¿Qué es un SAAS?

Los programas de software en la nube, también conocidos como Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), se alojan en servidores remotos, y se accede a ellos a través de un navegador de internet. 

Las aplicaciones de software en la nube, no requieren de una instalación previa, y operan casi siempre bajo un modelo de suscripción mensual o anual. Una de las necesidades de este tipo de software es su dependencia de la conexión a internet: Si no tienes acceso a internet, no podrás usar el programa. Este es el modelo bajo el que opera net2rent, que es un software en la nube que funciona de forma remota.

Un software o aplicación instalable es aquel que se descarga y se instala directamente en los dispositivos del usuario y que requiere que cada usuario tenga una copia local del programa, es decir, en su propio ordenador. 

En ocasiones este modelo de software, implica algunos costos asociados con licencias, mantenimiento y actualizaciones, y a menudo, la necesidad de adquirir equipos con potencia suficiente para hacer funcionar el programa. Otra desventaja es que suelen tener algunos problemas a la hora de mantener los datos sincronizados entre todos los usuarios que lo usan, sin que se produzcan solapamientos en la información que manejan. 

A esto hay que sumarle, la necesidad de hacer copias de seguridad periódicas; ya que, como cualquier otro programa de ordenador, puede verse afectado si el ordenador se estropea, o es infectado por un virus.

La principal ventaja de las aplicaciones instalables es la rapidez de operación con ellos, ya que por regla general no necesitan acceder a datos remotos, es decir, no necesitan conexión a internet, al menos durante todo el tiempo; y la recuperación de información en cada consulta es mucho más rápida, lo que le da agilidad al trabajo con estas aplicaciones.

Ventajas del software en la nube frente al instalable

Las ventajas de un software en la nube son numerosas: 

  • Accesibilidad desde cualquier lugar: Con una conexión a internet, se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • Menores costos iniciales: No es necesario invertir en hardware o instalaciones complejas. Con un dispositivo conectado a internet podrás trabajar desde cualquier sitio.
  • Actualizaciones automáticas: Se aplican de forma automática las novedades y las actualizaciones del software en los servidores, y por lo tanto, todos los clientes acceden siempre a la versión más actualizada del software. 
  • Escalabilidad: Puedes ajustar el servicio a las necesidades de tu negocio; en el caso concreto de net2rent, ya sea ampliando o reduciendo el número de alojamientos contratados, o ampliando o reduciendo los módulos o servicios contratados que quieres utilizar en función de la temporada o de las necesidades de tu agencia.
  • Colaboración en tiempo real: permiten trabajar a equipos distribuidos sobre los mismos datos, de forma que todos los miembros de un equipo pueden colaborar y repartirse tareas; y con la seguridad de estar accediendo en cada momento a la última información disponible.
  • Mayor seguridad frente a amenazas. Las aplicaciones en la nube ya implementan fuertes protocolos de seguridad directamente en los servidores, por lo que, los clientes, no tienen que preocuparse por virus u otras amenazas.
  • Copias de seguridad automáticas. Las aplicaciones en la nube ya ponen en marcha sus propios mecanismos de copias de seguridad de los datos de forma transparente a los usuarios. No tendrás que preocuparte de mantener copia de seguridad de los datos de tu agencia ya que el software se ocupa de ello de forma automática; así como facilita una recuperación rápida en caso de borrado por error.

¿Por qué el software en la nube es la opción del futuro?

El software en la nube está transformando la forma en que operan las agencias de alquiler vacacional. Su modelo flexible y accesible permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un entorno empresarial en constante cambio. Además, elimina barreras tradicionales como los altos costos iniciales y la complejidad de las actualizaciones.

Adoptar una solución en la nube no solo significa modernizar tus herramientas, sino también mejorar la productividad y la colaboración dentro de tu equipo. En un sector como el del alquiler turístico, donde la agilidad en los procesos es clave, un software en la nube como el PMS y Channel Manager de net2rent, que permita gestionar alojamientos en alquiler y propiedades en venta desde cualquier ubicación y dispositivo, ofrece la ventaja competitiva que tu agencia necesita.

net2rent presenta su herramienta para envío de datos a Mossos d’Esquadra

IMPORTANTE: Además del envío de huéspedes, ahora también hay que informar de las reservas directas en un plazo de 24h desde su confirmación.

Explicamos en este post el procedimiento para descargar de forma automática el archivo necesario (generado por net2rent) para realizar los envíos en realizar los envíos en la plataforma de Registro de Actividades de Hospedaje y alquiler de vehículos a motor de Mossos d’Esquadra y cumplir así con la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre.

1.- ALTA de la Agencia y los alojamientos en la plataforma de MOSSOS D'ESQUADRA

Es preciso que tramitéis el alta de la agencia en la plataforma de Registro de Actividades de Hospedaje y alquiler de vehículos a motor de Mossos d’Esquadra, que es la herramienta de comunicación de los establecimientos de hospedaje ubicados en Cataluña con la Dirección General de la Policía, tal y como señala la normativa. Para ello la agencia debe acceder a la siguiente URL:

https://registreviatgers.mossos.gencat.cat/mossos_hotels/AppJava/alta.do?reqCode=create

En esta URL encontrará:

Registre d'activitats d'hostalatge i lloguer de vehicles de motor de Mossos d'Esquadra

2.- Conexión de la Integración Mossos d'Esquadra en net2rent

A continuación será necesario que en net2rent vayamos al apartado Configuración > Integraciones y hagamos click en el botón “Conectar

Integración con Mossos d'Esquadra

En el cuadro de diálogo que nos aparece, debemos elegir la plataforma Mossos d’Esquadra y hacer click en el botón “Conectar

Mossos d'Esquadra

En el siguiente cuadro de diálogo tendremos que rellenar Usuario web para la conexión con Mossos d’Esquadra. El otro campo es el número autoincremental para la generación del fichero y no es necesario informarlo en este momento.

