Gestiona tus alojamientos en Booking, Airbnb y Google Vacation Rentals

Para muchos propietarios y gestores de alojamientos turísticos, estar presentes en plataformas como Booking, Airbnb o Google Vacation Rentals ya no es una opción, sino una necesidad para competir en el mercado. Estas grandes plataformas concentran la mayoría de las búsquedas a nivel mundial de usuarios que quieren reservar de forma rápida y sencilla. De hecho, términos como airbnb propietarios o booking propietarios acumulan miles de búsquedas mensuales en Google, lo que demuestra la necesidad creciente de contar con herramientas que faciliten una gestión eficaz y conectada.

Sin embargo, esta visibilidad tiene un coste: gestionar cada propiedad en múltiples canales puede resultar complejo, lento y propenso a errores. Aquí es donde herramientas como el channel manager de net2rent marcan la diferencia.

Gestión automatizada en múltiples canales

Con esta solución tecnológica, los propietarios de alojamientos y las agencias pueden sincronizar en tiempo real calendarios, tarifas y disponibilidad en plataformas como Booking, Airbnb y Google Vacation Rentals, todo desde una sola interfaz. Esta automatización no solo elimina el riesgo de overbookings y mejora la eficiencia operativa, sino que también permite personalizar precios o condiciones específicas por canal, incluyendo la posibilidad de limitar disponibilidad según fechas o portales.

Además, el sistema está diseñado para adaptarse a distintos volúmenes de gestión, desde propietarios individuales hasta grandes agencias con amplias carteras de propiedades.

Mayor visibilidad en Google Vacation Rentals

Una de las integraciones más destacadas que ofrece net2rent es con Google Vacation Rentals, el metabuscador de alojamientos vacacionales de Google que aparece por encima de los resultados orgánicos en las búsquedas. Gracias al acuerdo de colaboración entre net2rent y Google, los clientes que cuentan con una página web equipada con el motor de reservas de net2rent pueden mostrar sus propiedades directamente en esta plataforma, sin intermediarios ni costes adicionales.

Esto no solo multiplica la exposición online de los alojamientos, sino que permite a los viajeros reservar directamente desde la web del propietario o agencia, mejorando el ratio de conversión y fortaleciendo la marca propia.

Una solución profesional al alcance de todos

Con más de 60 canales conectados, opciones de sincronización en tiempo real, control total sobre disponibilidad y tarifas, y sin comisiones adicionales, el channel manager de net2rent se consolida como una herramienta imprescindible para quienes buscan escalar su negocio turístico con garantías.

“Queremos que cada cliente, ya sea un pequeño propietario o una agencia con decenas de alojamientos, tenga acceso a una tecnología que le permita competir de tú a tú con los grandes jugadores del sector. Nuestra solución está pensada para simplificar, automatizar y profesionalizar la gestión del alquiler vacacional”, afirma Francisco Ruiz, CEO de net2rent.

En definitiva, el channel manager de net2rent no solo mejora la eficiencia de la gestión diaria, sino que permite a los profesionales centrarse en ofrecer experiencias de calidad, mejorando la satisfacción del huésped y la rentabilidad del negocio. Con net2rent, la gestión de tu alquiler vacacional deja de ser una preocupación para convertirse en una ventaja competitiva.

¿Qué es un SAAS?

Los programas de software en la nube, también conocidos como Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), se alojan en servidores remotos, y se accede a ellos a través de un navegador de internet. 

Las aplicaciones de software en la nube, no requieren de una instalación previa, y operan casi siempre bajo un modelo de suscripción mensual o anual. Una de las necesidades de este tipo de software es su dependencia de la conexión a internet: Si no tienes acceso a internet, no podrás usar el programa. Este es el modelo bajo el que opera net2rent, que es un software en la nube que funciona de forma remota.

Un software o aplicación instalable es aquel que se descarga y se instala directamente en los dispositivos del usuario y que requiere que cada usuario tenga una copia local del programa, es decir, en su propio ordenador. 

En ocasiones este modelo de software, implica algunos costos asociados con licencias, mantenimiento y actualizaciones, y a menudo, la necesidad de adquirir equipos con potencia suficiente para hacer funcionar el programa. Otra desventaja es que suelen tener algunos problemas a la hora de mantener los datos sincronizados entre todos los usuarios que lo usan, sin que se produzcan solapamientos en la información que manejan. 

A esto hay que sumarle, la necesidad de hacer copias de seguridad periódicas; ya que, como cualquier otro programa de ordenador, puede verse afectado si el ordenador se estropea, o es infectado por un virus.

La principal ventaja de las aplicaciones instalables es la rapidez de operación con ellos, ya que por regla general no necesitan acceder a datos remotos, es decir, no necesitan conexión a internet, al menos durante todo el tiempo; y la recuperación de información en cada consulta es mucho más rápida, lo que le da agilidad al trabajo con estas aplicaciones.

