Llenando el formulario te daremos una estimación del coste de la solución adaptada a tus necesidades.

--€

Para poder dar un precio adaptado a tu negocio necesitamos saber cuántos alojamientos gestionas.