Mossos d'Esquadra

Una vez rellenados los datos, haremos click en “Conectar”. La plataforma ya aparecerá en el listado de integraciones de la agencia.

3.- Conectar alojamientos a la integración con Mossos d'Esquadra

El siguiente paso, es realizar la conexión de los alojamientos de los que ha de informarse a Mossos d’Esquadra en la configuración de la integración. Debéis entrar en la integración de Mossos d’Esquadra , y en la parte inferior, hacer click en “Conecta alojamientos

Mossos d'Esquadra

En el listado de alojamientos que nos aparece en el cuadro de diálogo, deberemos elegir los alojamientos que queramos conectar y que previamente hayamos dado de alta en la plataforma de Mossos d’Esquadra, y de los cuales tengamos su Id. policial. Una vez seleccionados haremos click en “Conectar

Mossos d'Esquadra

Una vez hecho esto, nos aparecerán los alojamientos como pendientes:

Mossos d'Esquadra

Ahora será necesario que, en el menú de tres puntos verticales de cada alojamiento, hagamos click en “Configuración” y en el siguiente cuadro de diálogo, añadamos el Id. policial que Mossos d’Esquadra nos indicó al dar de alta cada alojamiento. En el caso de tratarse de un alojamiento con varias unidades, habrá que indicar un código por cada unidad del alojamiento.

Mossos d'Esquadra
Mossos d'Esquadra

Finalmente, al hacer click en “Guardar” el alojamiento aparecerá en el listado como “Activo”en la plataforma.

Mossos d'Esquadra

4.- Descargar el fichero de Mossos d'Esquadra

Es muy importante saber que la información que se envía a Mossos d'Esquadra de los huéspedes en el archivo, se anota cuando se realiza el Check-in de la reserva. No olvides marcar el check-in de la reserva.

Mossos d'Esquadra

Una vez estén configurados todos los alojamientos, para descargar el fichero es necesario ir al apartado Reservas > Ocupantes de net2rent. En la parte superior nos aparecerá un nuevo botón «Generar fichero Mossos d’Esquadra»

Mossos d'Esquadra

Si hacemos clik sobre este nuevo botón nos aparecerá un cuadro de diálogo con dos pestañas, «Previsualización» e «Historial«. En la pestaña «Previsualización» podremos seleccionar la fecha o el intervalo de fechas entre las que queremos añadir la información.

Mossos d'Esquadra

Una vez seleccionadas las fechas haremos click en Buscar y nos aparecerán los resultados de los datos de ocupantes introducidos en esas fechas (incluyendo tanto las confirmaciones de reservas directas como los huéspedes de las reservas que se haya hecho checkin). En la parte inferior nos aparecerá habilitado el botón «Generar archivo» sobre el que si pulsamos, se ejecutará la generación del archivo y lo descargará en nuestro equipo para que después procedamos a subirlo manualmente en la web de Mossos d’Esquadra.

Mossos d'Esquadra

En la pestaña «Historial» podremos ver la fecha y la información de las veces que se ha generado el archivo, y podremos volver a descargar de nuevo el archivo. Este mismo historial, estará disponible desde la configuración de la integración con los Mossos d’Esquadra.

Mossos d'Esquadra

Guía Rápida: Envio automático de datos a SES.HOSPEDAJES

1.- ALTA de la Agencia en la plataforma SES.HOSPEDAJES

En primer lugar, es preciso que tramitéis el alta en SES.HOSPEDAJES de vuestra agencia y de vuestros alojamientos de forma previa. El alta de la agencia y los alojamientos en la plataforma debéis hacerla en la dirección web de SES.HOSPEDAJES.

Una vez en el sitio web, es preciso hacer click en el acceso al registro de establecimientos y entidades. Es importante saber que para el acceso será necesario un Certificado Digital o estar dado de alta en el sistema Cl@ve.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Es muy importante que durante el proceso de alta de la agencia en la plataforma marquéis la opción “Envío de comunicaciones por servicio web”. 

Durante el alta podéis anotar vuestro “Código de Arrendador”. Una vez dada de alta la agencia y los alojamientos, recibiréis un correo electrónico en el que se os indicarán unas credenciales, un Usuario y una Contraseña, que necesitaremos luego para configurar el envío.

Es muy importante que durante el proceso de alta de la agencia en la plataforma marquéis la opción “Envío de comunicaciones por servicio web”. 

Durante el alta podéis anotar vuestro “Código de Arrendador”. Una vez dada de alta la agencia y los alojamientos, recibiréis un correo electrónico en el que se os indicarán unas credenciales, un Usuario y una Contraseña, que necesitaremos luego para configurar el envío.

2.- Conexión de la Integración SES.HOSPEDAJES en net2rent

A continuación será necesario que en net2rent vayamos al apartado Configuración > Integraciones y hagamos click en el botón “Conectar”

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el cuadro de diálogo que nos aparece, debemos elegir la plataforma HOSPEDAJES y hacer click en el botón “Conectar”

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el siguiente cuadro de diálogo tendremos que rellenar las credenciales (Usuario y Contraseña) de conexión con SES.HOSPEDAJES que hemos recibido por correo electrónico y adicionalmente el código de arrendador que habremos recuperado en el proceso de alta que tenéis disponible en vuestra ficha de usuario en la plataforma, y los indicaremos en los campos de net2rent habilitados para ello.