Ventajas del software en la nube frente al instalable

Las ventajas de un software en la nube son numerosas: 

  • Accesibilidad desde cualquier lugar: Con una conexión a internet, se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • Menores costos iniciales: No es necesario invertir en hardware o instalaciones complejas. Con un dispositivo conectado a internet podrás trabajar desde cualquier sitio.
  • Actualizaciones automáticas: Se aplican de forma automática las novedades y las actualizaciones del software en los servidores, y por lo tanto, todos los clientes acceden siempre a la versión más actualizada del software. 
  • Escalabilidad: Puedes ajustar el servicio a las necesidades de tu negocio; en el caso concreto de net2rent, ya sea ampliando o reduciendo el número de alojamientos contratados, o ampliando o reduciendo los módulos o servicios contratados que quieres utilizar en función de la temporada o de las necesidades de tu agencia.
  • Colaboración en tiempo real: permiten trabajar a equipos distribuidos sobre los mismos datos, de forma que todos los miembros de un equipo pueden colaborar y repartirse tareas; y con la seguridad de estar accediendo en cada momento a la última información disponible.
  • Mayor seguridad frente a amenazas. Las aplicaciones en la nube ya implementan fuertes protocolos de seguridad directamente en los servidores, por lo que, los clientes, no tienen que preocuparse por virus u otras amenazas.
  • Copias de seguridad automáticas. Las aplicaciones en la nube ya ponen en marcha sus propios mecanismos de copias de seguridad de los datos de forma transparente a los usuarios. No tendrás que preocuparte de mantener copia de seguridad de los datos de tu agencia ya que el software se ocupa de ello de forma automática; así como facilita una recuperación rápida en caso de borrado por error.

¿Por qué el software en la nube es la opción del futuro?

El software en la nube está transformando la forma en que operan las agencias de alquiler vacacional. Su modelo flexible y accesible permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un entorno empresarial en constante cambio. Además, elimina barreras tradicionales como los altos costos iniciales y la complejidad de las actualizaciones.

Adoptar una solución en la nube no solo significa modernizar tus herramientas, sino también mejorar la productividad y la colaboración dentro de tu equipo. En un sector como el del alquiler turístico, donde la agilidad en los procesos es clave, un software en la nube como el PMS y Channel Manager de net2rent, que permita gestionar alojamientos en alquiler y propiedades en venta desde cualquier ubicación y dispositivo, ofrece la ventaja competitiva que tu agencia necesita.

España, el segundo país de la UE con más reservas de alquiler vacacional, según Eurostat

De acuerdo con el informe publicado por Eurostat, basado en datos facilitados por plataformas como Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor, España registró cerca de 140 millones de pernoctaciones en alquileres de corta estancia entre enero y septiembre de 2024. Esto supone un incremento interanual del 22,96%, superando la media del conjunto de la UE (19,11%) y a otros mercados clave como Francia (21,37%) e Italia (17,81%).

Durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre), España superó las 67 millones de reservas, con un crecimiento cercano al 20%. En septiembre, incluso, superó a Francia en número de reservas, algo que no ocurría desde diciembre de 2023.

Además, España cuenta con una de las regiones más demandadas para el alquiler vacacional: Andalucía. En el segundo trimestre de 2024, la comunidad autónoma registró 10,9 millones de pernoctaciones en este tipo de alojamientos, liderando el ranking europeo por regiones, seguida de Jadranska Hrvatska (Croacia) y Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia). En total, seis regiones españolas figuran entre los 20 territorios europeos con mayor número de reservas en alojamientos turísticos.

net2rent: La solución para la gestión del alquiler vacacional

Ante este crecimiento sostenido del sector, las agencias de alquiler vacacional se enfrentan al reto de optimizar su operativa para gestionar un mayor volumen de reservas y garantizar una experiencia excepcional a los huéspedes. En este escenario, net2rent se posiciona como una herramienta clave para facilitar la gestión integral de los alojamientos turísticos.

Según afirma Francisco Ruiz, CEO de net2rent, la compañía ofrece “un ofrece un avanzado Channel Manager, que permite gestionar múltiples plataformas de reserva desde un único sistema, aumentando la visibilidad de las propiedades y mejorando la eficiencia operativa. Además, su diseño adaptable y su constante evolución aseguran que las agencias puedan gestionar sus propiedades de manera ágil y efectiva, optimizando su rendimiento y rentabilidad”.

Con más de 15 años de experiencia en el sector, net2rent se consolida como el aliado estratégico para las agencias que buscan maximizar su éxito en un mercado en continuo crecimiento. La combinación de innovación tecnológica y una gestión eficiente convierte a esta plataforma en una solución imprescindible para los profesionales del alquiler vacacional.

Cómo realizar una migración exitosa de software PMS de Gestión de alojamientos vacacionales

Es crucial evaluar las necesidades de tu agencia

Antes de iniciar cualquier migración, es fundamental hacer una evaluación exhaustiva de las necesidades actuales y futuras de tu agencia. Debéis preguntaros qué funcionalidades son críticas para vuestra operatividad, qué limitaciones presenta vuestro software actual y, por último, qué beneficios esperais obtener de la nueva plataforma. Al entender bien vuestras necesidades, podréis seleccionar un software que no solo cubra vuestras expectativas, sino que también esté alineado con los planes de crecimiento de vuestro negocio.

