net2rent: simplificando la gestión sostenible de alquileres vacacionales

Desde el 1 de junio de 2021, el Real Decreto 390/2021, publicado en el BOE, establece que los inmuebles destinados a fines turísticos o vacacionales deben contar con un certificado de eficiencia energética. Además, este decreto exige que el certificado energético se incluya en los anuncios publicitarios, ya sean tradicionales o electrónicos. Esto puede representar un desafío para muchas agencias de alquiler vacacional.

La compañía net2rent ofrece una solución integral que facilita significativamente el cumplimiento de esta normativa en la gestión diaria de propiedades. Su software de gestión de alquiler vacacional permite la integración y visualización del certificado energético en la ficha de cada inmueble de la agencia, asegurando que las propiedades cumplan con los requisitos legales y proporcionen información necesaria a los potenciales huéspedes.

El impacto de la sostenibilidad en el alquiler vacacional

La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto crucial en el alquiler vacacional, no solo por las exigencias normativas, sino también por la creciente demanda de los viajeros de opciones más responsables y ecológicas. Integrar prácticas sostenibles en la gestión de propiedades no solo cumple con la legislación, sino que también ofrece numerosos beneficios tanto para los propietarios como para los huéspedes.

‘Al adoptar medidas sostenibles, los propietarios y agencias de alquiler vacacional pueden atraer a estos viajeros, quienes valoran la transparencia y el compromiso con el medio ambiente. Esto no solo incrementa la satisfacción de los huéspedes, sino que también puede llevar a una mayor tasa de reservas y una mayor fidelización’, afirma Francisco Ruiz, CEO de net2rent.

Consejos prácticos para promover la sostenibilidad en tus alojamientos:

Las prácticas sostenibles pueden mejorar la reputación de una propiedad y destacarla en un mercado competitivo.

  • Optimización energética:
    • Instala sistemas de energía renovable como paneles solares.
    • Reemplaza bombillas tradicionales por LED y usa termostatos inteligentes para un control eficiente.
  • Conservación del agua:
    • Implementa grifos y duchas de bajo flujo.
    • Activa sistemas para captar y reutilizar agua de lluvia, útil para el riego o la limpieza.
  • Gestión de residuos:
    • Proporciona contenedores para reciclaje y compostaje.
    • Utiliza productos de limpieza ecológicos y evita plásticos de un solo uso.
  • Promoción de la sostenibilidad:
    • Incluye guías sobre prácticas sostenibles en el alojamiento.
    • Destaca tus certificaciones ecológicas y promuévelas en tu marketing.

En resumen, la sostenibilidad en el sector del alquiler vacacional no solo responde a una demanda creciente de los viajeros, sino que también ofrece ventajas significativas en términos de reducción de costos, cumplimiento normativo y mejora de la reputación. Adoptar prácticas responsables es una inversión en el futuro del sector y una forma efectiva de diferenciar tus propiedades en un mercado cada vez más competitivo.

net2rent se compromete a apoyar a las agencias de alquiler vacacional en esta transición hacia prácticas más sostenibles. Con su solución tecnológica, facilita la integración de certificados de eficiencia energética, permitiendo a las agencias centrarse en ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes mientras avanzan hacia un futuro más verde.

Nueva Guía Rápida: Gestión de emisiones, consumos y Certificados de Eficiencia Energética

Desde el motor de reservas de net2rent es posible mostrar el certificado de eficiencia energética en las páginas de detalle de los alojamientos de la agencia; certificado que se genera de forma automática al ser rellenados por parte de la agencia, los datos referentes al consumo y emisiones de CO2 en el detalle de un alojamiento en net2rent. 

Si accedemos al detalle de un alojamiento dentro de net2rent, y navegamos hasta el apartado “Datos” y al epígrafe “Localización de la unidad”, encontraremos los campos necesarios para indicar los datos de eficiencia energética:

  • Consumo energético en KWh/m2 al año
  • Emisiones en Kg de CO2/m2 al año

 

Es preciso que la agencia disponga de estos datos referentes a su alojamiento. Si la agencia no dispone de ellos, será necesario que contrate la inspección, realización y tramitación del certificado energético a un ingeniero profesional habilitado en el registro de técnicos certificadores.