  • La opción “Enviar reservas al confirmar” le indicará a net2rent que se realice el envío de información a HOSPEDAJES cuando se confirme una reserva.
  • La opción “Enviar ocupantes al checkin” le indicará al sistema para que se realice el envío de información a HOSPEDAJES cuando se marque el “Check-in realizado” de una reserva en net2rent.

En principio, marcamos las dos opciones. Una vez rellenados los datos y marcadas las opciones deseadas, haremos click en “Conectar”. La plataforma ya aparecerá en el listado de integraciones de la agencia.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

3.- Conectar alojamientos a la integración con SES.HOSPEDAJES

El último paso, es realizar la conexión de los alojamientos de los que ha de informarse a SES.HOSPEDAJES en la configuración de la integración. No conectamos todos los alojamientos de la agencia por defecto porque hay alojamientos de tipo parking o trastero, que no son de hospedaje y de los que no es necesario informar. Debéis entrar en la integración de SES.HOSPEDAJES, y en la parte inferior, hacer click en “Conecta alojamientos

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

En el listado de alojamientos que nos aparece en el cuadro de diálogo, deberemos elegir los alojamientos que queramos conectar y que previamente hayamos dado de alta en la plataforma SES.HOSPEDAJES. Una vez seleccionados haremos click en “Conectar

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Una vez hecho esto, nos aparecerán los alojamientos como pendientes.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Ahora será necesario que, en el menú de tres puntos verticales de cada alojamiento, hagamos click en “Configuración” y en el siguiente cuadro de diálogo, añadamos el Código de establecimiento que SES.Hospedajes nos indicó al dar de alta cada alojamiento.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES
Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Finalmente, al hacer click en “Guardar” el alojamiento aparecerá en el listado como “Activo” y ya empezará a realizar envíos a la plataforma.

Envío Automático de datos a SES.HOSPEDAJES

Consideraciones adicionales

Desde net2rent, hemos adaptado los procesos implicados en este envío para adaptarnos al cumplimiento de la normativa, y hemos añadido campos informativos adicionales tanto en la gestión de Ocupantes de las reservas, como en el proceso de Check-in online desde el Área del Huésped de net2rent.

Cuando se produce un error en el envío, net2rent devuelve un mensaje en las notificaciones, indicando el error y el enlace a la reserva, para poder subsanarlo y reintentar el envío.

Si entramos en el detalle de una reserva, en la parte central inferior, podremos ver un historial de acciones en el que se nos indicará una línea de tiempo mostrando los envíos a Ses.Hospedajes de esa reserva.

Y hasta aquí esta guía rápida. Más novedades en un próximo video.

Nueva Guía Rápida: Gestión de emisiones, consumos y Certificados de Eficiencia Energética

Desde el motor de reservas de net2rent es posible mostrar el certificado de eficiencia energética en las páginas de detalle de los alojamientos de la agencia; certificado que se genera de forma automática al ser rellenados por parte de la agencia, los datos referentes al consumo y emisiones de CO2 en el detalle de un alojamiento en net2rent. 

Si accedemos al detalle de un alojamiento dentro de net2rent, y navegamos hasta el apartado “Datos” y al epígrafe “Localización de la unidad”, encontraremos los campos necesarios para indicar los datos de eficiencia energética:

  • Consumo energético en KWh/m2 al año
  • Emisiones en Kg de CO2/m2 al año

 

Es preciso que la agencia disponga de estos datos referentes a su alojamiento. Si la agencia no dispone de ellos, será necesario que contrate la inspección, realización y tramitación del certificado energético a un ingeniero profesional habilitado en el registro de técnicos certificadores.

Una vez rellenados estos datos en el detalle del alojamiento en net2rent, si la agencia dispone de una página web basada en el motor de reservas de net2rent, el certificado aparecerá en la página de detalle del alojamiento, indicando el consumo energético y las emisiones de CO2 y cumpliendo así con la normativa vigente en materia de eficiencia energética.

Y hasta aquí esta guía rápida, más información en un próximo vídeo.

Nueva Guía Rápida: El nuevo módulo de Limpiezas Automáticas

Desde net2rent hemos realizado un esfuerzo para rediseñar y simplificar este módulo de forma que sea aún más sencillo para las agencias poder administrar, cuándo se realizan y se generan las limpiezas en sus alojamientos.

Una de las principales novedades del módulo es que ahora la gestión de limpiezas automáticas se encuentra dentro del apartado Configuración, de forma más accesible para las agencias.

Una vez dentro, lo primero que encontramos es el listado de limpiezas automáticas programadas. Este listado se muestra mediante una serie de tarjetas, en la que cada tarjeta representa una limpieza automática; y que podemos reordenar si arrastramos y soltamos en el orden que deseemos. Seleccionando una tarjeta y moviéndola en el listado podremos soltarla donde creamos conveniente y una vez la soltemos, el sistema nos indicará que las limpiezas quedan ordenadas correctamente.  

 Para ver los detalles de una limpieza automática, solo tenemos que hacer click en el botón “Ver” que hay en la tarjeta de cada limpieza. Se nos abrirá un panel a la derecha de la pantalla donde aparecerán sus detalles, las reglas para que se genere la limpieza, las excepciones y por último, la configuración por defecto de la limpieza automática.