En este sentido, net2rent ofrece una amplia gama de herramientas que han sido desarrolladas tras muchos años de estudio y análisis de los procesos internos de las agencias de alquiler vacacional; con una evaluación pormenorizada de todos los ciclos de vida de los diferentes aspectos que componen su operatividad: Gestión de propiedades, de reservas, gestión de contactos con clientes y proveedores, de facturación, de liquidaciones con propietarios; de operatividad diaria, de limpiezas, de integración con canales… y muchas otras herramientas que cubren por completo todo el espectro de operaciones que una agencia de alquiler vacacional debe llevar a cabo en su actividad para rentabilizar sus productos.

Seleccionar el software adecuado

Seleccionar el software correcto es una de las decisiones más importantes en el proceso de migración. Asegúrate de que el nuevo sistema tenga:

Capacidad de integración

Que sea compatible con otros sistemas y plataformas que ya utilizas (portales de reservas, sistemas de pago, etc.). En este sentido, en net2rent disponemos de más de 20 canales de reservas de primer nivel (como Booking.com, Airbnb, Holidu…) conectados y más de 60 canales adicionales bajo el formato iCal a vuestra disposición. Además permitimos la integración de medios de pago mediante tarjeta de crédito por Redsys, o pago a través de las plataformas PayPal y Paycomet. Disponemos de un sistema de integraciones con aplicaciones de terceros y de un ecosistema creciente de partners tecnológicos importantes que aumentan día a día estas aplicaciones disponibles; y que abarcan desde el revenue hasta el márketing o la venta de seguros. Se trata de un argumento muy bueno para que te decantes por nosotros. 😉

Escalabilidad

Tu nueva plataforma debe poder crecer contigo y soportar la expansión de tu cartera de propiedades. En net2rent disponemos de planes de suscripción adaptables al número de alojamientos de cada negocio, y a las funcionalidades que decidas utilizar, permitiendo a las agencias aumentar o reducir el pago de su suscripción en función de su demanda de necesidades, o del número de alojamientos que desee gestionar.

Soporte técnico

Un equipo de soporte confiable que esté disponible para asistirte durante y después del proceso de transición. La experiencia del equipo humano de net2rent y los inputs que nos llegan de nuestros clientes hacen que nuestro soporte técnico sea uno de los mejores valorados.

Importación de datos

Un aspecto crítico a la hora de migrar a un nuevo PMS es la importación de los datos de la agencia: propiedades, clientes, propietarios… al nuevo software.  Desde net2rent siempre aconsejamos a las agencias el asegurarse de tener copias de seguridad completas y actualizadas de todos sus datos antes de iniciar la migración. Además, elegir el momento idóneo para la migración puede afectar notoriamente al impacto en la actividad de la agencia: siempre es lo más idóneo hacerlo durante una temporada baja o cuando el impacto sobre las reservas activas sea mínimo.

Casi todos los datos pueden ser migrados entre plataformas. Desde net2rent ayudamos a las agencias en la importación de los datos de su anterior software a través de formatos CSV y listados; aunque siempre es importante una posterior revisión de los mismos y un ejercicio de completado de los datos que no pueden ser importados como las imágenes y multimedia de las propiedades, que puede ser cargados en la aplicación a posteriori.

La migración por fases también es altamente recomendable para evitar problemas que puedan impactar en vuestras operaciones. Implementa primero funciones críticas como la gestión de reservas, pagos y comunicación con los clientes. Una vez que estas áreas esenciales estén funcionando sin problemas, procede con la migración de módulos secundarios.

Monitorización del proceso y capacitación del personal

Una vez completada la migración, el trabajo no termina. Monitorea de cerca el desempeño del nuevo software y mantén una comunicación abierta con tu nuevo proveedor para solucionar cualquier inconveniente. Escucha también los comentarios de tu equipo sobre posibles mejoras y ajustes en los flujos de trabajo. En net2rent tenemos una política de escucha activa de nuestros clientes, a la hora de evaluar añadir nuevas funcionalidades o adaptar las existentes para que vuestro trabajo sea más cómodo y eficiente.

Además, un nuevo software, por más intuitivo que sea, requiere que tu equipo esté capacitado para sacarle el máximo provecho. Una buena idea es programar sesiones de formación con el proveedor para que los empleados se familiaricen con las nuevas herramientas y procesos. Asegúrate de que haya suficiente soporte disponible durante las primeras semanas después de la migración.

El Centro de Formación de net2rent

En net2rent disponemos de nuestro “Centro de Formación dónde nuestros formadores os estarán esperando para guiaros y formaros en todos aquellos módulos de net2rent que por un motivo u otro, requieran un mayor detalle de estudio o asesoramiento.  Podéis agendar libremente con nosotros, sesiones de 20 minutos de alto aprovechamiento en la que nuestros técnicos podrán resolver todas las dudas que tengas y optimizar la configuración de tu agencia en net2rent.