Una vez rellenados estos datos en el detalle del alojamiento en net2rent, si la agencia dispone de una página web basada en el motor de reservas de net2rent, el certificado aparecerá en la página de detalle del alojamiento, indicando el consumo energético y las emisiones de CO2 y cumpliendo así con la normativa vigente en materia de eficiencia energética.

Y hasta aquí esta guía rápida, más información en un próximo vídeo.

Nueva Guía Rápida: El nuevo módulo de Limpiezas Automáticas

Desde net2rent hemos realizado un esfuerzo para rediseñar y simplificar este módulo de forma que sea aún más sencillo para las agencias poder administrar, cuándo se realizan y se generan las limpiezas en sus alojamientos.

Una de las principales novedades del módulo es que ahora la gestión de limpiezas automáticas se encuentra dentro del apartado Configuración, de forma más accesible para las agencias.

Una vez dentro, lo primero que encontramos es el listado de limpiezas automáticas programadas. Este listado se muestra mediante una serie de tarjetas, en la que cada tarjeta representa una limpieza automática; y que podemos reordenar si arrastramos y soltamos en el orden que deseemos. Seleccionando una tarjeta y moviéndola en el listado podremos soltarla donde creamos conveniente y una vez la soltemos, el sistema nos indicará que las limpiezas quedan ordenadas correctamente.  

 Para ver los detalles de una limpieza automática, solo tenemos que hacer click en el botón “Ver” que hay en la tarjeta de cada limpieza. Se nos abrirá un panel a la derecha de la pantalla donde aparecerán sus detalles, las reglas para que se genere la limpieza, las excepciones y por último, la configuración por defecto de la limpieza automática.

Nueva limpieza automática

Para crear una nueva limpieza automática, haremos click en el botón “Nuevo” situado en la parte superior del listado. Se nos mostrará a la derecha un panel para empezar a rellenar los datos de nuestra nueva limpieza.

En primer lugar, en el apartado “Datos”, podremos asignarle un nombre, seleccionar un color distintivo y añadir una descripción que nos permita tener más detalles de la limpieza.

En el apartado “Crear Limpieza” podremos elegir el tipo de limpieza automática. En net2rent existen tres tipos de limpiezas automáticas: De tipo “Reserva”, “Reserva diaria” o de “Contrato con propietario”. Estos tres tipos permiten disparar la creación de limpiezas automáticas en función de diferentes condiciones. Lo mejor es verlo con un ejemplo.

Vamos a crear una limpieza de tipo “Reserva”. En el apartado “Reglas para generar” establecemos la regla en la que se creará la limpieza, en este caso, queremos que se genere una limpieza 1 día después de la salida de los huéspedes. En este caso seleccionamos “Fecha de salida” 1 día “después”.

Podríamos añadir nuevas reglas haciendo click en el botón añadir, de forma que tendríamos varias reglas para que se generase la limpieza. En nuestro caso lo dejamos solo con la regla que ya hemos puesto.

En el apartado “Excepciones”, podemos añadir, valga la redundancia, una o varias excepciones a la regla anterior. Por ejemplo, podemos añadir la regla de que si hay un check-in 1 día después (de la fecha de salida). Esto le da la orden al sistema de que cree una limpieza automática en los alojamientos 1 día después de que salgan los huéspedes, exceptuando si ese día después hay un check-in de una nueva reserva. 

En el apartado “Condiciones”, podemos añadir acotaciones adicionales, como por ejemplo, que la duración de la reserva sea “mayor que o igual” a 5 noches. En este caso, sólo aplicará la generación de la limpieza para reservas de 5 noches o más. Hemos añadido muchas otras posibilidades en las condiciones de forma que la configuración de las mismas pueda abarcar toda las posibilidades que puedan darse en las agencias.

En el apartado “Configuración por defecto” añadiremos la duración estimada de la limpieza, y si lo deseamos, la hora de inicio. También podremos seleccionar una acción al completar la limpieza, como puede ser “Generar un gasto liquidable”, “Generar un gasto asumido por la agencia” o “Generar factura al propietario”. En nuestro caso, seleccionamos “Generar gasto asumido por la agencia”.