Nueva limpieza automática

Para crear una nueva limpieza automática, haremos click en el botón “Nuevo” situado en la parte superior del listado. Se nos mostrará a la derecha un panel para empezar a rellenar los datos de nuestra nueva limpieza.

En primer lugar, en el apartado “Datos”, podremos asignarle un nombre, seleccionar un color distintivo y añadir una descripción que nos permita tener más detalles de la limpieza.

En el apartado “Crear Limpieza” podremos elegir el tipo de limpieza automática. En net2rent existen tres tipos de limpiezas automáticas: De tipo “Reserva”, “Reserva diaria” o de “Contrato con propietario”. Estos tres tipos permiten disparar la creación de limpiezas automáticas en función de diferentes condiciones. Lo mejor es verlo con un ejemplo.

Vamos a crear una limpieza de tipo “Reserva”. En el apartado “Reglas para generar” establecemos la regla en la que se creará la limpieza, en este caso, queremos que se genere una limpieza 1 día después de la salida de los huéspedes. En este caso seleccionamos “Fecha de salida” 1 día “después”.

Podríamos añadir nuevas reglas haciendo click en el botón añadir, de forma que tendríamos varias reglas para que se generase la limpieza. En nuestro caso lo dejamos solo con la regla que ya hemos puesto.

En el apartado “Excepciones”, podemos añadir, valga la redundancia, una o varias excepciones a la regla anterior. Por ejemplo, podemos añadir la regla de que si hay un check-in 1 día después (de la fecha de salida). Esto le da la orden al sistema de que cree una limpieza automática en los alojamientos 1 día después de que salgan los huéspedes, exceptuando si ese día después hay un check-in de una nueva reserva. 

En el apartado “Condiciones”, podemos añadir acotaciones adicionales, como por ejemplo, que la duración de la reserva sea “mayor que o igual” a 5 noches. En este caso, sólo aplicará la generación de la limpieza para reservas de 5 noches o más. Hemos añadido muchas otras posibilidades en las condiciones de forma que la configuración de las mismas pueda abarcar toda las posibilidades que puedan darse en las agencias.

En el apartado “Configuración por defecto” añadiremos la duración estimada de la limpieza, y si lo deseamos, la hora de inicio. También podremos seleccionar una acción al completar la limpieza, como puede ser “Generar un gasto liquidable”, “Generar un gasto asumido por la agencia” o “Generar factura al propietario”. En nuestro caso, seleccionamos “Generar gasto asumido por la agencia”.

Una vez rellenados todos los campos hacemos clic en “Guardar

Propagar a los alojamientos y recalcular limpiezas

A continuación, seleccionaremos los alojamientos a los cuales queremos propagar la programación de la limpieza automática. En el botón de menú de tres puntos verticales seleccionaremos la opción “Propagar”. Nos aparecerá un cuadro de diálogo con un listado de los alojamientos a los que queremos propagar la limpieza automática. Podremos seleccionar aquí también, el proveedor de limpiezas y el número de horas que queramos asignar a la limpieza. En nuestro caso, seleccionaremos todos, y haremos click en “Aplicar”.

Tras unos instantes, nos aparecerá un mensaje en la parte superior derecha informándonos de que la limpieza se ha propagado correctamente a los alojamientos. 

El siguiente paso sería pedirle al sistema que recalcule las limpiezas. En el botón de menú de tres puntos verticales de la parte del listado, haremos clic en “Recalcular todas las limpiezas”. Nos aparecerá un diálogo de confirmación, y si hacemos clic en “Recalcular limpiezas” el sistema programará la acción de recálculo de limpiezas informando del éxito con un mensaje en verde en la parte superior derecha.

Visualizar limpiezas

En el menú Limpiezas > Calendario, podremos ver de forma visual todas aquellas limpiezas que se nos han generado a partir de las que hemos configurado anteriormente. 

Dentro de cada limpieza, podemos añadir un comentario para que aparezca reflejado en la extranet de limpiezas, de esta manera la persona que va a realizar la limpieza podrá visualizarlo. Este comentario también estará visible en la orden de trabajo.

En el listado de alojamientos, podemos mostrar el estado de la limpieza de los alojamientos haciendo click en el botón de filtros, y en el apartado Opciones, marcar «Mostrar más información«, «Mostrar unidades» y «Mostrar unidades con más información» y seguidamente hacer clic en «Filtrar«, esto hará que se muestre un icono de gotita azul al lado de los alojamientos en los que se ha realizado una limpieza (están «limpios«) después de una estancia, o un icono de gotita gris en los alojamientos en los que no se ha realizado una limpieza después de una estancia (están «sucios«). 

Cuando se realiza la entrada de una reserva, marcando «Realizar entrada» en el apartado gestión diaria, o bien cuando los ocupantes hacen el check-in online; el alojamiento pasa a «sucio» automáticamente, y en el icono del listado de alojamientos de ese inmueble aparecerá con una gotita gris; y también en el apartado de gestión diaria. 

Una vez los clientes hayan abandonado el alojamiento y se haya marcado «Realizar salida» en la gestión diaria, al proveedor de limpiezas le aparecerá la limpieza pendiente en la extranet de limpiezas. Cuando el proveedor marque la limpieza como finalizada, de forma automática, el alojamiento aparecerá de nuevo como «limpio» y con la gota azul de nuevo en los listados. Tened en cuenta que si la reserva aún está activa, y tiene el check in realizado, pero no tiene marcado el check out, aunque se marque la limpieza final como realizada no aparecerá limpia la unidad. 