Adicionalmente, en nuestro canal de YouTube tenemos publicadas más de 50 vídeos formativos en los que mostramos como realizar las funciones más importantes de nuestra plataforma; además de disponer de un sistema de ayuda integrado que permite su consulta en todo momento. 

Pero lo más importante, es que en net2rent no estarás solo. Nuestro equipo humano estará a tu lado durante todo el proceso para resolver tus dudas y acompañarte para que la migración a nuestra plataforma no sea una fuente de estrés; y puedas optimizar tus operaciones y mejorar la experiencia tanto de tu equipo como de tus clientes.

net2rent facilita el envío de datos a Mossos d’Esquadra

El software de gestión de alquiler vacacional net2rent ha dado un paso adelante en su compromiso con la innovación y el cumplimiento normativo con el lanzamiento de una nueva funcionalidad que permitirá a las agencias catalanas generar los ficheros necesarios para cumplir con las exigencias del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre.

Desde la entrada en vigor de esta normativa, las agencias de hospedaje y los titulares de alojamientos están obligados a registrar y comunicar los datos de sus huéspedes y reservas, en un plazo máximo de 24 horas desde la confirmación. En Cataluña, esta información debe transmitirse directamente al cuerpo de Mossos d’Esquadra, cuya plataforma no permite integraciones automáticas a través de API o servicio web, complicando la gestión para muchas empresas.

Con esta nueva herramienta, net2rent facilita a las agencias la descarga de ficheros con toda la información requerida, listos para ser enviados manualmente al sistema de Mossos. Esto supone una solución ágil y eficiente para asegurar el cumplimiento normativo sin interrupciones en las operaciones diarias.

Registro único de alquiler turístico

A nivel estatal, el sector del alquiler vacacional afronta un nuevo desafío regulatorio con la implementación, el pasado 2 de enero de 2025, del Registro Único de Arrendamientos de Alquiler Turístico.

Esta medida, que será de obligado cumplimiento a partir del 1 de julio de 2025, exigirá a los propietarios obtener un número de registro para operar en plataformas digitales como Airbnb, Booking o similares.

Este registro afecta a alquileres turísticos, de temporada, habitaciones y otros alojamientos de corta duración, y establece nuevas responsabilidades tanto para los arrendadores como para las plataformas en línea:

  • Propietarios: deberán obtener y mostrar un número de registro en todos sus anuncios, garantizando la legalidad de su actividad.
  • Plataformas digitales: tendrán que verificar que los alojamientos cumplan con esta normativa, incluyendo auditorías regulares de los anuncios publicados.
  • Ventanilla Única Digital: se implementará una plataforma para centralizar y automatizar el intercambio de datos entre plataformas y autoridades competentes.

 

Esta regulación posiciona a España como el primer país de la Unión Europea en implementar el Reglamento (UE) 2024/1028, consolidando un marco legal más transparente y estable para el sector del alquiler vacacional.

net2rent: soluciones integrales para la gestión del alquiler vacacional

Ante un escenario marcado por constantes cambios normativos, net2rent se erige como un aliado estratégico para las agencias y profesionales del sector. Su software no solo permite gestionar reservas y recursos de manera eficiente, sino que también se adapta rápidamente a las nuevas exigencias legales.

Esto, sumado a su avanzado Channel Manager, permite a las agencias aumentar su visibilidad y rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

net2rent presenta su herramienta para envío de datos a Mossos d’Esquadra

IMPORTANTE: Además del envío de huéspedes, ahora también hay que informar de las reservas directas en un plazo de 24h desde su confirmación.

Explicamos en este post el procedimiento para descargar de forma automática el archivo necesario (generado por net2rent) para realizar los envíos en realizar los envíos en la plataforma de Registro de Actividades de Hospedaje y alquiler de vehículos a motor de Mossos d’Esquadra y cumplir así con la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre.

1.- ALTA de la Agencia y los alojamientos en la plataforma de MOSSOS D'ESQUADRA

Es preciso que tramitéis el alta de la agencia en la plataforma de Registro de Actividades de Hospedaje y alquiler de vehículos a motor de Mossos d’Esquadra, que es la herramienta de comunicación de los establecimientos de hospedaje ubicados en Cataluña con la Dirección General de la Policía, tal y como señala la normativa. Para ello la agencia debe acceder a la siguiente URL:

https://registreviatgers.mossos.gencat.cat/mossos_hotels/AppJava/alta.do?reqCode=create

En esta URL encontrará:

Registre d'activitats d'hostalatge i lloguer de vehicles de motor de Mossos d'Esquadra

2.- Conexión de la Integración Mossos d'Esquadra en net2rent

A continuación será necesario que en net2rent vayamos al apartado Configuración > Integraciones y hagamos click en el botón “Conectar

Integración con Mossos d'Esquadra

En el cuadro de diálogo que nos aparece, debemos elegir la plataforma Mossos d’Esquadra y hacer click en el botón “Conectar

Mossos d'Esquadra

En el siguiente cuadro de diálogo tendremos que rellenar Usuario web para la conexión con Mossos d’Esquadra. El otro campo es el número autoincremental para la generación del fichero y no es necesario informarlo en este momento.