Una vez rellenados todos los campos hacemos clic en “Guardar

Propagar a los alojamientos y recalcular limpiezas

A continuación, seleccionaremos los alojamientos a los cuales queremos propagar la programación de la limpieza automática. En el botón de menú de tres puntos verticales seleccionaremos la opción “Propagar”. Nos aparecerá un cuadro de diálogo con un listado de los alojamientos a los que queremos propagar la limpieza automática. Podremos seleccionar aquí también, el proveedor de limpiezas y el número de horas que queramos asignar a la limpieza. En nuestro caso, seleccionaremos todos, y haremos click en “Aplicar”.

Tras unos instantes, nos aparecerá un mensaje en la parte superior derecha informándonos de que la limpieza se ha propagado correctamente a los alojamientos. 

El siguiente paso sería pedirle al sistema que recalcule las limpiezas. En el botón de menú de tres puntos verticales de la parte del listado, haremos clic en “Recalcular todas las limpiezas”. Nos aparecerá un diálogo de confirmación, y si hacemos clic en “Recalcular limpiezas” el sistema programará la acción de recálculo de limpiezas informando del éxito con un mensaje en verde en la parte superior derecha.

Visualizar limpiezas

En el menú Limpiezas > Calendario, podremos ver de forma visual todas aquellas limpiezas que se nos han generado a partir de las que hemos configurado anteriormente. 

Dentro de cada limpieza, podemos añadir un comentario para que aparezca reflejado en la extranet de limpiezas, de esta manera la persona que va a realizar la limpieza podrá visualizarlo. Este comentario también estará visible en la orden de trabajo.

En el listado de alojamientos, podemos mostrar el estado de la limpieza de los alojamientos haciendo click en el botón de filtros, y en el apartado Opciones, marcar «Mostrar más información«, «Mostrar unidades» y «Mostrar unidades con más información» y seguidamente hacer clic en «Filtrar«, esto hará que se muestre un icono de gotita azul al lado de los alojamientos en los que se ha realizado una limpieza (están «limpios«) después de una estancia, o un icono de gotita gris en los alojamientos en los que no se ha realizado una limpieza después de una estancia (están «sucios«). 

Cuando se realiza la entrada de una reserva, marcando «Realizar entrada» en el apartado gestión diaria, o bien cuando los ocupantes hacen el check-in online; el alojamiento pasa a «sucio» automáticamente, y en el icono del listado de alojamientos de ese inmueble aparecerá con una gotita gris; y también en el apartado de gestión diaria. 

Una vez los clientes hayan abandonado el alojamiento y se haya marcado «Realizar salida» en la gestión diaria, al proveedor de limpiezas le aparecerá la limpieza pendiente en la extranet de limpiezas. Cuando el proveedor marque la limpieza como finalizada, de forma automática, el alojamiento aparecerá de nuevo como «limpio» y con la gota azul de nuevo en los listados. Tened en cuenta que si la reserva aún está activa, y tiene el check in realizado, pero no tiene marcado el check out, aunque se marque la limpieza final como realizada no aparecerá limpia la unidad. 

En el listado de limpiezas, es posible identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario; en la columna «Reserva» aparecerá el icono de casita que identifica a este tipo de reservas..

En el PDF de la orden de trabajo de limpiezas, aparecerá la palabra «Propietario” en la columna de “Ref”

Y en el archivo excel (XLS) y en el PDF de exportación, podrán identificarse en una columna específica que indica si la limpieza es para una reserva de propietario.

Extranet de limpiezas

Recordad que net2rent dispone también de una Extranet de limpiezas desde donde el proveedor de limpiezas puede acceder y puede ver las órdenes de trabajo que tiene asignadas, marcar una limpieza cómo terminada, asignando el tiempo que ha tardado en hacerla y por último, pudiendo informar de posibles desperfectos o incidencias; e incluso adjuntando una imagen del mismo con su teléfono, ya que está adaptada para su uso con dispositivos móviles. Además en la extranet, también podemos identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario, ya que aparece indicado después del nombre de la limpieza. Disponemos de otra guía rápida donde explicamos su utilización que podéis encontrar en nuestro canal de YouTube

Hasta aquí esta guía rápida. Como siempre, más funcionalidades de net2rent en un próximo vídeo.

CUÁNTOS ALOJAMIENTOS GESTIONAS?

Solicitar Info

La demostración es totalmente gratuita e intentaremos resolver todas tus dudas.

--€

Llenando el formulario te daremos, además, una estimación del coste de la solución adaptada a tus necesidades.