En el listado de limpiezas, es posible identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario; en la columna «Reserva» aparecerá el icono de casita que identifica a este tipo de reservas..

En el PDF de la orden de trabajo de limpiezas, aparecerá la palabra «Propietario” en la columna de “Ref”

Y en el archivo excel (XLS) y en el PDF de exportación, podrán identificarse en una columna específica que indica si la limpieza es para una reserva de propietario.

Extranet de limpiezas

Recordad que net2rent dispone también de una Extranet de limpiezas desde donde el proveedor de limpiezas puede acceder y puede ver las órdenes de trabajo que tiene asignadas, marcar una limpieza cómo terminada, asignando el tiempo que ha tardado en hacerla y por último, pudiendo informar de posibles desperfectos o incidencias; e incluso adjuntando una imagen del mismo con su teléfono, ya que está adaptada para su uso con dispositivos móviles. Además en la extranet, también podemos identificar las limpiezas correspondientes a reservas de propietario, ya que aparece indicado después del nombre de la limpieza. Disponemos de otra guía rápida donde explicamos su utilización que podéis encontrar en nuestro canal de YouTube

Hasta aquí esta guía rápida. Como siempre, más funcionalidades de net2rent en un próximo vídeo.

Nueva guía rápida: Gestión de alojamientos con múltiples unidades

Cuando añadimos un alojamiento, por defecto el sistema entiende que tenemos al menos una unidad del mismo; pero podemos indicar un número mayor de unidades similares, que tengamos disponibles de este alojamiento, tratándolo en este caso como lo que antes denominábamos tipologías

Cuando un alojamiento dispone de más de una unidad, en la vista detalle del alojamiento aparece la pestaña Unidades, que nos muestra un listado de las mismas y nos permite gestionarlas como si de un alojamiento individual se tratase.

Dentro de la vista detalle de la unidad, podremos encontrar sus datos y configurar sus características propias. Dispondremos de los controles para eliminar la unidad individualmente o desactivarla; y en sus datos encontramos todos los apartados necesarios para su administración, como si fuese un alojamiento individual, como son los Datos Principales, Propietario, Facturación, Localización de la unidad, Características, Información adicional y Contabilidad.

Desde las pestañas laterales, podremos realizar todas las gestiones que se pueden realizar en la unidad de forma individual, al igual que haríamos con un alojamiento individual.

  • Gestionar sus datos
  • Administrar su calendario de disponibilidad
  • Gestionar los contratos con el propietario
  • Acceder al listado de las liquidaciones que le afectan
  • Gestionar los pagos a cuenta
  • Administrar los gastos
  • Revisar las interacciones que afectan a  la unidad
  • Programar las limpiezas automáticas
  • Revisar el listado de limpiezas y gestionarlas
  • Administrar facturas
  • Y por último, gestionar incidencias en la unidad.

Unidades en la búsqueda de disponibilidad

Cuando realizamos una búsqueda de disponibilidad desde net2rent, en los resultados de búsqueda se nos muestran los alojamientos disponibles, también los alojamientos con unidades disponibles, pudiéndose crear presupuestos y reservas de forma normal al igual que se hace con alojamientos individuales.

En la parte inferior del resultado del alojamiento con unidades, encontraremos un desplegable desde donde podremos elegir de forma manual la unidad en la que queremos ubicar la reserva. 

Así de sencillo es trabajar con alojamientos por unidades en net2rent.

Más funcionalidades en un próximo vídeo.

Nueva Guía Rápida: Módulo de Control de Cajas

Caja activa y listado de movimientos

Si hacemos click en el menú Administración > Control de Cajas, lo primero que nos aparecerá en pantalla es el listado de movimientos de la caja activa.

Una vez dentro de Control de Cajas, podemos ver a la izquierda la caja seleccionada, y que esta caja está activa, y vemos que el listado muestra los movimientos de la caja en orden ascendente, indicando desde los más antiguos – el movimiento de apertura de caja en la parte inferior del listado- hasta los más recientes en la parte superior del listado. Por encima del listado, encontraremos dos botones «Añadir movimiento» y «Añadir movimiento de cierre» que veremos más adelante.

Crear una nueva caja

Si el usuario que accede al Módulo de Control de Cajas es de rol administrador, además de poder cambiar entre las diferentes cajas, podrá crear una nueva caja haciendo click en el botón ‘+‘ situado al lado del selector de la caja seleccionada. Desde aquí podremos crear una nueva caja para que todos los pagos que le asignemos se anoten en esta caja, de esta manera podremos tener un control de todos los pagos que entran cada día. 

Al hacer click sobre este botón, aparecerá un cuadro de diálogo donde deberemos indicar los datos de la nueva caja. Una vez hayamos rellenado los campos, haremos click en el botón «Crear», y la caja quedará creada, el sistema nos lo indicará con una notificación verde en la parte superior derecha; y será seleccionable desde el selector «Caja seleccionada».

Para abrir una caja, debemos tenerla seleccionada en el selector «Caja seleccionada», hacemos click en el botón «Añadir movimiento de apertura». El sistema abrirá un cuadro de diálogo en el que tendremos que especificar los campos:

  • Cantidad inicial: Especificaremos el importe inicial que contiene la caja en su apertura. Este campo es obligatorio.
  • Método de pago: El sistema nos indica en este campo no modificable el método de pago asociado a la apertura de la caja.
  • Comentarios: Nos permite añadir un comentario a la apertura de la caja

Una vez hayamos rellenado los campos, haremos click en el botón «Añadir movimiento» y el movimiento de apertura quedará anotado en la caja y se mostrará en el listado de movimientos.