Mossos d'Esquadra

Una vez rellenados los datos, haremos click en “Conectar”. La plataforma ya aparecerá en el listado de integraciones de la agencia.

3.- Conectar alojamientos a la integración con Mossos d'Esquadra

El siguiente paso, es realizar la conexión de los alojamientos de los que ha de informarse a Mossos d’Esquadra en la configuración de la integración. Debéis entrar en la integración de Mossos d’Esquadra , y en la parte inferior, hacer click en “Conecta alojamientos

Mossos d'Esquadra

En el listado de alojamientos que nos aparece en el cuadro de diálogo, deberemos elegir los alojamientos que queramos conectar y que previamente hayamos dado de alta en la plataforma de Mossos d’Esquadra, y de los cuales tengamos su Id. policial. Una vez seleccionados haremos click en “Conectar

Mossos d'Esquadra

Una vez hecho esto, nos aparecerán los alojamientos como pendientes:

Mossos d'Esquadra

Ahora será necesario que, en el menú de tres puntos verticales de cada alojamiento, hagamos click en “Configuración” y en el siguiente cuadro de diálogo, añadamos el Id. policial que Mossos d’Esquadra nos indicó al dar de alta cada alojamiento. En el caso de tratarse de un alojamiento con varias unidades, habrá que indicar un código por cada unidad del alojamiento.

Mossos d'Esquadra
Mossos d'Esquadra

Finalmente, al hacer click en “Guardar” el alojamiento aparecerá en el listado como “Activo”en la plataforma.

Mossos d'Esquadra

4.- Descargar el fichero de Mossos d'Esquadra

Es muy importante saber que la información que se envía a Mossos d'Esquadra de los huéspedes en el archivo, se anota cuando se realiza el Check-in de la reserva. No olvides marcar el check-in de la reserva.

Mossos d'Esquadra

Una vez estén configurados todos los alojamientos, para descargar el fichero es necesario ir al apartado Reservas > Ocupantes de net2rent. En la parte superior nos aparecerá un nuevo botón «Generar fichero Mossos d’Esquadra»

Mossos d'Esquadra

Si hacemos clik sobre este nuevo botón nos aparecerá un cuadro de diálogo con dos pestañas, «Previsualización» e «Historial«. En la pestaña «Previsualización» podremos seleccionar la fecha o el intervalo de fechas entre las que queremos añadir la información.

Mossos d'Esquadra

Una vez seleccionadas las fechas haremos click en Buscar y nos aparecerán los resultados de los datos de ocupantes introducidos en esas fechas (incluyendo tanto las confirmaciones de reservas directas como los huéspedes de las reservas que se haya hecho checkin). En la parte inferior nos aparecerá habilitado el botón «Generar archivo» sobre el que si pulsamos, se ejecutará la generación del archivo y lo descargará en nuestro equipo para que después procedamos a subirlo manualmente en la web de Mossos d’Esquadra.

Mossos d'Esquadra

En la pestaña «Historial» podremos ver la fecha y la información de las veces que se ha generado el archivo, y podremos volver a descargar de nuevo el archivo. Este mismo historial, estará disponible desde la configuración de la integración con los Mossos d’Esquadra.

Mossos d'Esquadra

Guía Rápida: Envio automático de datos a SES.HOSPEDAJES

1.- ALTA de la Agencia en la plataforma SES.HOSPEDAJES

En primer lugar, es preciso que tramitéis el alta en SES.HOSPEDAJES de vuestra agencia y de vuestros alojamientos de forma previa. El alta de la agencia y los alojamientos en la plataforma debéis hacerla en la dirección web de SES.HOSPEDAJES.

Una vez en el sitio web, es preciso hacer click en el acceso al registro de establecimientos y entidades. Es importante saber que para el acceso será necesario un Certificado Digital o estar dado de alta en el sistema Cl@ve.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Es muy importante que durante el proceso de alta de la agencia en la plataforma marquéis la opción “Envío de comunicaciones por servicio web”. 

Durante el alta podéis anotar vuestro “Código de Arrendador”. Una vez dada de alta la agencia y los alojamientos, recibiréis un correo electrónico en el que se os indicarán unas credenciales, un Usuario y una Contraseña, que necesitaremos luego para configurar el envío.

Es muy importante que durante el proceso de alta de la agencia en la plataforma marquéis la opción “Envío de comunicaciones por servicio web”. 

Durante el alta podéis anotar vuestro “Código de Arrendador”. Una vez dada de alta la agencia y los alojamientos, recibiréis un correo electrónico en el que se os indicarán unas credenciales, un Usuario y una Contraseña, que necesitaremos luego para configurar el envío.

2.- Conexión de la Integración SES.HOSPEDAJES en net2rent

A continuación será necesario que en net2rent vayamos al apartado Configuración > Integraciones y hagamos click en el botón “Conectar”

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el cuadro de diálogo que nos aparece, debemos elegir la plataforma HOSPEDAJES y hacer click en el botón “Conectar”

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el siguiente cuadro de diálogo tendremos que rellenar las credenciales (Usuario y Contraseña) de conexión con SES.HOSPEDAJES que hemos recibido por correo electrónico y adicionalmente el código de arrendador que habremos recuperado en el proceso de alta que tenéis disponible en vuestra ficha de usuario en la plataforma, y los indicaremos en los campos de net2rent habilitados para ello.

  • La opción “Enviar reservas al confirmar” le indicará a net2rent que se realice el envío de información a HOSPEDAJES cuando se confirme una reserva.
  • La opción “Enviar ocupantes al checkin” le indicará al sistema para que se realice el envío de información a HOSPEDAJES cuando se marque el “Check-in realizado” de una reserva en net2rent.

En principio, marcamos las dos opciones. Una vez rellenados los datos y marcadas las opciones deseadas, haremos click en “Conectar”. La plataforma ya aparecerá en el listado de integraciones de la agencia.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

3.- Conectar alojamientos a la integración con SES.HOSPEDAJES

El último paso, es realizar la conexión de los alojamientos de los que ha de informarse a SES.HOSPEDAJES en la configuración de la integración. No conectamos todos los alojamientos de la agencia por defecto porque hay alojamientos de tipo parking o trastero, que no son de hospedaje y de los que no es necesario informar. Debéis entrar en la integración de SES.HOSPEDAJES, y en la parte inferior, hacer click en “Conecta alojamientos

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el listado de alojamientos que nos aparece en el cuadro de diálogo, deberemos elegir los alojamientos que queramos conectar y que previamente hayamos dado de alta en la plataforma SES.HOSPEDAJES. Una vez seleccionados haremos click en “Conectar

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Una vez hecho esto, nos aparecerán los alojamientos como pendientes.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Ahora será necesario que, en el menú de tres puntos verticales de cada alojamiento, hagamos click en “Configuración” y en el siguiente cuadro de diálogo, añadamos el Código de establecimiento que SES.Hospedajes nos indicó al dar de alta cada alojamiento.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES
Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Finalmente, al hacer click en “Guardar” el alojamiento aparecerá en el listado como “Activo” y ya empezará a realizar envíos a la plataforma.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Consideraciones adicionales

Desde net2rent, hemos adaptado los procesos implicados en este envío para adaptarnos al cumplimiento de la normativa, y hemos añadido campos informativos adicionales tanto en la gestión de Ocupantes de las reservas, como en el proceso de Check-in online desde el Área del Huésped de net2rent.

Cuando se produce un error en el envío, net2rent devuelve un mensaje en las notificaciones, indicando el error y el enlace a la reserva, para poder subsanarlo y reintentar el envío.

Si entramos en el detalle de una reserva, en la parte central inferior, podremos ver un historial de acciones en el que se nos indicará una línea de tiempo mostrando los envíos a Ses.Hospedajes de esa reserva.

Y hasta aquí esta guía rápida. Más novedades en un próximo video.

Nueva Guía Rápida: Gestión de emisiones, consumos y Certificados de Eficiencia Energética

Desde el motor de reservas de net2rent es posible mostrar el certificado de eficiencia energética en las páginas de detalle de los alojamientos de la agencia; certificado que se genera de forma automática al ser rellenados por parte de la agencia, los datos referentes al consumo y emisiones de CO2 en el detalle de un alojamiento en net2rent. 

Si accedemos al detalle de un alojamiento dentro de net2rent, y navegamos hasta el apartado “Datos” y al epígrafe “Localización de la unidad”, encontraremos los campos necesarios para indicar los datos de eficiencia energética:

  • Consumo energético en KWh/m2 al año
  • Emisiones en Kg de CO2/m2 al año

 

Es preciso que la agencia disponga de estos datos referentes a su alojamiento. Si la agencia no dispone de ellos, será necesario que contrate la inspección, realización y tramitación del certificado energético a un ingeniero profesional habilitado en el registro de técnicos certificadores.

Una vez rellenados estos datos en el detalle del alojamiento en net2rent, si la agencia dispone de una página web basada en el motor de reservas de net2rent, el certificado aparecerá en la página de detalle del alojamiento, indicando el consumo energético y las emisiones de CO2 y cumpliendo así con la normativa vigente en materia de eficiencia energética.

Y hasta aquí esta guía rápida, más información en un próximo vídeo.

Nueva Guía Rápida: El nuevo módulo de Limpiezas Automáticas

Desde net2rent hemos realizado un esfuerzo para rediseñar y simplificar este módulo de forma que sea aún más sencillo para las agencias poder administrar, cuándo se realizan y se generan las limpiezas en sus alojamientos.

Una de las principales novedades del módulo es que ahora la gestión de limpiezas automáticas se encuentra dentro del apartado Configuración, de forma más accesible para las agencias.