Configurar una caja por defecto en los métodos de pago

En Configuración > Métodos de pago online, podremos asignar una caja específica a los métodos de pago online que tengamos configurados, de esta forma, los pagos que entren a través de ese método de pago se anotarán en la caja que especifiquemos.

Modificar movimientos de caja

Junto a los movimientos creados en la caja del listado de movimientos, encontraremos un icono en forma de tres puntos verticales, que nos permitirá abrir un pequeño menú con dos opciones «Cambiar movimiento» o «Eliminar movimiento«.

Y si el movimiento viene de una reserva en este icono en forma de tres puntos verticales nos dará la opción de “Ver reserva” y nos enlazará de forma automática a la reserva.

Si hacemos clic en «Cambiar movimiento» se nos abrirá un cuadro de diálogo donde se nos permitirá cambiar el importe del movimiento, el método de pago y los comentarios del movimiento. Una vez realizados los cambios en los campos, los aplicaremos haciendo click en el botón «Modificar movimiento«.

Si hacemos clic en «Eliminar movimiento» se nos abrirá un cuadro de confirmación donde se nos solicitará confirmar que queremos eliminar el movimiento. Haremos click en el botón «Borrar» para eliminarlo.

Descargar listado de movimientos

En la parte superior derecha del listado, encontraremos un botón con un icono en forma de nube con una flecha hacia abajo, si hacemos clic sobre él se nos descargará en una pestaña nueva del navegador, un documento PDF con el listado de movimientos de la caja.

Cerrar una caja

Para cerrar una caja, será necesario hacer click en el botón que está situado en la parte superior del listado de movimientos de caja que se denomina «Añadir movimiento de cierre«. Esto nos abrirá un cuadro de diálogo en el que añadiremos el movimiento de cierre de caja. En este cuadro diálogo, tendremos que especificar los siguientes campos:

  • Cantidad real: importe de la cantidad real de la caja. El sistema nos mostrará por defecto la cantidad actual de la caja, y nos mostrará una ayuda con el importe calculado que debería haber en la caja. Este campo es obligatorio.
  • Método de pago: Se nos muestra aquí el método de pago asignado para el cierre de caja, este campo no puede modificarse en este cuadro de diálogo.
  • Comentarios: Aquí podremos añadir un comentario al cierre de caja.

 

Una vez rellenados todos los campos, haremos click en «Añadir movimiento» y el sistema añadirá el movimiento de cierre de caja cerrando la caja.

Reabrir una caja tras un cierre

También podemos crear una caja desde el cierre. En el momento de Añadir movimiento de cierre, podemos marcar ¿Reabrir caja? y net2rent nos abrirá una nueva caja con el total de la cantidad del cierre o podemos especificar la cantidad deseada.

Historial de cierres de caja

Desde la pestaña “Cierres de caja” podremos visualizar el historial de todos los cierres de caja. Desde el apartado de Control de cajas > Cierres de caja podremos visualizar el historial de todos los cierres y extraer el documento en PDF con los movimientos de la caja de la que deseemos revisar.

Podemos marcar un cierre de caja como «Revisado» una vez hayamos verificado los pagos, haciendo click en la casilla de verificación situado al lado de cada cierre de caja, y posteriormente, haciendo click en el botón «Marcar como Revisado«

Es importante tener en cuenta que solamente se enviarán a la contabilidad aquellas cajas cerradas que estén revisadas, una vez marcado desde el botón de «revisado» se enviarán a la contabilidad.

Desactivar o Eliminar una caja

Desde la pestaña «Configuración» podremos cambiar la configuración de la caja activa en el selector «Caja seleccionada«, al hacer click sobre la pestaña se nos abre un cuadro de diálogo con la configuración inicial que hicimos al crear la caja.

En la parte superior del cuadro de diálogo encontraremos un botón con un icono en forma de tres puntos verticales, al hacer click sobre él se abrirá un menú que nos permitirá desactivar o eliminar la caja.

Y hasta aquí esta guía rápida, más funcionalidades en un próximo vídeo.

La importancia de las condiciones de alquiler y políticas de cancelación en las páginas web de agencias de alquiler vacacional

Claridad, protección legal y cumplimiento normativo

Si surge algún problema durante el período de alquiler, las condiciones establecidas en el contrato pueden servir como referencia para resolver la situación de manera justa y equitativa, por lo tanto, ayuda a proteger tanto al propietario como al inquilino en caso de disputas. Además, en ciertas regiones, existen regulaciones y leyes que requieran que las agencias de alquiler vacacional divulguen sus condiciones de alquiler de manera pública. Cumplir con estas regulaciones garantiza que la agencia esté operando legalmente y protege a las partes involucradas de posibles problemas legales.

Como añadido, al hacer que las condiciones de alquiler estén disponibles públicamente, se reduce la posibilidad de malentendidos o disputas sobre los términos del contrato. Los inquilinos pueden revisar las condiciones con antelación a realizar una reserva, y comprender claramente sus derechos y deberes durante su estancia: Responsabilidades sobre el cuidado de la propiedad, el mantenimiento de la limpieza, y la reparación de daños causados durante la estancia; o bien las reglas para el uso de la propiedad, incluyendo límites de ocupación, políticas de ruido, restricciones sobre mascotas, y cualquier otra regulación importante.