Una vez dentro, lo primero que encontramos es el listado de limpiezas automáticas programadas. Este listado se muestra mediante una serie de tarjetas, en la que cada tarjeta representa una limpieza automática; y que podemos reordenar si arrastramos y soltamos en el orden que deseemos. Seleccionando una tarjeta y moviéndola en el listado podremos soltarla donde creamos conveniente y una vez la soltemos, el sistema nos indicará que las limpiezas quedan ordenadas correctamente.  

 Para ver los detalles de una limpieza automática, solo tenemos que hacer click en el botón “Ver” que hay en la tarjeta de cada limpieza. Se nos abrirá un panel a la derecha de la pantalla donde aparecerán sus detalles, las reglas para que se genere la limpieza, las excepciones y por último, la configuración por defecto de la limpieza automática.

Nueva limpieza automática

Para crear una nueva limpieza automática, haremos click en el botón “Nuevo” situado en la parte superior del listado. Se nos mostrará a la derecha un panel para empezar a rellenar los datos de nuestra nueva limpieza.

En primer lugar, en el apartado “Datos”, podremos asignarle un nombre, seleccionar un color distintivo y añadir una descripción que nos permita tener más detalles de la limpieza.

En el apartado “Crear Limpieza” podremos elegir el tipo de limpieza automática. En net2rent existen tres tipos de limpiezas automáticas: De tipo “Reserva”, “Reserva diaria” o de “Contrato con propietario”. Estos tres tipos permiten disparar la creación de limpiezas automáticas en función de diferentes condiciones. Lo mejor es verlo con un ejemplo.

Vamos a crear una limpieza de tipo “Reserva”. En el apartado “Reglas para generar” establecemos la regla en la que se creará la limpieza, en este caso, queremos que se genere una limpieza 1 día después de la salida de los huéspedes. En este caso seleccionamos “Fecha de salida” 1 día “después”.

Podríamos añadir nuevas reglas haciendo click en el botón añadir, de forma que tendríamos varias reglas para que se generase la limpieza. En nuestro caso lo dejamos solo con la regla que ya hemos puesto.

En el apartado “Excepciones”, podemos añadir, valga la redundancia, una o varias excepciones a la regla anterior. Por ejemplo, podemos añadir la regla de que si hay un check-in 1 día después (de la fecha de salida). Esto le da la orden al sistema de que cree una limpieza automática en los alojamientos 1 día después de que salgan los huéspedes, exceptuando si ese día después hay un check-in de una nueva reserva. 

En el apartado “Condiciones”, podemos añadir acotaciones adicionales, como por ejemplo, que la duración de la reserva sea “mayor que o igual” a 5 noches. En este caso, sólo aplicará la generación de la limpieza para reservas de 5 noches o más. Hemos añadido muchas otras posibilidades en las condiciones de forma que la configuración de las mismas pueda abarcar toda las posibilidades que puedan darse en las agencias.

En el apartado “Configuración por defecto” añadiremos la duración estimada de la limpieza, y si lo deseamos, la hora de inicio. También podremos seleccionar una acción al completar la limpieza, como puede ser “Generar un gasto liquidable”, “Generar un gasto asumido por la agencia” o “Generar factura al propietario”. En nuestro caso, seleccionamos “Generar gasto asumido por la agencia”.

Una vez rellenados todos los campos hacemos clic en “Guardar

Propagar a los alojamientos y recalcular limpiezas

A continuación, seleccionaremos los alojamientos a los cuales queremos propagar la programación de la limpieza automática. En el botón de menú de tres puntos verticales seleccionaremos la opción “Propagar”. Nos aparecerá un cuadro de diálogo con un listado de los alojamientos a los que queremos propagar la limpieza automática. Podremos seleccionar aquí también, el proveedor de limpiezas y el número de horas que queramos asignar a la limpieza. En nuestro caso, seleccionaremos todos, y haremos click en “Aplicar”.

Tras unos instantes, nos aparecerá un mensaje en la parte superior derecha informándonos de que la limpieza se ha propagado correctamente a los alojamientos. 

El siguiente paso sería pedirle al sistema que recalcule las limpiezas. En el botón de menú de tres puntos verticales de la parte del listado, haremos clic en “Recalcular todas las limpiezas”. Nos aparecerá un diálogo de confirmación, y si hacemos clic en “Recalcular limpiezas” el sistema programará la acción de recálculo de limpiezas informando del éxito con un mensaje en verde en la parte superior derecha.

Visualizar limpiezas

En el menú Limpiezas > Calendario, podremos ver de forma visual todas aquellas limpiezas que se nos han generado a partir de las que hemos configurado anteriormente. 

Dentro de cada limpieza, podemos añadir un comentario para que aparezca reflejado en la extranet de limpiezas, de esta manera la persona que va a realizar la limpieza podrá visualizarlo. Este comentario también estará visible en la orden de trabajo.