La agencia, por su parte, tiene la obligación de especificar en estas condiciones las tarifas de alquiler, depósitos de seguridad o fianzas, cargos adicionales (como extras de limpieza obligatorios, por ejemplo), y políticas de pago (por ejemplo, cuándo se debe pagar la fianza y el importe de alquiler pendiente). Y también tiene la obligación de indicar las condiciones relacionadas con la cancelación del alquiler, incluyendo plazos, posibles penalizaciones y derechos a reembolso.

Cómo configurar estos textos en net2rent

En la configuración de net2rent, hemos habilitado espacios específicos donde las agencias que llevan la gestión de sus alojamientos con nuestro software, puedan especificar los textos de sus condiciones de alquiler, y las políticas de cancelación. En concreto, las condiciones de alquiler, que van asociadas a cada agencia, pueden rellenarse en el apartado Configuración > Agencias/Oficinas > (Aquí la agencia en cuestión) y en el Epígrafe «Condiciones de Alquiler«. En este espacio, es posible especificarlas hasta en 8 idiomas.

Condiciones de Alquiler

En las páginas web de agencias que utilizan el motor de reservas de net2rent implementado sobre la plataforma WordPress, un simple código de sustitución, (lo que denominamos ‘shortcode‘) permite mostrar de forma íntegra estos textos en una página.

[n2r-content id='rent-conditions']

Además, durante el proceso de reserva online, es obligatorio aceptar estas condiciones, mediante una casilla de verificación obligatoria que permite abrir una ventana que muestra los textos de las condiciones.

Condiciones de Alquiler

En el caso de las Políticas de cancelación, en net2rent, estas políticas están asociadas a las diferentes tarifas que pueden seleccionarse. No es lo mismo cancelar una reserva realizada con una tarifa no reembolsable, cuyas políticas de cancelación son más restrictivas por llevar unos precios más bajos; que cancelar una reserva realizada con una tarifa estándar, que en teoría, dispondría de unas tarifas de cancelación menos restrictivas.

En el apartado Configuración > Configurar empresa > Políticas, podemos encontrar el listado de políticas de cancelación de la agencia, con espacios para introducir los textos descriptivos a cada política de cancelaciones.

Políticas de cancelación

De la misma forma que las condiciones de alquiler, en las páginas web de agencias que utilizan nuestro motor de reservas, un simple shortcode permite mostrar de forma íntegra los textos de las políticas de cancelación en una página de contenido.

[n2r-content id='cancellation-policy']

Bonus track: Las Políticas de Privacidad

Como es sabido por todos en la actualidad, las leyes de protección de datos en la Unión Europea, requieren que las empresas informen a los usuarios sobre cómo se recopila, utiliza y protege la información personal recogida en los formularios de contacto y de reserva de su página web. Mostrar una página con las políticas de privacidad ayuda a cumplir con estos requisitos legales, además de demostrar que la agencia se preocupa por la privacidad de sus usuarios y que está comprometida con la transparencia en el manejo de la información personal.

En los países de la Unión Europea y en Andorra, es preciso cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que además en España tiene el añadido de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Desde net2rent hemos habilitado un espacio en el apartado Configuración > Agencias/Oficinas > (Aquí la agencia en cuestión) y en el Epígrafe «LOPD» para que las agencias puedan incluir los textos legales de su Política de Privacidad.

Política de Privacidad

De la misma forma que las condiciones de alquiler, en las páginas web de agencias que utilizan nuestro motor de reservas, un simple shortcode permite mostrar de forma íntegra los textos de la Política de Privacidad en una página de contenido.

[n2r-content id='privacy-policy']

En definitiva, aportamos facilidad para cumplir con la normativa vigente en cuestión de Protección de Datos y Privacidad; pero siempre os recomendaremos que consultéis con vuestro asesor jurídico para tener la certeza de estar cumpliendo con la legalidad vigente.

Nueva Guía Rápida: Gestión de presupuestos en net2rent

Podemos acceder al listado de presupuestos desde el menú Reservas > Presupuestos. A la izquierda nos aparecerá el listado de presupuestos realizados por la agencia, y si hacemos click en el botón de abrir filtros, podremos ayudarnos con los filtros existentes para realizar búsquedas de presupuestos en concreto.

Para crear un presupuesto nuevo, realizaremos una búsqueda de disponibilidad en net2rent. Seleccionamos desde el buscador de disponibilidad del dashboard, un periodo en concreto, número de ocupantes y el tipo de inmueble que deseemos, y al hacer clic en buscar, accederemos a los resultados de búsqueda.

En los resultados de búsqueda seleccionaremos uno o más inmuebles y la tarifa que deseemos haciendo click en la casilla de verificación asignada. Una vez hecho esto hacemos clic en “Crear presupuesto”.

En el cuadro de diálogo que nos aparece a continuación, deberemos seleccionar un contacto para asignar al presupuesto. Si el contacto no existe anteriormente en net2rent, siempre podremos crear un contacto nuevo haciendo clic en “Crear contacto”. Si el contacto ya existe en la agencia, lo seleccionamos de la lista de contactos. Una vez seleccionado el contacto, se nos mostrará un mensaje de que el presupuesto ha sido creado correctamente y el sistema nos llevará a la vista detalle del presupuesto.

Si deseamos imprimir en formato PDF el presupuesto para descargarlo, en la parte superior derecha, seleccionaremos nuestra plantilla de presupuestos de alquiler, y seguidamente haremos clic en el botón en forma de impresora. El documento PDF se nos abrirá en una nueva pestaña del navegador. 