En el listado de alojamientos, podemos mostrar el estado de la limpieza de los alojamientos haciendo click en el botón de filtros, y en el apartado Opciones, marcar «Mostrar más información«, «Mostrar unidades» y «Mostrar unidades con más información» y seguidamente hacer clic en «Filtrar«, esto hará que se muestre un icono de gotita azul al lado de los alojamientos en los que se ha realizado una limpieza (están «limpios«) después de una estancia, o un icono de gotita gris en los alojamientos en los que no se ha realizado una limpieza después de una estancia (están «sucios«). 

Cuando se realiza la entrada de una reserva, marcando «Realizar entrada» en el apartado gestión diaria, o bien cuando los ocupantes hacen el check-in online; el alojamiento pasa a «sucio» automáticamente, y en el icono del listado de alojamientos de ese inmueble aparecerá con una gotita gris; y también en el apartado de gestión diaria. 

Una vez los clientes hayan abandonado el alojamiento y se haya marcado «Realizar salida» en la gestión diaria, al proveedor de limpiezas le aparecerá la limpieza pendiente en la extranet de limpiezas. Cuando el proveedor marque la limpieza como finalizada, de forma automática, el alojamiento aparecerá de nuevo como «limpio» y con la gota azul de nuevo en los listados. Tened en cuenta que si la reserva aún está activa, y tiene el check in realizado, pero no tiene marcado el check out, aunque se marque la limpieza final como realizada no aparecerá limpia la unidad. 

En el listado de limpiezas, es posible identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario; en la columna «Reserva» aparecerá el icono de casita que identifica a este tipo de reservas..

En el PDF de la orden de trabajo de limpiezas, aparecerá la palabra «Propietario” en la columna de “Ref”

Y en el archivo excel (XLS) y en el PDF de exportación, podrán identificarse en una columna específica que indica si la limpieza es para una reserva de propietario.

Extranet de limpiezas

Recordad que net2rent dispone también de una Extranet de limpiezas desde donde el proveedor de limpiezas puede acceder y puede ver las órdenes de trabajo que tiene asignadas, marcar una limpieza cómo terminada, asignando el tiempo que ha tardado en hacerla y por último, pudiendo informar de posibles desperfectos o incidencias; e incluso adjuntando una imagen del mismo con su teléfono, ya que está adaptada para su uso con dispositivos móviles. Además en la extranet, también podemos identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario, ya que aparece indicado después del nombre de la limpieza. Disponemos de otra guía rápida donde explicamos su utilización que podéis encontrar en nuestro canal de YouTube

Hasta aquí esta guía rápida. Como siempre, más funcionalidades de net2rent en un próximo vídeo.

Nueva guía rápida: Gestión de alojamientos con múltiples unidades

Cuando añadimos un alojamiento, por defecto el sistema entiende que tenemos al menos una unidad del mismo; pero podemos indicar un número mayor de unidades similares, que tengamos disponibles de este alojamiento, tratándolo en este caso como lo que antes denominábamos tipologías

Cuando un alojamiento dispone de más de una unidad, en la vista detalle del alojamiento aparece la pestaña Unidades, que nos muestra un listado de las mismas y nos permite gestionarlas como si de un alojamiento individual se tratase.

Dentro de la vista detalle de la unidad, podremos encontrar sus datos y configurar sus características propias. Dispondremos de los controles para eliminar la unidad individualmente o desactivarla; y en sus datos encontramos todos los apartados necesarios para su administración, como si fuese un alojamiento individual, como son los Datos Principales, Propietario, Facturación, Localización de la unidad, Características, Información adicional y Contabilidad.

Desde las pestañas laterales, podremos realizar todas las gestiones que se pueden realizar en la unidad de forma individual, al igual que haríamos con un alojamiento individual.

  • Gestionar sus datos
  • Administrar su calendario de disponibilidad
  • Gestionar los contratos con el propietario
  • Acceder al listado de las liquidaciones que le afectan
  • Gestionar los pagos a cuenta
  • Administrar los gastos
  • Revisar las interacciones que afectan a  la unidad
  • Programar las limpiezas automáticas
  • Revisar el listado de limpiezas y gestionarlas
  • Administrar facturas
  • Y por último, gestionar incidencias en la unidad.

Unidades en la búsqueda de disponibilidad

Cuando realizamos una búsqueda de disponibilidad desde net2rent, en los resultados de búsqueda se nos muestran los alojamientos disponibles, también los alojamientos con unidades disponibles, pudiéndose crear presupuestos y reservas de forma normal al igual que se hace con alojamientos individuales.

En la parte inferior del resultado del alojamiento con unidades, encontraremos un desplegable desde donde podremos elegir de forma manual la unidad en la que queremos ubicar la reserva. 

Así de sencillo es trabajar con alojamientos por unidades en net2rent.

Más funcionalidades en un próximo vídeo.

CUÁNTOS ALOJAMIENTOS GESTIONAS?

Solicitar Info

La demostración es totalmente gratuita e intentaremos resolver todas tus dudas.

--€

Llenando el formulario te daremos, además, una estimación del coste de la solución adaptada a tus necesidades.