Como se puede comprobar, en el PDF generado a partir de la plantilla de presupuesto, el cliente puede ampliar información del alojamiento presupuestado, ya que puede acceder al detalle del alojamiento si dispone de una web con el motor de reservas de net2rent, y donde podrá ver también más fotos, características, descripción, o la localización del alojamiento.

Si hacemos click en la flecha del desplegable del icono de impresora, también podremos enviar directamente el presupuesto por email o enviarlo como un archivo adjunto.

Desde el detalle de un presupuesto, podemos aplicar un descuento directamente haciendo click en el botón “Aplicar descuento”. Se nos abrirá un cuadro de diálogo donde indicar el porcentaje del descuento a aplicar directamente.

Cuando un presupuesto es aceptado por el cliente, podemos convertirlo en pre-reserva, seleccionándolo y posteriormente haciendo click en “Generar- Pre-reserva”.  Tras aceptar la confirmación, automáticamente la reserva se creará como una pre-reserva y cambiará el estado del presupuesto de Pendiente a Pre-reservada.

Siempre podremos expirar un presupuesto sin tener en cuenta la fecha de expiración programada. Desde los tres puntitos verticales de acción nos dejará expirar el presupuesto o eliminarlo. 

Esto también podemos hacerlo desde el listado de presupuestos, pudiendo seleccionar uno o varios presupuestos a la vez.

Y hasta aquí esta guía rápida. Más funcionalidades en un próximo vídeo.

Nueva Guía Rápida: Exportación del Cuestionario para el INE

Existen otras encuestas como son la Encuesta de Ocupación en Acampamentos Turísticos, la Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural y la Encuesta de Ocupación en Albergues, que no trataremos en esta guía, pero que afectan a las agencias que comercializan este tipo de alojamientos.

Desde net2rent hemos posibilitado generar una exportación de la información requerida en este cuestionario, pudiendo filtrar por unas fechas de acotación, o una población. El documento generado será posible descargarlo en formato XML para poder adjuntarlo en la plataforma de Almacenamiento y recogida de cuestionarios económicos (ARCE) habilitada por el INE en la dirección web https://arce.ine.es 

Para acceder al apartado Exportación INE en net2rent, nos vamos al menú Administración > Exportación INE. Lo primero que nos aparecerá será el listado de exportaciones, con todas las exportaciones que se han realizado anteriormente. Si no se ha hecho ninguna exportación anteriormente, el listado aparecerá vacío.

Si hacemos click en el botón de filtros, podremos filtrar el listado de Exportaciones INE por Agencias/Oficinas. Una vez seleccionemos las opciones por las que nos interese filtrar el listado, tendremos que hacer click en «Filtrar» para aplicar los filtros.

Marcando la casilla de selección del listado que deseemos, desde el botón «Descargar» situado al lado del botón de filtros, es posible exportar el listado seleccionado en formato PDF o Excel.

Para eliminar una exportación del listado, solo tenemos que seleccionarla y hacer click en el botón «Eliminar«. Tendremos que confirmar la eliminación en un cuadro de diálogo.

Realizar una nueva exportación INE

Para hacer una nueva exportación, debemos hacer clic en el botón «Nueva«, se nos abrirá un cuadro de diálogo en el que se nos pedirá alguna información: Agencia/Oficina de la que queremos realizar la exportación; el intervalo de fechas, la población y algunos datos adicionales como son ‘días del establecimiento abierto’, o sobre el personal de la agencia. Es importante señalar que para subir los archivos XML resultantes a la plataforma ARCE, es necesario que los periodos de exportación sean de meses completos, independientemente de la quincena que se quiera exportar.

Cuando hacemos clic en «guardar» se genera la exportación que podremos visualizar en la parte inferior. Desde la parte superior podremos descargar el archivo XML para adjuntar en ARCE haciendo click en el botón indicado como XML. Se nos descargará el archivo en nuestra carpeta de descargas en este formato. 

En la página https://arce.ine.es encontraremos la plataforma ARCE del INE a la que la agencia deberá acceder mediante certificado digital para añadir el archivo XML descargado.

Consejos para una exportación INE sin errores

Algunos consejos importantes para generar una exportación sin errores son:

Comprobar que existe el dato «provincia» en los ocupantes españoles de las reservas. En muchas ocasiones los ocupantes o las agencias, olvidan indicar la provincia de procedencia, y sin este dato no es posible clasificarlo en pernoctaciones. Para ello, es muy importante revisar esta información en los ocupantes de las reservas, esto se realiza en Reservas > Más > Ocupantes y filtrar en el periodo mensual por estado de la reserva «Reservada«. En el caso de que los ocupantes no tengan especificada su provincia, es necesario actualizar el dato y posteriormente, regenerar la exportación INE.

También es importante comprobar que los ocupantes tienen especificado el país de residencia ya que, algunos ocupantes, aunque tienen especificada la nacionalidad, no tienen especificado el país de residencia. Al igual que en el consejo anterior, es importante comprobarlo en el listado de ocupantes de las reservas, y si no es así, es preciso especificarlo y posteriormente, regenerar la exportación INE.

Y hasta aquí esta guía rápida, más funcionalidades en un próximo vídeo.

CUÁNTOS ALOJAMIENTOS GESTIONAS?

Solicitar Info

La demostración es totalmente gratuita e intentaremos resolver todas tus dudas.

--€

Llenando el formulario te daremos, además, una estimación del coste de la solución adaptada a tus necesidades.